Abril 27, 2021

¿Tsunami político?: Declaraciones de ministro Aróstica ponen en duda victoria del gobierno en el TC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.
Minutos antes del inició de la sesión del TC para evaluar si se admite a trámite del requerimiento de La Moneda contra el tercer retiro aprobado en el Congreso, el ministro Iván Aróstica -que votó a favor del gobierno en el caso anterior- realizó declaraciones que apuntarían a un rechazo de la iniciativa del Presidente. Sus dichos se suman a otras informaciones en la misma dirección. De concretarse, se abriría un escenario extremadamente adverso para el Presidente Piñera.

Que ocurrió. A la entrada del TC, que empezó a ver la admisibilidad a trámite del requerimiento este martes a las 9:00, el ministro Iván Aróstica señaló que esta vez podría darse un resultado diferente del de diciembre, cuando el tribunal falló a favor del gobierno en el requerimiento contra el segundo retiro impulsado por diputados de la oposición.
  • En esa ocasión, el TC le dio la razón a La Moneda en un fallo cuyo resultado fue 5-5, pero que el voto dirimente de la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, inclinó la balanza a favor del gobierno.
  • “Han ocurrido situaciones bien importante entre el 30 de diciembre y el día de hoy, hay cambios no solo en situaciones fácticas, se han agravado las medidas de salubridad, hay resoluciones, hay leyes y está la propia sentencia del TC, que se olvida un poquito, que no sólo tuvo una parte resolutivo y convocó a las partes a legislar en cierto sentido”, afirmó el magistrado.
  • “Hay situaciones que han cambiado, para bien o para mal y que hay que ponderar”.
  • “Lo que revisará el TC no es de donde viene la ley o competencias, sino, como se ayuda a la ciudadanía”.
  • Respecto de la solicitud de un grupo de parlamentarios de oposición de inhabilitar a Brahm tras un un recurso de implicancia interpuesto en su contra -que el voto dirimente en el anterior fallo- y por su cercanía al Presidente -fue jefe de asesores del segundo piso durante el primer mandato de Piñera- evitó dar una opinión, pero sus palabras apuntaron a que podría ocurrir.
  • “No le puedo anticipar, nosotros no inhabilitamos automáticamente, tenemos que ver la objeción contra la ministra Brahm, porque se dice que habría anticipado juicio”, expuso.
Quiebre en el TC. Hasta ayer se daba por segura que se admitiría a trámite el proyecto y todo apuntaba a que se repetiría la victoria de La Moneda de diciembre. Sin embargo, ayer lunes, fuentes vinculadas al TC empezaron a poner en duda esa premisa.
  • En el requerimiento contra el segundo retiro, votaron a favor del gobierno Brahm, Aróstica, Juan José Romero, Cristián Letelier, y Miguel Ángel Fernández. En contra, lo hicieron Gonzalo García, Nelson Pozo, María Pía Silva, José Ignacio Vázquez y Rodrigo Pica.
  • Fuentes cercanas al TC señalaron que el cambio de escenario al que aludió Aróstica se debería a razones de fondo, como también al clima de confrontación que se ha instalado en el tribunal, que se ha traducido en una fuerte disputa entre Brahm y un grupo liderado por el ex presidente del TC.
  • En marzo, Aróstica firmó una resolución en su calidad de juez más antiguo del TC. Se trataba de una investigación sumaria en contra de Brahm, quien ese mes fue notificada de acusaciones por maltrato laboral.
  • Además, se le abrió otro sumario acusándola de haber autorizado -sin conocimiento del pleno- el ingreso de la PDI al TC y a las oficinas de los ministros. Ella señaló que se trató de una medida de seguridad  y que el 3 de marzo de 2020 dio cuenta en el pleno que “las dependencias del tribunal fueron visitadas por personal experto en materia de seguridad y da cuenta de algunas observaciones prácticas”
  • En sus dos primeros años como miembro del TC Brahm fue cercana de su antecesor, Iván Aróstica. En 2014, cuando Carlos Carmona fue elegido como presidente del tribunal, ambos votaron por Hernán Vodanovic (cercano al PS).
  • Más adelante, Brahm y Aróstica tuvieron un desencuentro público que rompió la relación. En entrevista con La Tercera, ella se refirió a la gestión de su antecesor, señalando que estuvo al límite de la corrupción. Hoy el tribunal está fracturado en dos bandos irreconciliables.
  • Aróstica lidera un grupo llamado informalmente  V.A.R,  que también integran Juan Ignacio Vásquez y Juan José Romero. Los tres ministros no votaron por ella para presidir el TC.
Las razones de fondo. En trascendidos a la prensa publicado este martes, fuentes atribuidas al TC apuntan a razones de fondo que se esgrimirían para el rechazo al requerimiento del gobierno.
  • Una sería que el Presidente tiene otros mecanismos para para derribar el tercer retiro, como el veto presidencial.
  • También se señala que el requerimiento anterior se acogió porque fue presentado cuando se iniciaba el segundo trámite en el Senado y el Ejecutivo había presentado uno propio, que fue finalmente aprobado.
  • En esta ocasión el trámite estaba finalizado cuando ingresó el requerimiento, con una aprobación de más de 2/3 en ambas cámaras legislativas.
  • Sin embargo, desde el lado del gobierno, se señala que la Constitución permite ingresarlo hasta cinco días después de aprobado el trámite.
  • Fuentes vinculadas al TC ponen en duda que se niegue la admisibilidad a tramitar el recurso y que el pleno se incline por inhabilitar a Brahm, pero advierten que el clima para el gobierno es mucho menos favorable de lo que se esperaba, como lo comprueban las declaraciones de Aróstica.
Tsunami político. Como sea lo que se daba por casi seguro -una nueva victoria del gobierno, ya que el tema se consideraba cosa juzgada en el primer requerimiento- puede deshacerse en el aire.
  • En ese caso toda la estrategia del gobierno para enfrentar la severa crisis política que atraviesa se derrumbaría. Y prevalecería la tesis de la oposición de que su proyecto alternativo representa un cuarto retiro.
  • La derrota además dejaría al Presidente, cuya popularidad cayó al 9% tras su derrota en el Congreso y el requerimiento al TC, en una situación extremadamente complicada.
  • Antes de que se conociera la posibilidad de rechazo en el TC el mandatario ya se encontraba en el peor momento desde el estallido social. Sus intentos de establecer un diálogo con la oposición habían fracasado y agudizado la polarización.
  • A eso hay que sumarle la posibilidad del regreso de la violencia callejera. Para este viernes está convocado un paro nacional apoyado por la CUT, y el PC ha iniciado una ofensiva tanto en el Congreso como en las calles para terminar con su mandato.
  • En el Congreso anunció una acusación constitucional, que ha recibido apoyo de otros sectores, y en redes sociales sus dirigentes están usando el hashtag #Estallido2021.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]