El partido de Boric en el centro de la negociación. A las 10:00 AM de este martes, tres meses y dos días después de la derrota del Apruebo en el plebiscito, los representantes de los partidos políticos llegaron al ex-Congreso para continuar las negociaciones para redactar una nueva Constitución.
Un tema de números. La fórmula que hasta anoche tomaba fuerza apunta a establecer un porcentaje mayoritario de integrantes electos y otro designado y ratificado por el Congreso, con derecho a voz y voto.
La aparición de Cristián Warnken. Cerca de las 20:00 horas llegó a la reunión el presidente de Amarillos, Cristian Warnken. El abogado Zarko Luksic lo fue a buscar al ingreso del ex Congreso y alimentó la especulación de que el acuerdo era inminente. Más cuando, 5 minutos después, volvió al lugar la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.
Trasfondo. Las negociaciones dejaron al menos 2 flancos dando vueltas.
1. El error de Boric (y la presión sobre él). El Mandatario se reunió el miércoles pasado con el senador Macaya, donde conversaron sobre la posibilidad de que un grupo de expertos propusiera una alternativa de nueva Constitución a un órgano redactor 100% electo, el que luego sería refrendado por 4/7 del Congreso. La fórmula no voló, pero el Presidente siguió intentando alinear a todo el oficialismo para que el nuevo ente constitucional sea totalmente electo, lo que lo expone a una derrota y a instalarse en medio de la división de sus dos coaliciones, pese a que La Moneda quiere apurar un acuerdo bajo la tesis de que Boric será quien firme la nueva Constitución y que un acuerdo razonable equivale a un buen acuerdo para él.
2. Los tiempos y los costos. Tal como ocurrió con el Partido Republicano, en la mente de todos los negociadores siempre ha estado sobre la mesa que el PC pueda terminar pateando el tablero y no firmar un acuerdo (las bases del partido piden una transformación al modelo, lo que resulta inviable bajo el modelo de un sistema mixto). El problema radica en qué hará el Frente Amplio.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]