Hay libros entretenidos, hay libros hermosos, hay libros que se amparan en la trama y otros que se cuelgan del lenguaje. Este trío de escritoras ha elegido mezclar lo bello con lo tremendo, con lo terrible, con lo sorprendente.
Elizabeth Smart, en su novela EN GRAND CENTRAL STATION ME SENTÉ Y LLORÉ arranca uno de los primeros capítulos con una frase que deja claro que la poesía nos conducirá a través de todo el trayecto: “Dios, baja del eucalipto que crece junto a mi ventana y dime quién se ahogará en tanta sangre” y así se descolgará una y otra vez de Rilke o Shakespeare o un vasto ramillete de poetas para tejer la historia de un amor y su desamor en un vértigo de líneas cada cual más bella y conmovedora.
PANZA DE BURRO de Andrea Abreu, novela de las que abre este siglo, es toda una sorpresa. Publicada en España por Barrett (que pronto incluirá en su catálogo a nuestra María José Navia), su joven autora (nacida en 1995 en Tenerife) cuenta las aventuras y desventuras de dos muchachas desde lo más íntimo.
LAS VOLADORAS. Dejo al final un libro de cuentos publicado por Páginas de Espuma, editorial exquisita especializada en el relato corto (no se pierdan sus colecciones de Antón Chéjov, Henry James, Edith Warton, Marcel Schwob o Thomas Wolfe, con tapa dura). Se trata de Mónica Ojeda y LAS VOLADORAS.
Como ven, tres autoras notables. Dos muy jóvenes que confirman que si hay de nuevo boom en español, será femenino.
Bajo el título La Democracia Cristiana y la Unidad Popular, será lanzado a mediados del próximo año el libro sobre el gobierno de Salvador Allende que el ex Presidente Patricio Aylwin empezó a escribir en 1974, retomó en los 80′ y finalmente concluyó después de abandonar La Moneda. Se trata de un análisis sobre la […]
La década socialista – de Ascanio Cavallo y Rocío Montes- podría haber sido el libro de Ricardo Lagos porque, por angas o por mangas, el primer presidente socialista es el protagonista de la mayor parte de las historias que se cruzan en el relato, sea porque las impulsó, las equivocó o por la inevitable comparación […]
El arquitecto Iván Poduje valora la capacidad política de la nueva ministra del Interior, pero advierte: “Tohá no tiene más remedio que ser la Dama de Hierro, si quiere cumplir con éxito su labor. Pero no sé cuanto respaldo político tenga. Y cuenta con poco tiempo para demostrarlo. Es muy compleja su tarea”.
En su último libro, el periodista, académico y diplomático José Rodríguez Elizondo advierte que la clave del texto constitucional elaborado por la Convención está en en “la conversión del Estado-nación en un Estado de naciones”. Una paradoja enorme, dice, porque “los convencionales fueron elegidos para legitimar reformas imprescindibles del Estado unitario y no para liquidarlo”.
Con un capítulo explosivo sobre la droga y la corrupción, el libro del senador Quintana repite una idea que se le ha pasado por alto al actual gobierno: que la seguridad no es un tema de derecha sino “un derecho para todas las personas, como un mínimo necesario para desarrollar cualquier proyecto de vida”.