Agosto 18, 2022

Quiebre entre diputados independientes y el Gobierno se agudiza: Acusan al Presidente de dividir a la coalición

Mario Gálvez y Waldo Diaz
El ministro Jackson finalmente no recibió a la bancada pro PPD ayer por la tarde, lo que agravó el conflicto.

Carlos Bianchi, uno de los parlamentarios que se retiró de la bancada PPD, advirtió que hay varios diputados independientes que quieren formar una fuerza paralela. También hay convencimiento que la decisión de aislar a los no militantes solo afecta a la Cámara, pues algunos senadores independientes sí han sido invitados a reuniones con el Mandatario.


Por qué importa. Dos grupos de parlamentarios independientes decidieron formalizar trabajos políticos paralelos en el Congreso al no ser considerados dentro de los bloques partidarios en que fueron elegidos. Se trata de 6 independientes PPD y 7 de Apruebo Dignidad.

  • “El Presidente Boric no quiere trabajar con los independientes. Y les prohibió a los partidos oficialistas que invitaran a las reuniones con él a los diputados que no militan en estas colectividades”, señala uno de los marginados a las reuniones que el Presidente ha sostenido con los partidos políticos. Así de tajante es la posición que tienen y que hoy se organizan en una bancada paralela descolgándose del PPD y que ayer anunció su desvinculación de las tratativas legislativas de ese partido con el Gobierno.
  • Similar sensación existe entre varios de los siete diputados que crearon la denominada Bancada Independiente por el Apruebo, que postularon a la Cámara en el pacto Apruebo Dignidad. Ellos también creen que no es casual que hayan sido dejados fuera de las conversaciones y negociaciones que dieron forma a acuerdo constitucional del oficialismo.
  • El diputado Carlos Bianchi, quien hasta el miércoles pasado estaba integrado a la bancada PPD como independiente, es categórico en esta opinión. “(Boric) Quiere someternos a una estructura política donde exista uno o dos bloques partidarios. Lo complejo y peligroso es que esto no se alcanza a ver, pero espero que los cientistas políticos, los académicos, los analistas en estos temas estén observando lo que ocurre”.
  • La molestia va en aumento. Aunque ayer el ministro Jackson había agendado una reunión con los pro PPD a las 13 hrs. en la sede del Congreso, finalmente no los recibió. “Dejamos la carta y nos retiramos”, explica uno de ellos. “Y aunque después comenzó a llamarnos por celular, seguramente luego de leerla, consideramos que ya no tenemos nada más que hablar. Hay displicencia y simplemente, nos ignoran”. En la nota, notificaron al Gobierno que a partir de ayer deben negociar la agenda legislativa por separado con los diputados militantes y los independientes.
  • A ello se añade que el Presidente sí ha invitado a las reuniones a senadores independientes que fueron elegidos en pactos oficialistas, según aseguran desde este sector. “Hay un sesgo innegable y una planificación soterrada para construir un sistema político que esté al servicio de los que gobiernan, ignorando las demandas y las aspiraciones de la ciudadanía”, remarca otro legislador. Y Bianchi agrega: “a veces no es tan importante que a uno le falten el respeto; lo importante es no aceptar que a uno le falten el respeto”.
  • El problema para La Moneda es que lo ocurrido está provocando una mayor unidad de los diputados no militantes. “Hay muchos independientes que quieren formar una fuerza paralela”, afirma el diputado por el distrito 28 (comunas de Río Verde, Laguna Blanca, Torres del Paine, Primavera, Natales, Punta Arenas, Porvenir, Antártica, Timaukel, San Gregorio y Cabo de Hornos).
  • También responsabilizan a los principales dirigentes de los partidos políticos por aceptar estas imposiciones y no reaccionar frente a los intentos de segregación. “Nos quieren conducir como rebaño; nosotros no nos prestaremos para eso”, advierten a interior del grupo disidente, aunque aclaran que “aquí no está en juego nuestro pensamiento político ni nuestro apoyo al Apruebo. Aquí está en juego un sistema democrático que debe imperar en nuestro país y que integre a toda la ciudadanía, incluso a aquellos que no quieren militar en partido alguno”, señalan.

Críticas a la disciplina de los independientes

  • El diputado PS, Leonardo Soto, salió en defensa de la decisión presidencial, de priorizar a los parlamentarios que tienen militancia partidaria. “El Presidente necesita fortalecer la unidad y estabilidad de su gobierno y su relación con las bancadas parlamentarias que lo apoyamos . Y entiendo que para él es fundamental fortalecer la lealtad y también la disciplina de las bancadas parlamentarias que lo apoyamos y eso se está promoviendo a partir de los objetivos políticos de quienes tenemos una mayor adhesión al gobierno y su programa”.
  • Según Soto, en votaciones conflictivas se ha visto “que parlamentarios de Apruebo Dignidad, del Socialismo Democrático que ingresaron al congreso como independientes en listas partidarias, han demostrado tener una menor disciplina parlamentaria en torno a las iniciativas del Presidente Boric. Y eso es un grave problema que produce mucha inestabilidad en nuestro gobierno y sobre todo, debilita las iniciativas presidenciales. Son aspectos que hay que mejorar con urgencia”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]