Octubre 19, 2023

Trasfondo: Renuncia al pabellón de la Bienal de Venecia destapa crisis en el Ministerio de las Culturas

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

No pasaron ni 5 días desde que la ministra Carolina Arredondo instruyera a la subsecretaria Noela Salas a realizar un procedimiento disciplinario para clarificar “las eventuales irregularidades” respecto de la participación de Chile en la Bienal de Venecia 2024, para que se produjera la primera renuncia. En el ministerio plantean que el arriendo del pabellón que debía realizarse en 2022, se intentó hacer recién en mayo de este año.


La renuncia. Los cambios en la participación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia, la más importante del mundo, sigue generando repercusiones al interior del Ministerio de las Culturas. A una semana de que dos de los siete preseleccionados por el país renunciaran a la instancia, la crisis al interior de la cartera está lejos de terminar.

  • El viernes, la ministra Carolina Arredondo envió un oficio —al que tuvo acceso Ex-Ante— a la subsecretaria Noela Salas para que iniciara un “procedimiento disciplinario tendiente a clarificar las eventuales irregularidades y las consecuentes responsabilidades que existirían en relación con la participación de nuestro país en la Bienal de Venecia 2024”.
  • Cinco días después la secretaria ejecutiva de Artes Visuales del Ministerio, Alessandra Burotto, presentó su renuncia.
  • Alessandra Burotto Tarky es periodista, curadora y militante del Partido Comunista. Llegó al Ministerio de las Culturas como secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad en mayo de 2022 con un sueldo bruto de $3.185.612. Es cercana a la ex subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez.
  • Durante la crisis por la Bienal de Venecia, Burotto realizó una declaración distinta a la de la ministra Arredondo señalando que “la modificación del espacio expositivo responde a que la Fundación Biennale di Venecia comunicó con fecha 28 de junio, que el Isolotto, ubicado en el edificio del Artiglieri dell’Arsenale, entraría a restauración en 2024 por sus daños estructurales y problemas de seguridad para el público. No existe deuda ni retraso en la gestión del pabellón chileno”.

El trasfondo de su salida. Que Burotto renunciara a su cargo no llamó particularmente la atención. De hecho, al interior del Ministerio apuntan directamente a ella como una de las responsables de que el recinto Artigliere dell’Arsenale de la Bienal, en el que Chile había participado históricamente, ahora no tuviera espacio para que se instalara el pabellón del país.

  • Los motivos de que ello ocurriera, explicitan fuentes ministeriales, es que el arriendo del espacio se debió realizar por parte de Burotto durante el año pasado, pero las gestiones habrían comenzado recién en mayo de este año.
  • Las bases originales del concurso, con fecha 5 de junio, mencionan que la propuesta para participar en la Bienal “deberá considerar su realización en un espacio expositivo en una superficie aproximada entre 120 y 180 metros cuadrados” y que a finales de ese mismo mes el Ministerio informara a los postulantes que el recinto ya no estaba disponible, pero que se buscaría un lugar similar.
  • Por eso, explicitan fuentes del sector, la idea era que una vez finalizado el sumario y que estuviera en manos de la ministra Arredondo, se le solicitara la renuncia a Burotto.

Crisis interna. El caso de la Bienal de Venecia es un caso más que sacude al Ministerio de las Culturas. A finales de julio, Andrea Gutiérrez debió dejar su cargo luego de que autorizó traspasos a la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan), organismo del cual fue directora de cultura hasta 11 días antes de asumir como subsecretaria.

  • Lo mismo ocurrió con la entonces seremi de las Culturas de la RM, Alejandra Jiménez (PC), quien renunció luego de que se diera a conocer que autorizó recursos para una ONG en la que trabajó antes de asumir como autoridad del gobierno de Gabriel Boric.
  • De ahí que el sumario que instruyó Arredondo por los hechos dados a conocer de la Bienal de Venecia se suman a las investigaciones en curso en contra de Gutiérrez y Jiménez. Ambos casos los lleva el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, como fiscal a cargo.

Los frentes del ministerio. La ministra Arredondo llegó al frente del Ministerio de las Culturas en medio de dos salidas polémicas y cuestionamientos por el rechazo a ser el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025.

  • La resolución del entonces ministro Jaime de Aguirre fue cuestionada incluso por el Presidente Boric quien explicitó que “esta decisión no pasó por mí ni me fue comunicada oportunamente. Yo le manifesté al ministro De Aguirre mi discrepancia”.
  • Otro frente que tiene el ministerio radica en los cuestionamientos a la subsecretaria Carolina Pérez por su rol como presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que, según han advertido diversos gremios y parlamentarios, tiene paralizados diversos proyectos de inversión. La comisión nacional de productividad ha señalado que es la institución que tiene más retrasos en el despacho de solicitudes.
  • El año pasado, la entonces ministra de las Culturas Julieta Brodsky, se comprometió en el Senado a ingresar una ley corta para resolver este tipo de problemas, pero aún no ha sido ingresada.
  • Antes de que Pérez asumiera como subsecretaria, en septiembre del año pasado, se desempeñaba como asesora del gabinete presidencial.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]