Panorama general. El consenso de los economistas consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas de noviembre, que realiza el Banco Central, esperan que la economía chilena caiga un 0,3% durante este año y crezca un 1,7% en 2024.
Expectativas. Para el próximo año, las expectativas se han ido corrigiendo a la baja. El PIB esperado para 2024 se sitúa en 1,7%. El Banco Central señaló en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre que la economía podría crecer entre 1,25-2,25%.
Defensa de Marcel. El ministro Marcel salió este martes a la defensa de las proyecciones de 2,5% de crecimiento de la actividad económica, con que se construyó el Presupuesto para el ejercicio 2024.
Caída en las empresas. Empresas que han presentado sus resultados ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también están mostrando los efectos de la desaceleración. En muchas de ellas dan cuenta del alza de los costos de administración, debido al aumento de la inflación que hace que aumenten las remuneraciones y el pago de contribuciones. A continuación algunos ejemplos.
LEA TAMBIÉN: Economistas ajustan otra vez a la baja el crecimiento de la economía para 2024
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.