Julio 25, 2023

El enredo en el Partido Republicano tras la ofensiva de la UDI contra la reforma de pensiones y el ministro Jackson

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El Partido Republicano “también se baja de la mesa de pensiones”, se titulaba un comunicado enviado este martes por el diputado Juan Irarrázaval (republicano). Minutos después tuvo que salir el jefe de bancada, Benjamín Moreno, a aclarar que los técnicos que estaban participando de la instancia continuarían y que sólo no participarían como parlamentarios. Cinco días antes la UDI comunicó que se bajaría de la mesa técnica. Ambos partidos van por el electorado duro de derecha, más aún en el partido de Javier Macaya, que tomó nota del arrollador triunfo republicano en las elecciones de constituyentes del 7M.


Qué observar. En un comunicado de 4 párrafos, el diputado Juan Irarrázaval (republicano) informó este martes en la mañana que el Partido Republicano “también se baja de la mesa de pensiones”.

  • La decisión que comunicó Irarrázaval ocurrió 5 días después de que la bancada de diputados de la UDI enviara una carta al Presidente Gabriel Boric en la que comunicaban su decisión de congelar la negociación con el gobierno por la reforma previsional si el ministro Giorgio Jackson no salía del gabinete.
  • “Mientras el ministro Jackson siga en la cartera de Desarrollo Social y no de un paso al costado, los parlamentarios de la UDI no estamos disponibles para seguir conversando con la ministra Jara ni con nadie de este gobierno”, dijo en la tarde del viernes el diputado Cristián Labbé (UDI).
  • El parlamentario hacía mención a la mesa técnica de pensiones que lleva recién una semana de trabajo —la primera reunión fue el pasado 18 de julio— y en la cual están participando abogados y expertos previsionales en representación de los partidos políticos.
  • “Tras la decisión de la UDI de restarse de la mesa técnica por la reforma de pensiones mientras el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, siga liderando esa cartera, ahora fue el turno del Partido Republicano quién confirmó que no participará más de esta instancia impulsada por el Gobierno”, decía el comunicado enviado por el diputado Irarrázaval.

Versiones encontradas. Luego de que el parlamentario republicano enviara dicho comunicado —el que según fuentes opositoras fue trabajado por su equipo distrital— el jefe de la bancada, Benjamín Moreno, lo llamó a su oficina para que aclarara lo ocurrido.

  • Quienes conocieron el tenor de la conversación relatan que Moreno recriminó a Irarrázaval en duros términos por enviar dicho comunicado en nombre de todos los diputados republicanos.
  • Debido a que en la comisión de Trabajo no hay ningún diputado republicano, Benjamín Moreno —quien fue el jefe de gabinete de José Antonio Kast— es el encargado de monitorear el tema y comunicarle al resto de los parlamentarios en qué está la discusión. Por eso, después de reprochar a Irarrázaval, salió a explicar la decisión de los diputados del partido: “Nosotros estábamos evaluando ir representantes de la bancada también esta semana, pero dadas las faltas a la verdad de la ministra (…) es que tomamos la decisión de que se mantengan en esta mesa solamente los técnicos. Mantendremos a los técnicos solo para saber lo que pasa adentro”.
  • El problema, explican al interior del partido, es que los dichos de Moreno también enredaron el tema porque la mesa técnica está integrada sólo por asesores. En el caso de los republicanos están Jaime González, director ejecutivo de Ideas Republicanas, y Gabriel Domínguez, asesor integrante del comité de diputados.
  • Y mientras todo esto ocurría en el Congreso, Domínguez participaba de la mesa técnica realizada durante la mañana de hoy en Santiago.

El factor UDI. Sobre el fondo de la determinación del Partido Republicano existen distintas versiones. Una de ellas apunta a que la colectividad de Kast optó por endurecer su discurso una vez que lo hizo la UDI, en una suerte de carrera por el electorado duro de derecha. Se trata de un tema que viene dando vueltas en el partido de Javier Macaya desde el arrollador triunfo republicano en las elecciones constitucionales del 7M.

  • De acuerdo a esa versión, el viernes pasado, antes de que la UDI comunicara que se saldrían de la mesa técnica, un alto dirigente de esa colectividad se contactó con un dirigente del Partido Republicano para comunicarle que se saldrían de la mesa técnica que lidera la ministra Jeannette Jara. El dirigente republicano, de acuerdo a la misma fuente, habría contestado que “una vez que ustedes se bajen, nosotros también”.
  • Los republicanos niegan esa versión y defienden la idea de seguir en la comisión, con el objetivo de intervenir en una negociación en la que ellos solo están dispuestos a que los cotizantes sean propietarios del 6% extra de cotizaciones, una fórmula hasta ahora impensada en La Moneda.

Choque con la UDI. Algunas voces del Partido Republicano, de todas formas, señalan que aún no olvidan al menos dos episodios que los enfrentó a la UDI.

  • El primero, dicen, es el que ocurrió a mediados de junio cuando Guillermo Ramírez, jefe de bancada de la UDI, se abstuvo en el proyecto de resolución en que se acordó “rechazar los dichos del consejero constitucional, Luis Silva, en cuanto a catalogar al exdictador, Augusto Pinochet Ugarte, como un estadista”. 
  • El segundo caso es la acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila, en el que no lograron cuadrar a todo Chile Vamos y donde incluso el diputado Joaquín Lavín (UDI) la rechazó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.