Agosto 18, 2022

Quiebre entre diputados independientes y el Gobierno se agudiza: Acusan al Presidente de dividir a la coalición

Mario Gálvez y Waldo Diaz
El ministro Jackson finalmente no recibió a la bancada pro PPD ayer por la tarde, lo que agravó el conflicto.

Carlos Bianchi, uno de los parlamentarios que se retiró de la bancada PPD, advirtió que hay varios diputados independientes que quieren formar una fuerza paralela. También hay convencimiento que la decisión de aislar a los no militantes solo afecta a la Cámara, pues algunos senadores independientes sí han sido invitados a reuniones con el Mandatario.


Por qué importa. Dos grupos de parlamentarios independientes decidieron formalizar trabajos políticos paralelos en el Congreso al no ser considerados dentro de los bloques partidarios en que fueron elegidos. Se trata de 6 independientes PPD y 7 de Apruebo Dignidad.

  • “El Presidente Boric no quiere trabajar con los independientes. Y les prohibió a los partidos oficialistas que invitaran a las reuniones con él a los diputados que no militan en estas colectividades”, señala uno de los marginados a las reuniones que el Presidente ha sostenido con los partidos políticos. Así de tajante es la posición que tienen y que hoy se organizan en una bancada paralela descolgándose del PPD y que ayer anunció su desvinculación de las tratativas legislativas de ese partido con el Gobierno.
  • Similar sensación existe entre varios de los siete diputados que crearon la denominada Bancada Independiente por el Apruebo, que postularon a la Cámara en el pacto Apruebo Dignidad. Ellos también creen que no es casual que hayan sido dejados fuera de las conversaciones y negociaciones que dieron forma a acuerdo constitucional del oficialismo.
  • El diputado Carlos Bianchi, quien hasta el miércoles pasado estaba integrado a la bancada PPD como independiente, es categórico en esta opinión. “(Boric) Quiere someternos a una estructura política donde exista uno o dos bloques partidarios. Lo complejo y peligroso es que esto no se alcanza a ver, pero espero que los cientistas políticos, los académicos, los analistas en estos temas estén observando lo que ocurre”.
  • La molestia va en aumento. Aunque ayer el ministro Jackson había agendado una reunión con los pro PPD a las 13 hrs. en la sede del Congreso, finalmente no los recibió. “Dejamos la carta y nos retiramos”, explica uno de ellos. “Y aunque después comenzó a llamarnos por celular, seguramente luego de leerla, consideramos que ya no tenemos nada más que hablar. Hay displicencia y simplemente, nos ignoran”. En la nota, notificaron al Gobierno que a partir de ayer deben negociar la agenda legislativa por separado con los diputados militantes y los independientes.
  • A ello se añade que el Presidente sí ha invitado a las reuniones a senadores independientes que fueron elegidos en pactos oficialistas, según aseguran desde este sector. “Hay un sesgo innegable y una planificación soterrada para construir un sistema político que esté al servicio de los que gobiernan, ignorando las demandas y las aspiraciones de la ciudadanía”, remarca otro legislador. Y Bianchi agrega: “a veces no es tan importante que a uno le falten el respeto; lo importante es no aceptar que a uno le falten el respeto”.
  • El problema para La Moneda es que lo ocurrido está provocando una mayor unidad de los diputados no militantes. “Hay muchos independientes que quieren formar una fuerza paralela”, afirma el diputado por el distrito 28 (comunas de Río Verde, Laguna Blanca, Torres del Paine, Primavera, Natales, Punta Arenas, Porvenir, Antártica, Timaukel, San Gregorio y Cabo de Hornos).
  • También responsabilizan a los principales dirigentes de los partidos políticos por aceptar estas imposiciones y no reaccionar frente a los intentos de segregación. “Nos quieren conducir como rebaño; nosotros no nos prestaremos para eso”, advierten a interior del grupo disidente, aunque aclaran que “aquí no está en juego nuestro pensamiento político ni nuestro apoyo al Apruebo. Aquí está en juego un sistema democrático que debe imperar en nuestro país y que integre a toda la ciudadanía, incluso a aquellos que no quieren militar en partido alguno”, señalan.

Críticas a la disciplina de los independientes

  • El diputado PS, Leonardo Soto, salió en defensa de la decisión presidencial, de priorizar a los parlamentarios que tienen militancia partidaria. “El Presidente necesita fortalecer la unidad y estabilidad de su gobierno y su relación con las bancadas parlamentarias que lo apoyamos . Y entiendo que para él es fundamental fortalecer la lealtad y también la disciplina de las bancadas parlamentarias que lo apoyamos y eso se está promoviendo a partir de los objetivos políticos de quienes tenemos una mayor adhesión al gobierno y su programa”.
  • Según Soto, en votaciones conflictivas se ha visto “que parlamentarios de Apruebo Dignidad, del Socialismo Democrático que ingresaron al congreso como independientes en listas partidarias, han demostrado tener una menor disciplina parlamentaria en torno a las iniciativas del Presidente Boric. Y eso es un grave problema que produce mucha inestabilidad en nuestro gobierno y sobre todo, debilita las iniciativas presidenciales. Son aspectos que hay que mejorar con urgencia”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Rolf Lüders: “Chile tiene poco que ganar y mucho que perder acercándose a los Brics”

Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]