La fórmula Boric-Macaya. Desde la noche del 4 de septiembre, cuando la propuesta de la Convención Constitucional fue aplastada en las urnas, Boric ha dicho que el proceso quedaría en manos del Congreso y que el gobierno solo acompañaría las tratativas. En los días siguientes su señal fue bien recibida en la oposición, que no estaba dispuesta a que el Presidente marcara el ritmo de la negociación tras su derrota, de gran calado. Con el paso de los días la ministra Ana Lya Uriarte experimentaría una ingrata experiencia, al ser apartada por uno de los representantes de Chile Vamos de la mesa de negociaciones.
Sin piso político en la derecha. La idea tuvo eco en el Socialismo Democrático y en buena parte, sino en todo Apruebo Dignidad.
El flanco en la izquierda. La derecha está dispuesta a negociar el número total de constituyentes, siempre que sea más acotado a los 155 de la Convención Constitucional, aunque formalmente presentaron una fórmula de 50 miembros electos y 50 expertos elegidos por el Congreso.
Jornada clave. Todo apunta a que el Presidente abordará los términos de la negociación en una reunión que tendrá la mañana de este viernes con los presidentes de los partidos oficialistas. Este jueves trascendió en el Congreso que con buena parte o todos ellos ya ha tomado contacto para conversar sobre el tema, así como con otros presidentes de partido de centroderecha.
Trasfondo. Boric ha entregado profusas señales de que el acuerdo debe apurarse. El trasfondo de su inquietud apunta a que, en caso de concretarse un acuerdo con un órgano mixto o 100% electo, la campaña para elección de convencionales puede cruzarse con una fecha clave: el 18 de abril de 2023.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]