Enero 21, 2021

Constituyente: Servel rechaza candidatura de dueño de Felices y Forrados y 2/3 de sus listas

Alex von Baer
Créditos: FyF

Servicio Electoral decidió rechazar 14 de las 21 listas independientes a la Convención Constitucional que se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de FyF, entre ellas la del dueño de la empresa Gino Lorenzini. Se consideró que la compañía intervino en la formación de esas nóminas, lo que solo pueden hacer partidos políticos y personas naturales.

Lo objetado por el Servel: El Consejo del Servicio Electoral definió hoy rechazar la inscripción de 14 de las 21 listas que inscribió Felices y Forrados (FyF), según confirmaron a Ex–Ante fuentes del Servel.

  • Al no tratarse de un pacto político a nivel nacional, las listas de FyF se inscribían de forma separada en cada distrito. Lo realizaron en 20 distritos: en uno de ellos, inscribieron incluso 2 listas.
  • En el Servel despertó inquietud el que las nóminas independientes fueron inscritas a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz”, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura ante el Servel.
  • Se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales.
  • El que una empresa -en este caso la de Gino Lorenzini, cuyas recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han cuestionado las autoridades– patrocinara una lista es lo que puso en cuestión a la lista de FyF en el Servel.
  • Abogados advirtieron 2 posibles infracciones a las leyes electorales: a la prohibición de que empresas financien la política, y al que existen restricciones para que las empresas ejerzan la actividad política, reservada en la mayoría de sus aspectos para partidos o personas naturales.
  • Hubo 2 denuncias ante el Servel: del director de Chile Transparente Alberto Precht, y de la lista de movimiento sociales del vocero de NO+AFP Luis Mesina.
  • “Consta como hecho público que la nominación de los candidatos de la lista fue realizada por una empresa, entre personas con membresía comercial con ella. Es un fraude a la Constitución”, decía el escrito de Precht.

Los argumentos: Una mayoría de 3 de los 5 consejeros (Patricio Santamaría, Juanita Gana y Alfredo Joignant) se inclinaron por rechazar parcialmente la lista de FyF, confirman quienes conocieron de la resolución. Consideraron que la empresa FyF intervino en la formación de esas listas, y que ello constituye una infracción a la Constitución.

  • Su argumentación -añaden las mismas fuentes- se basó en que las normas constitucionales reservan la inscripción de listas a la Convención solo a partidos políticos o ciudadanos independientes agrupados.
  • ¿Por qué se objetaron entonces solo 14 de las 21 listas? La mayoría de las listas contenían la palabra “Felices” en su nombre, lo que supone una asociación a la empresa de Gino Lorenzini. Una se llamaba “Felices sin partidos”, por ejemplo.
  • Los consejeros estimaron que solo las nóminas que contenían esa palabra o sus derivados en su denominación podían ser asociadas a la compañía FyF. Las otras 7 listas -que no tenían “Felices” en su nombre- fueron aceptadas.
  • Se agregó en el debate el hecho de que se utilizó información de la empresa -como sus bases de datos- para promover la recolección de firmas para clientes que deseasen ser candidatos.
  • El 12/01, la cuenta de Twitter de la empresa FyF anunció la inscripción de las listas, con un video del matinal Desayúnate con FyF, en el cual los presentadores daban los detalles. Hoy, el video ya no está disponible en el Youtube de FyF.
  • El dominio de FyF Vota Feliz hasta el 08/01 estaba inscrito a nombre de Usay Uknow -empresa de Lorenzini-, según ha afirmado Precht en base a información de NIC Chile. Cuando se conoció que el Servel revisaría la lista de FyF, se cambió la inscripción a nombre de Lorenzini.
  • Abogados estiman que FyF busca eliminar vestigios de que las listas las inscribió la empresa y sostener en su defensa que fueron anotadas por personas naturales.
  • Voto de minoría: Por aprobar la lista FyF estuvieron los consejeros José Miguel Bulnes y Andrés Tagle, al considerar que más allá de la promoción a los candidatos que efectuó la empresa, las listas no fueron inscritas por FyF, sino que por personas naturales, en base a patrocinios de otras con su clave única en la web del Servel (la plataforma de FyF redirigía al sitio del organismo electoral para que ahí se realizase el patrocinio).

Qué significa: Son poco más de 80 los candidatos de FyF cuyas postulaciones fueron rechazadas, entre ellas la de Gino Lorenzini en el distrito 10. Su lista tenía la palabra “Felices”.

  • Fue rechazada además por incumplir aspectos de forma, al igual que otras de las 14 nóminas.

Lea también: Gino Lorenzini, el perfil del cuestionado fundador de Felices y Forrados

Lo que viene: Las resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas serán publicadas el sábado en el Diario Oficial, luego de lo cual los candidatos FyF podrán apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.