Julio 14, 2022

Trasfondo: Las profundas diferencias entre las 2 coaliciones de Boric marcan el diálogo del PS con el Presidente

Víctor Hugo Durán
Los senadores socialistas Fidel Espinoza y Alfonso de Urresti al llegar la noche de este miércoles a la reunión con el Presidente Boric en Cerro Castillo. Crédito: Agencia Uno.

Casi tres horas y media tuvo la reunión que sostuvieron el miércoles todos los parlamentarios del PS y parte de su directiva con el Presidente Boric y algunos de sus ministros en Cerro Castillo. Sobre la mesa estuvieron los problemas con el ministro Jackson, la agenda económica, de seguridad y la imposibilidad de avanzar en una coalición única del gobierno. Queriéndolo o no, los socialistas marcaron fuertes con sus aliados del FA-PC, a partir de las posiciones divergentes que han tenido en las votaciones de los proyectos del estado de emergencia en la Macrozona Sur y de infraestructura crítica. Las divisiones entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se han agudizado a medida que se acerca el plebiscito y el Rechazo se impone en las encuestas.


Qué observar. Hasta la medianoche de este miércoles se extendió en Cerro Castillo la reunión que el Presidente Boric, junto al ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, sostuvo con la bancada de senadores y diputados del Partido Socialista, a la que fueron invitados además la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic y el secretario general, Camilo Escalona.

  • El diálogo se realizó en medio de las tensiones las 2 almas del gobierno, que se han agudizado a medida que se acerca el plebiscito del 4 de septiembre y crece la opción del Rechazo, que está 18 puntos por sobre el Apruebo de acuerdo las últimas encuestas de Feedback y Cadem. El rumbo político que debe adoptarse con miras a las elecciones, de un Apruebo a secas o con reformas, terminó con los socialistas optando por llevar una franja propia en la campaña.
  • “Lamento que haya partidarios del Gobierno en Apruebo Dignidad que al votar le den la espalda al Ejecutivo”, señaló el senador Juan Luis Castro a El Mercurio.
  • En la reunión también estuvo la ministra Maya Fernández y el subsecretario Manuel Monsalve y se abordaron las líneas gruesas de algunos problemas, como cerrar los nombramientos de cargos pendientes en regiones, y de los aspectos más sensibles de la agenda, como la economía y la seguridad, que ha erosionado a niveles inéditos la aprobación de Boric y su gobierno. Todos quienes plantearon conflicto lo hicieron asignando con nombre y apellido las responsabilidad.

Participación en el gobierno. Queriéndolo o no, los socialistas marcaron en Cerro Castillo un fuerte contraste con sus socios del FA-PC. Para algunos, el haber sido el primer partido invitado a una cena en Cerro Castillo fue una señal concreta de que los socialistas sí apoyan, aun en proyectos complejos, a la administración Boric.

  • En este contexto, de acuerdo a personeros del PS, los parlamentarios no sólo manifestaron el respaldo a todas las iniciativas que impulse La Moneda. No está claro cuán profundas fueron las diferencias que marcaron con Apruebo Dignidad en Cerro Castillo, pero el mensaje conllevaba ese trasfondo.
  • “Le manifestamos el compromiso y lealtad con el gobierno. Le transmitimos que estamos en las buenas, las duras y las maduras”, señala un presente a Ex-Ante.
  • De acuerdo a la misma fuente, los parlamentarios transmitieron su incomodidad por la “falta de responsabilidad política” para enfrentar el debate legislativo de temas incómodos.
  • Sobre la mesa estaba lo ocurrido en el debate por el estado de excepción, donde los diversos parlamentarios comunistas plantearon que la de esta semana será la última vez que voten a favor de la iniciativa, que en principio la fórmula “acotada” fue planteada por el partido de Guillermo Teillier para afrontar la violencia en la Macrozona Sur.
  • También la votación del proyecto de infraestructura crítica, que el gobierno impulsó bajo cuerda a partir de la reunión del lunes del comité político: todo el Socialismo Democrático se cuadró en la Cámara con la iniciativa, que permite a los militares el cuidado de servicios y lugares estratégicos, pero en el partido Comunes hubo una abstención, un voto en contra y 2 ausencias; en el PC 7 diputados se abstuvieron, 2 lo rechazaron y 3 no llegaron a la sala; en RD, el partido del ministro Jackson, 5 de sus 8 diputados votaron en contra, 2 se abstuvieron y 1 estuvo ausente; y en Convergencia Social, la colectividad de Boric, hubo 6 abstenciones y 1 ausente.
  • En la reunión se abordó que próximamente se tramitará el proyecto de ley sobre el robo de madera, una agenda que divide en la izquierda y que se ha convertido en un factor importante en el conflicto en la Macrozona Sur.
  • “El PS le trasmitió al presidente su apoyo cerrado. Si le va bien al gobierno, le va bien al PS”, comentó un participante.
  • En este tema, Boric les pidió seguir trabajando y estrechar los canales de comunicación.

“Primero se deben construir confianzas”. Otro tema que se abordó en Cerro Castillo fue la posible fusión del oficialismo en un solo bloque, uniendo a Apruebo Dignidad con el Socialismo Democrático. La respuesta de los socialistas, que la desecharon, también dio cuenta del momento que atraviesa su relación con el FA-PC.

  • “Se habló muy francamente de esto: este tema lo habíamos planteado yo mismo y algunos otros al comienzo del Gobierno, pero la verificación es que a estas alturas, la creación (del bloque) no es una cosa voluntaria, no admite voluntarismo. No se puede decir que nos vamos a juntar todos y conformar una coalición; eso hay que construirlo, y lo dijo el Presidente”, dijo este jueves en radio Cooperativa el senador Insulza.
  • Si bien el mandatario les manifestó que el Ejecutivo quiere transitar hacia una coalición única, “no estamos todavía en condiciones de suscribir un pacto o algo por el estilo”, sostuvo Insulza.
  • Otro parlamentario que estuvo en la cita indicó que esta es una “posibilidad muy lejana, pero no imposible. Primero se deben construir confianzas, hay que hacerlo madurar y hacerlo con un sentido estratégico”
  • El PS ha perfilado su opción propia con miras a la campaña. La franja será una de las plataformas con las que entregarán sus mensajes y apuntarán a sus públicos, lo que apunta a rescatar a los electores que votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y ahora están por el Rechazo en el de salida, y tomar distancia del “octubrismo”.

La relación con Jackson. En la reunión no hubo pasadas de cuenta al ministro Jackson, de acuerdo a un parlamentario, pero la tensión que ha habido entre el socialismo democrático y La Moneda se conversó y, al menos en teoría, se dio por superado.

  • Jackson ha sido blanco de críticas sobre todo en el Senado, donde los parlamentarios PS aún resienten que el bloque del ministro haya pujado por poner fin a la Cámara Alta.
  • Con todo, el PS le hizo ver al Presidente los inconvenientes que había tenido para vincularse con algunas autoridades.
  • “Cada uno contó su propia experiencia, hizo sus objeciones y manifestó algunos problemas que había tenido para relacionarse con algunas autoridades de Gobierno. El Presidente fue muy claro en esto: dijo ‘díganme dónde, los nombres y los casos’, y así se hizo”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]