Hay libros entretenidos, hay libros hermosos, hay libros que se amparan en la trama y otros que se cuelgan del lenguaje. Este trío de escritoras ha elegido mezclar lo bello con lo tremendo, con lo terrible, con lo sorprendente.
Elizabeth Smart, en su novela EN GRAND CENTRAL STATION ME SENTÉ Y LLORÉ arranca uno de los primeros capítulos con una frase que deja claro que la poesía nos conducirá a través de todo el trayecto: “Dios, baja del eucalipto que crece junto a mi ventana y dime quién se ahogará en tanta sangre” y así se descolgará una y otra vez de Rilke o Shakespeare o un vasto ramillete de poetas para tejer la historia de un amor y su desamor en un vértigo de líneas cada cual más bella y conmovedora.
PANZA DE BURRO de Andrea Abreu, novela de las que abre este siglo, es toda una sorpresa. Publicada en España por Barrett (que pronto incluirá en su catálogo a nuestra María José Navia), su joven autora (nacida en 1995 en Tenerife) cuenta las aventuras y desventuras de dos muchachas desde lo más íntimo.
LAS VOLADORAS. Dejo al final un libro de cuentos publicado por Páginas de Espuma, editorial exquisita especializada en el relato corto (no se pierdan sus colecciones de Antón Chéjov, Henry James, Edith Warton, Marcel Schwob o Thomas Wolfe, con tapa dura). Se trata de Mónica Ojeda y LAS VOLADORAS.
Como ven, tres autoras notables. Dos muy jóvenes que confirman que si hay de nuevo boom en español, será femenino.
Continente Salvaje. Europa después de la Segunda Guerra Mundial es un libro desolador acerca del día siguiente de la victoria de los aliados en el continente, y que cuenta las atrocidades que se perpetraron en países devastados y sin ley entre 1944 y 1949, un periodo que suele intentar olvidarse. Fue un cambio en la […]
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes, participó de la revolución sandinista y fue vicepresidente de Daniel Ortega entre 1985 y 1990, pero después rompió con él y publicó un libro crítico del proceso, “Adiós muchachos”. El año pasado debió exiliarse en Madrid. Invitado por Boric al cambio de mando, se excusa y […]
Lo que Vargas Llosa advertía hace tres años era que las ideas eran importantes y que había que trabajarlas o se llegaba a una política en que los llamados más atrabiliarios iban a ser los ganadores. Por eso es que mañana la gran masa de electores votará en contra de alguien y no por algo […]
Hoy hablaremos de dos textos de Sebreli: El asedio a la modernidad (1991) y El olvido de la razón (2006). Aunque separados por una década, ambos están en la misma línea: identificar las raíces de una corriente que enfila directamente al cuello de la democracia. En ambos libros, Sebreli actúa como un demoledor, repasando uno […]
Este libro – que se imprimió en español precisamente en octubre de 2019- describe cómo se destruyó el sistema político turco y ofrece lecciones para los países del hemisferio sur, entre ellas la victimización que explotan los movimientos populistas y cómo las protestas masivas que convocaron a cientos de miles de jóvenes a las calles, […]