La fórmula Boric-Macaya. Desde la noche del 4 de septiembre, cuando la propuesta de la Convención Constitucional fue aplastada en las urnas, Boric ha dicho que el proceso quedaría en manos del Congreso y que el gobierno solo acompañaría las tratativas. En los días siguientes su señal fue bien recibida en la oposición, que no estaba dispuesta a que el Presidente marcara el ritmo de la negociación tras su derrota, de gran calado. Con el paso de los días la ministra Ana Lya Uriarte experimentaría una ingrata experiencia, al ser apartada por uno de los representantes de Chile Vamos de la mesa de negociaciones.
Sin piso político en la derecha. La idea tuvo eco en el Socialismo Democrático y en buena parte, sino en todo Apruebo Dignidad.
El flanco en la izquierda. La derecha está dispuesta a negociar el número total de constituyentes, siempre que sea más acotado a los 155 de la Convención Constitucional, aunque formalmente presentaron una fórmula de 50 miembros electos y 50 expertos elegidos por el Congreso.
Jornada clave. Todo apunta a que el Presidente abordará los términos de la negociación en una reunión que tendrá la mañana de este viernes con los presidentes de los partidos oficialistas. Este jueves trascendió en el Congreso que con buena parte o todos ellos ya ha tomado contacto para conversar sobre el tema, así como con otros presidentes de partido de centroderecha.
Trasfondo. Boric ha entregado profusas señales de que el acuerdo debe apurarse. El trasfondo de su inquietud apunta a que, en caso de concretarse un acuerdo con un órgano mixto o 100% electo, la campaña para elección de convencionales puede cruzarse con una fecha clave: el 18 de abril de 2023.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]