Julio 26, 2023

Trasfondo: La UDI presenta propuesta con 6 por ciento a cuentas individuales en medio de cuestionamientos por abandonar la mesa de pensiones

Ex-Ante

La decisión de abandonar la mesa y presentar una propuesta de pensiones propia se suma a la arremetida contra el ministro Jackson consolidando el nuevo rol opositor que tendrá la UDI, más frontal que el que tuvo previo a las elecciones del 7M.


Panorama general. El viernes 21, el presidente de la UDI Javier Macaya anunció que su partido no seguiría participando de la mesa por la reforma de pensiones. “No existe interlocución posible con la oposición, si el ministro Jackson permanece en el Gobierno”, dijo.

El anuncio de Macaya descolocó a La Moneda. La señal era clara: la UDI endurecería su discurso contra el gobierno hasta recuperar el sitial de ser el principal partido contra la gestión de Boric.

  • “No existe ninguna conversación política posible en las reformas importantes que necesita Chile, en los diálogos políticos que son necesarios en cualquier democracia, si el ministro Jackson sigue en el Gobierno”, dijo desde la sede del partido.
  • El diputado e integrante de la mesa de diálogo, Cristián Labbé agregó: “Como UDI hemos tomado una determinación. No vamos a seguir dialogando con un Gobierno que no entiende que las prioridades de los chilenos son la gestión y las pensiones”.

La decisión de marginarse de la mesa la anunciaba Macaya un día después de que 23 diputados de la UDI le dirigieran una carta al Presidente Gabriel Boric donde le daban 48 horas para remover de su cargo al ministro Giorgio Jackson.

  • “¡Cómo se les ocurre!”, les respondió Boric cuando atrerrizó en Santiago tras una gira por Europa.
  • Agregó que en su mandato se “va a seguir buscando con el mayor sentido de urgencia hasta alcanzar los acuerdos necesarios que nos permitan avanzar en dignidad para los pensionados, para las personas que se han sacado la cresta trabajando toda su vida y que hoy recibe pensiones de miseria. ¡Cómo le vamos a dar la espalda a esa gente!”.
  • La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, recalcó que “supeditar el debate de pensiones a la salida de un ministro, tratándose además de una facultad exclusivamente de carácter presidencial, es tener en desorden las prioridades”.

El objetivo. Pero el misil lanzado por la UDI –la carta de los 23 diputados y la retirada de la mesa por pensiones- provocó al menos dos efectos.

  • Primero, el partido Republicano optó por bajarse de la instancia.
  • Segundo, una batería de cuestionamientos a la carta ya que según el oficialismo le imputaba delitos a Jackson (de hecho el ministro evalúa acciones legales) y una arremetida encabezada por el propio Boric: “¡Pero cómo se les ocurre! Las personas mayores están primero que esos intereses”.

El flanco de condicionar la participación del partido en una mesa para mejorar las pensiones de la ciudadanía por una decisión política con la finalidad de debilitar al ministro más cercano al Presidente, generó un debate interno.

La solución estaba a mano, dicen fuentes del partido, dado que desde hace algún tiempo un grupo de técnicos venía elaborando una propuesta en materia de pensiones. Entre ellos, Alejandro Weber (exsubsecretario de Hacienda de Piñera 2); Teresita Santa Cruz (directora del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán) y Bernardo Fontaine (del movimiento “Con mi plata no”), quienes presentaron sus propuestas. Lo mismo hicieron parlamentarios integrantes de las comisiones de Trabajo y también de Hacienda.

La propuesta. Así las cosas, durante la tarde de este jueves el equipo se encontraba elaborando la versión final de la propuesta que presentará este viernes el propio Javier Macaya, el mismo que hace 5 días anunció la salida de la mesa y que posteriormente era criticado por la vocera Camila Vallejo y el presidente Boric.

“De ahí la importancia que sea el mismo Macaya el que presente la propuesta del partido”, dice un integrante de la directiva.

La propuesta tiene como eje que el 6% vaya a cuentas individuales.

  • El diputado Henry Leal dijo que “no queremos un fondo de reparto que lo administre el Estado, es decir, el gobierno de turno. Hoy hay una desconfianza generalizada y en esa materia no estamos disponibles”.
  • “No en este proyecto refundacional que el gobierno está antojado por sacar adelante en donde lo que quieren finalmente es monopolizar la plata de los pensionados”, enfatizó Labbé.

Nuevo trazado. La decisión consolida una línea adoptada por la directiva tras la derrota de la UDI frente a republicanos en las elecciones de consejeros el 7M.

  • Previo a las elecciones se cuestionó a la directiva por llegar a acuerdos con La Moneda.

Lea también. 

El enredo en el Partido Republicano tras la ofensiva de la UDI contra la reforma de pensiones y el ministro Jackson

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]