La fórmula Boric-Macaya. Desde la noche del 4 de septiembre, cuando la propuesta de la Convención Constitucional fue aplastada en las urnas, Boric ha dicho que el proceso quedaría en manos del Congreso y que el gobierno solo acompañaría las tratativas. En los días siguientes su señal fue bien recibida en la oposición, que no estaba dispuesta a que el Presidente marcara el ritmo de la negociación tras su derrota, de gran calado. Con el paso de los días la ministra Ana Lya Uriarte experimentaría una ingrata experiencia, al ser apartada por uno de los representantes de Chile Vamos de la mesa de negociaciones.
Sin piso político en la derecha. La idea tuvo eco en el Socialismo Democrático y en buena parte, sino en todo Apruebo Dignidad.
El flanco en la izquierda. La derecha está dispuesta a negociar el número total de constituyentes, siempre que sea más acotado a los 155 de la Convención Constitucional, aunque formalmente presentaron una fórmula de 50 miembros electos y 50 expertos elegidos por el Congreso.
Jornada clave. Todo apunta a que el Presidente abordará los términos de la negociación en una reunión que tendrá la mañana de este viernes con los presidentes de los partidos oficialistas. Este jueves trascendió en el Congreso que con buena parte o todos ellos ya ha tomado contacto para conversar sobre el tema, así como con otros presidentes de partido de centroderecha.
Trasfondo. Boric ha entregado profusas señales de que el acuerdo debe apurarse. El trasfondo de su inquietud apunta a que, en caso de concretarse un acuerdo con un órgano mixto o 100% electo, la campaña para elección de convencionales puede cruzarse con una fecha clave: el 18 de abril de 2023.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.