Agosto 18, 2022

Quiebre entre diputados independientes y el Gobierno se agudiza: Acusan al Presidente de dividir a la coalición

Mario Gálvez y Waldo Diaz
El ministro Jackson finalmente no recibió a la bancada pro PPD ayer por la tarde, lo que agravó el conflicto.

Carlos Bianchi, uno de los parlamentarios que se retiró de la bancada PPD, advirtió que hay varios diputados independientes que quieren formar una fuerza paralela. También hay convencimiento que la decisión de aislar a los no militantes solo afecta a la Cámara, pues algunos senadores independientes sí han sido invitados a reuniones con el Mandatario.


Por qué importa. Dos grupos de parlamentarios independientes decidieron formalizar trabajos políticos paralelos en el Congreso al no ser considerados dentro de los bloques partidarios en que fueron elegidos. Se trata de 6 independientes PPD y 7 de Apruebo Dignidad.

  • “El Presidente Boric no quiere trabajar con los independientes. Y les prohibió a los partidos oficialistas que invitaran a las reuniones con él a los diputados que no militan en estas colectividades”, señala uno de los marginados a las reuniones que el Presidente ha sostenido con los partidos políticos. Así de tajante es la posición que tienen y que hoy se organizan en una bancada paralela descolgándose del PPD y que ayer anunció su desvinculación de las tratativas legislativas de ese partido con el Gobierno.
  • Similar sensación existe entre varios de los siete diputados que crearon la denominada Bancada Independiente por el Apruebo, que postularon a la Cámara en el pacto Apruebo Dignidad. Ellos también creen que no es casual que hayan sido dejados fuera de las conversaciones y negociaciones que dieron forma a acuerdo constitucional del oficialismo.
  • El diputado Carlos Bianchi, quien hasta el miércoles pasado estaba integrado a la bancada PPD como independiente, es categórico en esta opinión. “(Boric) Quiere someternos a una estructura política donde exista uno o dos bloques partidarios. Lo complejo y peligroso es que esto no se alcanza a ver, pero espero que los cientistas políticos, los académicos, los analistas en estos temas estén observando lo que ocurre”.
  • La molestia va en aumento. Aunque ayer el ministro Jackson había agendado una reunión con los pro PPD a las 13 hrs. en la sede del Congreso, finalmente no los recibió. “Dejamos la carta y nos retiramos”, explica uno de ellos. “Y aunque después comenzó a llamarnos por celular, seguramente luego de leerla, consideramos que ya no tenemos nada más que hablar. Hay displicencia y simplemente, nos ignoran”. En la nota, notificaron al Gobierno que a partir de ayer deben negociar la agenda legislativa por separado con los diputados militantes y los independientes.
  • A ello se añade que el Presidente sí ha invitado a las reuniones a senadores independientes que fueron elegidos en pactos oficialistas, según aseguran desde este sector. “Hay un sesgo innegable y una planificación soterrada para construir un sistema político que esté al servicio de los que gobiernan, ignorando las demandas y las aspiraciones de la ciudadanía”, remarca otro legislador. Y Bianchi agrega: “a veces no es tan importante que a uno le falten el respeto; lo importante es no aceptar que a uno le falten el respeto”.
  • El problema para La Moneda es que lo ocurrido está provocando una mayor unidad de los diputados no militantes. “Hay muchos independientes que quieren formar una fuerza paralela”, afirma el diputado por el distrito 28 (comunas de Río Verde, Laguna Blanca, Torres del Paine, Primavera, Natales, Punta Arenas, Porvenir, Antártica, Timaukel, San Gregorio y Cabo de Hornos).
  • También responsabilizan a los principales dirigentes de los partidos políticos por aceptar estas imposiciones y no reaccionar frente a los intentos de segregación. “Nos quieren conducir como rebaño; nosotros no nos prestaremos para eso”, advierten a interior del grupo disidente, aunque aclaran que “aquí no está en juego nuestro pensamiento político ni nuestro apoyo al Apruebo. Aquí está en juego un sistema democrático que debe imperar en nuestro país y que integre a toda la ciudadanía, incluso a aquellos que no quieren militar en partido alguno”, señalan.

Críticas a la disciplina de los independientes

  • El diputado PS, Leonardo Soto, salió en defensa de la decisión presidencial, de priorizar a los parlamentarios que tienen militancia partidaria. “El Presidente necesita fortalecer la unidad y estabilidad de su gobierno y su relación con las bancadas parlamentarias que lo apoyamos . Y entiendo que para él es fundamental fortalecer la lealtad y también la disciplina de las bancadas parlamentarias que lo apoyamos y eso se está promoviendo a partir de los objetivos políticos de quienes tenemos una mayor adhesión al gobierno y su programa”.
  • Según Soto, en votaciones conflictivas se ha visto “que parlamentarios de Apruebo Dignidad, del Socialismo Democrático que ingresaron al congreso como independientes en listas partidarias, han demostrado tener una menor disciplina parlamentaria en torno a las iniciativas del Presidente Boric. Y eso es un grave problema que produce mucha inestabilidad en nuestro gobierno y sobre todo, debilita las iniciativas presidenciales. Son aspectos que hay que mejorar con urgencia”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]