Octubre 19, 2023

Trasfondo: Renuncia al pabellón de la Bienal de Venecia destapa crisis en el Ministerio de las Culturas

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

No pasaron ni 5 días desde que la ministra Carolina Arredondo instruyera a la subsecretaria Noela Salas a realizar un procedimiento disciplinario para clarificar “las eventuales irregularidades” respecto de la participación de Chile en la Bienal de Venecia 2024, para que se produjera la primera renuncia. En el ministerio plantean que el arriendo del pabellón que debía realizarse en 2022, se intentó hacer recién en mayo de este año.


La renuncia. Los cambios en la participación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia, la más importante del mundo, sigue generando repercusiones al interior del Ministerio de las Culturas. A una semana de que dos de los siete preseleccionados por el país renunciaran a la instancia, la crisis al interior de la cartera está lejos de terminar.

  • El viernes, la ministra Carolina Arredondo envió un oficio —al que tuvo acceso Ex-Ante— a la subsecretaria Noela Salas para que iniciara un “procedimiento disciplinario tendiente a clarificar las eventuales irregularidades y las consecuentes responsabilidades que existirían en relación con la participación de nuestro país en la Bienal de Venecia 2024”.
  • Cinco días después la secretaria ejecutiva de Artes Visuales del Ministerio, Alessandra Burotto, presentó su renuncia.
  • Alessandra Burotto Tarky es periodista, curadora y militante del Partido Comunista. Llegó al Ministerio de las Culturas como secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad en mayo de 2022 con un sueldo bruto de $3.185.612. Es cercana a la ex subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez.
  • Durante la crisis por la Bienal de Venecia, Burotto realizó una declaración distinta a la de la ministra Arredondo señalando que “la modificación del espacio expositivo responde a que la Fundación Biennale di Venecia comunicó con fecha 28 de junio, que el Isolotto, ubicado en el edificio del Artiglieri dell’Arsenale, entraría a restauración en 2024 por sus daños estructurales y problemas de seguridad para el público. No existe deuda ni retraso en la gestión del pabellón chileno”.

El trasfondo de su salida. Que Burotto renunciara a su cargo no llamó particularmente la atención. De hecho, al interior del Ministerio apuntan directamente a ella como una de las responsables de que el recinto Artigliere dell’Arsenale de la Bienal, en el que Chile había participado históricamente, ahora no tuviera espacio para que se instalara el pabellón del país.

  • Los motivos de que ello ocurriera, explicitan fuentes ministeriales, es que el arriendo del espacio se debió realizar por parte de Burotto durante el año pasado, pero las gestiones habrían comenzado recién en mayo de este año.
  • Las bases originales del concurso, con fecha 5 de junio, mencionan que la propuesta para participar en la Bienal “deberá considerar su realización en un espacio expositivo en una superficie aproximada entre 120 y 180 metros cuadrados” y que a finales de ese mismo mes el Ministerio informara a los postulantes que el recinto ya no estaba disponible, pero que se buscaría un lugar similar.
  • Por eso, explicitan fuentes del sector, la idea era que una vez finalizado el sumario y que estuviera en manos de la ministra Arredondo, se le solicitara la renuncia a Burotto.

Crisis interna. El caso de la Bienal de Venecia es un caso más que sacude al Ministerio de las Culturas. A finales de julio, Andrea Gutiérrez debió dejar su cargo luego de que autorizó traspasos a la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan), organismo del cual fue directora de cultura hasta 11 días antes de asumir como subsecretaria.

  • Lo mismo ocurrió con la entonces seremi de las Culturas de la RM, Alejandra Jiménez (PC), quien renunció luego de que se diera a conocer que autorizó recursos para una ONG en la que trabajó antes de asumir como autoridad del gobierno de Gabriel Boric.
  • De ahí que el sumario que instruyó Arredondo por los hechos dados a conocer de la Bienal de Venecia se suman a las investigaciones en curso en contra de Gutiérrez y Jiménez. Ambos casos los lleva el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, como fiscal a cargo.

Los frentes del ministerio. La ministra Arredondo llegó al frente del Ministerio de las Culturas en medio de dos salidas polémicas y cuestionamientos por el rechazo a ser el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025.

  • La resolución del entonces ministro Jaime de Aguirre fue cuestionada incluso por el Presidente Boric quien explicitó que “esta decisión no pasó por mí ni me fue comunicada oportunamente. Yo le manifesté al ministro De Aguirre mi discrepancia”.
  • Otro frente que tiene el ministerio radica en los cuestionamientos a la subsecretaria Carolina Pérez por su rol como presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que, según han advertido diversos gremios y parlamentarios, tiene paralizados diversos proyectos de inversión. La comisión nacional de productividad ha señalado que es la institución que tiene más retrasos en el despacho de solicitudes.
  • El año pasado, la entonces ministra de las Culturas Julieta Brodsky, se comprometió en el Senado a ingresar una ley corta para resolver este tipo de problemas, pero aún no ha sido ingresada.
  • Antes de que Pérez asumiera como subsecretaria, en septiembre del año pasado, se desempeñaba como asesora del gabinete presidencial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.