Panorama general. El viernes 21, el presidente de la UDI Javier Macaya anunció que su partido no seguiría participando de la mesa por la reforma de pensiones. “No existe interlocución posible con la oposición, si el ministro Jackson permanece en el Gobierno”, dijo.
El anuncio de Macaya descolocó a La Moneda. La señal era clara: la UDI endurecería su discurso contra el gobierno hasta recuperar el sitial de ser el principal partido contra la gestión de Boric.
La decisión de marginarse de la mesa la anunciaba Macaya un día después de que 23 diputados de la UDI le dirigieran una carta al Presidente Gabriel Boric donde le daban 48 horas para remover de su cargo al ministro Giorgio Jackson.
El objetivo. Pero el misil lanzado por la UDI –la carta de los 23 diputados y la retirada de la mesa por pensiones- provocó al menos dos efectos.
El flanco de condicionar la participación del partido en una mesa para mejorar las pensiones de la ciudadanía por una decisión política con la finalidad de debilitar al ministro más cercano al Presidente, generó un debate interno.
La solución estaba a mano, dicen fuentes del partido, dado que desde hace algún tiempo un grupo de técnicos venía elaborando una propuesta en materia de pensiones. Entre ellos, Alejandro Weber (exsubsecretario de Hacienda de Piñera 2); Teresita Santa Cruz (directora del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán) y Bernardo Fontaine (del movimiento “Con mi plata no”), quienes presentaron sus propuestas. Lo mismo hicieron parlamentarios integrantes de las comisiones de Trabajo y también de Hacienda.
La propuesta. Así las cosas, durante la tarde de este jueves el equipo se encontraba elaborando la versión final de la propuesta que presentará este viernes el propio Javier Macaya, el mismo que hace 5 días anunció la salida de la mesa y que posteriormente era criticado por la vocera Camila Vallejo y el presidente Boric.
“De ahí la importancia que sea el mismo Macaya el que presente la propuesta del partido”, dice un integrante de la directiva.
La propuesta tiene como eje que el 6% vaya a cuentas individuales.
Nuevo trazado. La decisión consolida una línea adoptada por la directiva tras la derrota de la UDI frente a republicanos en las elecciones de consejeros el 7M.
Lea también.
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]