Noviembre 16, 2023

Trastienda: Los golpes a Marcel y Javiera Martínez en la tramitación de la Ley de Presupuestos

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky
Javiera Martínez junto al ministro de Hacienda en el Congreso.

Este jueves se completaron cuatro días en que Javiera Martínez no puede ingresar a la sala de la Cámara de Diputados por falta de unanimidad, a partir de cuestionamientos por su rol en el caso Convenios. El Gobierno ha hecho reserva de constitucionalidad de más de 20 indicaciones, las que de mantenerse en el Senado, serían llevadas al Tribunal Constitucional.


Sin la Dipres. Entre la oficina de la Segpres ubicada en el segundo piso de la Cámara de Diputadas y Diputados y la puerta del hemiciclo de la Corporación —ubicadas a solo pasos— se ha paseado toda la semana la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD). Con papeles en la mano, le pide a los oficiales de sala llamar al ministro de Hacienda Mario Marcel o a la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, para que salgan y así poder explicarles dudas que realizan los parlamentarios en sus intervenciones en la discusión de la ley de Presupuestos.

  • Los discursos de los diputados, en tanto, los escucha desde la sala de la Segpres.
  • En al menos cinco ocasiones la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados ha preguntado a la sala si hay acuerdo para dejar ingresar a la directora de Presupuestos. Todas las veces, integrantes de las bancadas del Partido Republicano, la UDI y Evópoli no han dado la unanimidad.
  • “Quiero decir claramente, siendo yo ministro de Hacienda y habiendo sido director de Presupuestos durante seis años, no estoy en condiciones de responder a todas las preguntas que ustedes van a tener”, advirtió Mario Marcel el lunes.
  • El no dejar ingresar a Martínez es una decisión política se relaciona con la responsabilidad que se le endosa en el caso Convenios, por haber entregado flexibilidad a la manera en que los Gobiernos Regionales realizan transferencias a fundaciones.

Ausencia de Marcel. La discusión presupuestaria no ha sido fácil para el Gobierno desde que comenzó. La semana pasada, la comisión mixta rechazó varios programas en tres carteras: Educación, Salud y Energía. También se rebajó la autorización de endeudamiento del Estado desde US$19.500 millones a US$16.500 millones.

  • Este martes, con el inicio de la discusión en particular de la ley, Marcel tuvo su primera reunión oficial con la oposición.
  • Poco antes de las 14:00 horas, los diputados de RN llegaron a la Segpres para hablar con el titular de Hacienda sobre la partida de seguridad. La idea de los parlamentarios era llegar a un acuerdo. De lo contrario, explicitaron, rechazarían gran parte de los programas del Ministerio que encabeza Carolina Tohá.
  • Mientras negociaban, en el hemiciclo de la Cámara Baja la diputada Pamela Jiles criticaba a Marcel. “Cuando el ministro se manda a cambiar, quién sabe dónde, también se debe respetar el reglamento en términos de que la subsecretaria tenga la bondad de no andarse paseando como Pedro por su casa por la sala”, dijo.

Subsecretaria también debe salir. A las 12:30 horas del miércoles, luego de que Cristian Labbé (UDI) hiciera el punto, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner tomó los papeles que tenía encima de la testera, se los pasó al ministro Álvaro Elizalde, se paró y se fue. A ella tampoco la habían dejado entrar a la sala.

  • La situación ocurrió en medio de la tramitación de la partida del Ministerio de Educación. Marcel había salido de la sala en medio de un rotundo fracaso del Ejecutivo que significó el rechazo de 38 indicaciones del gobierno sólo en materia de Servicios Locales de Educación.
  • “Quería decirle, presidente, que cuando yo salgo de la sala no salgo a pasear, yo salgo a tratar de resolver temas que me plantean los señores y señoras diputadas aquí presentes…cuando dejo a la subsecretaria es para poder tener un seguimiento a los temas que se plantean en la discusión”, indicó Marcel la tarde del miércoles.
  • El tema también ha sido defendido por los diputados de Convergencia Social, Gonzalo Winter y Gael Yeomans.

Más de 20 reservas de constitucionalidad. En paralelo, el Gobierno ha debido enfrentar otro problema: La Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado una serie de indicaciones parlamentarias que habían sido declaradas inadmisibles por la mesa de la Corporación por ser, por ejemplo, materia de políticas públicas.

  • Ejemplo de ello es que el martes se aprobó crear “un fondo para financiar becas de estudio de hijos de Carabineros fallecidos en actos de servicio” y este jueves fue incorporada la idea de aumentar el per cápita de la atención primaria de salud rural.
  • Por ello, el Gobierno ha hecho reserva de constitucionalidad de más de 20 indicaciones, las que de mantenerse en el Senado, serían llevadas al Tribunal Constitucional.
  • “Llevamos un verdadero récord de indicaciones inadmisibles aprobadas”, dijo el miércoles Marcel.

Lo que viene. Que el año pasado la Cámara de Diputadas y Diputados haya pasado una noche entera discutiendo la ley de presupuestos tuvo una lección: La partida de los Gobiernos Regionales es la penúltima en tramitarse y el caso Convenios provocó que esta vez la Corporación decidiera sesionar toda la semana.

  • Los equipos de Hacienda han estado todos los días en el Congreso y piden almuerzo por aplicaciones telefónicas para comer en la oficina de la Segpres.
  • Que Martínez ingrese, pese a que queda un día de discusión, se ve complejo.

LEA TAMBIÉN:

El optimismo de Marcel no decae, pese a estancamiento en indicadores de actividad económica

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]