Septiembre 30, 2022

Trasfondo: Tohá desactiva rebelión de los independientes PPD (y la rivalidad de Boric con Bianchi)

Ex-Ante
Crédito: Ministerio del Interior

La ministra Tohá se reunió el lunes con los parlamentarios independientes pro PPD para abordar la agenda legislativa. El encuentro supuso la normalización de la relación del grupo con La Moneda, luego de que el Presidente Boric no los convocara a una reunión en Cerro Castillo poco antes del plebiscito. A continuación los entretelones del encuentro y su significado político.


Qué observar. “Les pido colaboración de la bancada, vienen tiempos muy difíciles. El gobierno de dos coaliciones es un trabajo en construcción”. Así habría iniciado la reunión la ministra del Interior Carolina Tohá con los diputados PPD-Independientes que estaban en rebeldía tras no ser invitados a Cerro Castillo a una reunión con el PPD, según dicen, solo por ser independientes. El mensaje de Tohá – que estuvo acompañada por el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, fue claro y tuvo buena recepción en los 9 diputados presentes.

  • En la oportunidad no estuvo Carlos Bianchi, dado que -según se explicó- tenía agendada una cita con el Ministro Marcel para analizar el Presupuesto 2023 que presentó ayer.
  • En el diálogo, los parlamentarios le plantearon proyectos de ley relevantes para el grupo de los 9. Entre ellos, uno sobre microtráfico que va al corazón del crimen organizado; y que las pérdidas de las AFP sean asumidas por las AFP, entre otros.

Reunión con Ana Lya Uriarte. El martes, además, sostuvieron una reunión con la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte. La secretaria de Estado no miró el celular ni la hora, dicen quienes participaron del evento. “Escuchó, algo que nunca vimos con Giorgio Jackson”, agregan. Estuvo con la subsecretaria Macarena Lobos y tomó nota de los proyectos que le interesan a la bancada de los PPD-Independientes.

El quiebre y la invitación de Boric que no llegó. A mediados de agosto, los seis diputados independientes elegidos en la lista del PPD – que en total tiene nueve- entregaron una carta al entonces ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.

  • En el encuentro le hicieron saber su desacuerdo por la exclusión que sufrieron por parte del Presidente de las conversaciones por el acuerdo constitucional conseguido entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, realizado a menos de un mes del plebiscito en Cerro Castillo. A ninguno de ellos se les convocó al palacio presidencial de Viña del Mar, aunque sí pudieron asistir los parlamentarios que militan en el PPD.
  • Los parlamentarios acusaron a Boric de dividir a la coalición, al privilegiar un trato directo con los partidos y no con los independientes afines a su administración, y notificaron que, en adelante, Jackson debía negociar con ellos y no con el PPD los proyectos.
  • Para algunos, sobre la mesa estaba el interés del Mandatario por evitar los discolajes. Para otros, el trasfondo de su decisión se relacionaba con la compleja relación que arrastra con Carlos Bianchi, integrante de los independientes pro PPD y a quien conoce desde los años en que ambos representaban a Magallanes en el Congreso.

Telón de fondo. La debacle del Apruebo en el plebiscito invisibilizó por algunas semanas la situación de los independientes, que, tras la llegada de Tohá a Interior, resurgió en La Moneda.

  • El problema para el gobierno apuntaba a que lo ocurrido con Boric estaba provocando una mayor unidad de los diputados no militantes, en el marco del difícil escenario que el gobierno ya enfrenta en el Parlamento.
    Actualmente, de los 155 diputados que integran la Cámara, el Gobierno debe negociar con 80 parlamentarios que son considerados de su tendencia (agrupados en los pactos Apruebo Dignidad, 37; Nuevo Pacto Social, 37; Partido Ecologista Verde, 2; Dignidad Ahora, 3; e Independientes Unidos, 1). En el oficialismo, sin embargo, existe una importante dispersión de votos que demanda largas negociaciones. A partir de hoy, deberá integrar a estas conversaciones a los independientes pro PPD, que decidieron actuar de manera separada.
  • Hasta la decisión de Boric, la bancada PPD contaba con 9 diputados. Pero solo tres de ellos son militantes (Carolina Marzán, Raúl Soto y Helia Molina), mientras que los seis restantes son independientes elegidos en cupo de ese partido (Jaime Araya, Cristián Tapia, Carlos Bianchi, René Alinco, Marta González y Héctor Ulloa). Fueron ellos los que se juntaron con Tohá.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]