Contexto. El pasado 10 de abril, el Presidente Gabriel Boric llamó a consultas al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri. Se trataba de una señal de molestia hacia el régimen de Maduro, que tenía carácter multifactorial, pero que días antes había sido gatillada por el canciller de dicho país, Yvan Gil. “El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente”, dijo.
Sesión secreta. A menos de dos semanas del llamado a consultas, Gazmuri llegó este martes a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados para abordar diversas consultas que tenían los parlamentarios. El día anterior se reunió con los diputados en la Cancillería en un almuerzo en el que también estuvo el ministro Alberto van Klaveren.
Rápido retorno. Otro de los puntos que fue abordado durante los minutos que fue secreta la comisión fue el posible retorno del embajador. Según parlamentarios presentes de distintas tendencias políticas, Gazmuri habría dicho que volverá a Venezuela el jueves de esta semana, vale decir, en 48 horas.
Comisión de asuntos migratorios Chile-Venezuela. Durante la primera hora de intervención que duró la comisión y que fue pública, Olsen explicitó que “se establecieron cinco mesas técnicas para acordar la firma de un memorándum que crea una comisión de asuntos consulares y migratorios Chile-Venezuela, un proyecto que nosotros como país ya presentamos y que estamos a la espera de una respuesta desde Caracas”.
“El encargo que recibí fue de normalizar las relaciones con Venezuela”. Luego, Gazmuri indicó que “el encargo que recibí del Canciller y del Presidente fue de normalizar las relaciones con Venezuela”, considerando que no hubo embajador en dicho país en los últimos 5 años.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]