El partido de Boric en el centro de la negociación. A las 10:00 AM de este martes, tres meses y dos días después de la derrota del Apruebo en el plebiscito, los representantes de los partidos políticos llegaron al ex-Congreso para continuar las negociaciones para redactar una nueva Constitución.
Un tema de números. La fórmula que hasta anoche tomaba fuerza apunta a establecer un porcentaje mayoritario de integrantes electos y otro designado y ratificado por el Congreso, con derecho a voz y voto.
La aparición de Cristián Warnken. Cerca de las 20:00 horas llegó a la reunión el presidente de Amarillos, Cristian Warnken. El abogado Zarko Luksic lo fue a buscar al ingreso del ex Congreso y alimentó la especulación de que el acuerdo era inminente. Más cuando, 5 minutos después, volvió al lugar la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.
Trasfondo. Las negociaciones dejaron al menos 2 flancos dando vueltas.
1. El error de Boric (y la presión sobre él). El Mandatario se reunió el miércoles pasado con el senador Macaya, donde conversaron sobre la posibilidad de que un grupo de expertos propusiera una alternativa de nueva Constitución a un órgano redactor 100% electo, el que luego sería refrendado por 4/7 del Congreso. La fórmula no voló, pero el Presidente siguió intentando alinear a todo el oficialismo para que el nuevo ente constitucional sea totalmente electo, lo que lo expone a una derrota y a instalarse en medio de la división de sus dos coaliciones, pese a que La Moneda quiere apurar un acuerdo bajo la tesis de que Boric será quien firme la nueva Constitución y que un acuerdo razonable equivale a un buen acuerdo para él.
2. Los tiempos y los costos. Tal como ocurrió con el Partido Republicano, en la mente de todos los negociadores siempre ha estado sobre la mesa que el PC pueda terminar pateando el tablero y no firmar un acuerdo (las bases del partido piden una transformación al modelo, lo que resulta inviable bajo el modelo de un sistema mixto). El problema radica en qué hará el Frente Amplio.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]