Abril 27, 2021

Tercer retiro y el TC: los plazos y alternativas del requerimiento (y el nuevo escenario tras dichos de ministro Aróstica)

Ex-Ante
María Luísa Brahm, presidenta del TC. Agencia Uno

El Tribunal Constitucional, convertido en uno de los epicentros de la crisis política del país, se reunió hoy martes para revisar la admisión a trámite del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso. A continuación, los pasos que se darán antes del veredicto, previsto para el 6 de mayo, las dudas que se instalaron sobre su resultado y las alternativas en caso de que La Moneda se abriera a retirarlo a última hora.

Los plazos: La admisibilidad a trámite del requerimiento se inició este martes a las 9:00. Pocos minutos antes, en declaraciones a la prensa el ministro Iván Aróstica -que votó favorablemente al gobierno en el primer requerimiento- puso en duda la victoria del gobierno, que se daba como segura hasta hace pocos días.  “Hay situaciones que han cambiado, para bien o para mal y que hay que ponderar”, señaló.

  • Si es admitido a trámite, el jueves se juzgará la admisibilidad a secas, que está dentro de los reglamentos del TC y en teoría se considera un paso protocolar, pero las declaraciones del ministro podrían hacer variar esa situación.
  • A partir de ahí los magistrados empezarán a examinar el requerimiento, proceso que -en caso de el tribunal no de a lugar a la admisibilidad del recurso- se pronostica estaría listo el 6 de mayo, día en que se escucharán los argumentos de las partes.
  • Cada una de las partes, en este caso los abogados que defienden la postura del gobierno y los designados para argumentar a favor de la posición de la Cámara y el Senado, tendrán 30 minutos para sus alegatos. A continuación, se harán preguntas. Concluida esa parte, los jueces del TC procederán a la votación -por vía telemática- y darán su veredicto. Vale decir: se conocerá 10 días antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo.
  • Posteriormente, los jueces se tomarán algunas semanas para redactar el fallo.

Los nuevos escenarios: Abogados vinculados al TC proyectaron los siguientes escenarios para Ex-ante.

  • En el proceso de admisibilidad se podría caer en 5 días, probablemente no hoy, que se somete a trámite el recurso.
  • Iván Aróstica podría arrastrar a Juan José Ignacio Vásquez y a Juan José Romero (V.A.R), quedando 7-3 en contra del requerimiento y dejando a Brahm arrinconada. La respuesta de la mayoría puede ser que el Presidente tiene otros mecanismos para derribar el tercer retiro, como el veto presidencial.
  • El requerimiento, en ese caso, se rechaza por “temas de forma”, no se entra al fondo.
  • Se ve poco probable que se acoja el recurso de implicancia para inhabilitar a Brahm -los parlamentarios reparan en que ya expresó su opinión a través de su voto dirimente- porque podría tener un efecto sistémico del TC. Muchos ministros podrían ser objeto del mismo requerimiento, sobre todo en causas de Derechos Humanos que ve la primera sala, compuesta por Iván Aróstica, Juan Ignacio Vásquez y Juan José Romero. En el pasado, además, Carlos Carmona fue el voto dirimente en más de 20 oportunidades, luego de haber sido el jefe jurídico del gobierno de Lagos,.
  • Hay un problema personal que cruza este debate, se indica en fuentes judiciales. Aróstica está dolido con el Gobierno -siente que no lo han apoyado-, tiene una pelea irreconciliable con Brahm y cumple su período el próximo año, por lo que su posición es poco descifrable.

¿Y si el Presidente da un giro? Se considera muy remota la posibilidad que el Presidente Piñera cambie de opinión y decida retirar el requerimiento, pero en ese caso serían los siguientes:

  • En caso de un sorpresivo giro tendría dos alternativas. Una, a estas alturas ya imposible, sería que tomara esa iniciativa antes de que el TC examine su admisión a trámite, es decir este lunes.
  • La segunda tendría que hacerla antes del veredicto, vale decir en un plazo de 10 días antes de la admisibilidad. Técnicamente sería un pedido de desistimiento, cuya única diferencia es que tendría que contar con la aprobación de la contraparte.

LEA TAMBIÉN.

¿Tsunami político?: Declaraciones de ministro Aróstica ponen en duda victoria del gobierno en el TC

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]