Contexto. El pasado 10 de abril, el Presidente Gabriel Boric llamó a consultas al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri. Se trataba de una señal de molestia hacia el régimen de Maduro, que tenía carácter multifactorial, pero que días antes había sido gatillada por el canciller de dicho país, Yvan Gil. “El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente”, dijo.
Sesión secreta. A menos de dos semanas del llamado a consultas, Gazmuri llegó este martes a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados para abordar diversas consultas que tenían los parlamentarios. El día anterior se reunió con los diputados en la Cancillería en un almuerzo en el que también estuvo el ministro Alberto van Klaveren.
Rápido retorno. Otro de los puntos que fue abordado durante los minutos que fue secreta la comisión fue el posible retorno del embajador. Según parlamentarios presentes de distintas tendencias políticas, Gazmuri habría dicho que volverá a Venezuela el jueves de esta semana, vale decir, en 48 horas.
Comisión de asuntos migratorios Chile-Venezuela. Durante la primera hora de intervención que duró la comisión y que fue pública, Olsen explicitó que “se establecieron cinco mesas técnicas para acordar la firma de un memorándum que crea una comisión de asuntos consulares y migratorios Chile-Venezuela, un proyecto que nosotros como país ya presentamos y que estamos a la espera de una respuesta desde Caracas”.
“El encargo que recibí fue de normalizar las relaciones con Venezuela”. Luego, Gazmuri indicó que “el encargo que recibí del Canciller y del Presidente fue de normalizar las relaciones con Venezuela”, considerando que no hubo embajador en dicho país en los últimos 5 años.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.