Sin la Dipres. Entre la oficina de la Segpres ubicada en el segundo piso de la Cámara de Diputadas y Diputados y la puerta del hemiciclo de la Corporación —ubicadas a solo pasos— se ha paseado toda la semana la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD). Con papeles en la mano, le pide a los oficiales de sala llamar al ministro de Hacienda Mario Marcel o a la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, para que salgan y así poder explicarles dudas que realizan los parlamentarios en sus intervenciones en la discusión de la ley de Presupuestos.
Ausencia de Marcel. La discusión presupuestaria no ha sido fácil para el Gobierno desde que comenzó. La semana pasada, la comisión mixta rechazó varios programas en tres carteras: Educación, Salud y Energía. También se rebajó la autorización de endeudamiento del Estado desde US$19.500 millones a US$16.500 millones.
Subsecretaria también debe salir. A las 12:30 horas del miércoles, luego de que Cristian Labbé (UDI) hiciera el punto, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner tomó los papeles que tenía encima de la testera, se los pasó al ministro Álvaro Elizalde, se paró y se fue. A ella tampoco la habían dejado entrar a la sala.
Más de 20 reservas de constitucionalidad. En paralelo, el Gobierno ha debido enfrentar otro problema: La Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado una serie de indicaciones parlamentarias que habían sido declaradas inadmisibles por la mesa de la Corporación por ser, por ejemplo, materia de políticas públicas.
Lo que viene. Que el año pasado la Cámara de Diputadas y Diputados haya pasado una noche entera discutiendo la ley de presupuestos tuvo una lección: La partida de los Gobiernos Regionales es la penúltima en tramitarse y el caso Convenios provocó que esta vez la Corporación decidiera sesionar toda la semana.
LEA TAMBIÉN:
El optimismo de Marcel no decae, pese a estancamiento en indicadores de actividad económica
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]