Qué observar. “Les pido colaboración de la bancada, vienen tiempos muy difíciles. El gobierno de dos coaliciones es un trabajo en construcción”. Así habría iniciado la reunión la ministra del Interior Carolina Tohá con los diputados PPD-Independientes que estaban en rebeldía tras no ser invitados a Cerro Castillo a una reunión con el PPD, según dicen, solo por ser independientes. El mensaje de Tohá – que estuvo acompañada por el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, fue claro y tuvo buena recepción en los 9 diputados presentes.
Reunión con Ana Lya Uriarte. El martes, además, sostuvieron una reunión con la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte. La secretaria de Estado no miró el celular ni la hora, dicen quienes participaron del evento. “Escuchó, algo que nunca vimos con Giorgio Jackson”, agregan. Estuvo con la subsecretaria Macarena Lobos y tomó nota de los proyectos que le interesan a la bancada de los PPD-Independientes.
El quiebre y la invitación de Boric que no llegó. A mediados de agosto, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al entonces ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Telón de fondo. La debacle del Apruebo en el plebiscito invisibilizó por algunas semanas la situación de los independientes, que, tras la llegada de Tohá a Interior, resurgió en La Moneda.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.