Solo 12 horas después de la derrota de la candidata a gobernadora RM Karina Oliva, el candidato presidencial Gabriel Boric atribuyó el resultado al “espiral de descalificaciones” contra Orrego y la centroizquierda en que entró Oliva, y un mensaje similar entregó Giorgio Jackson. Lo que preocupa en RD y el círculo de Boric es que la campaña de Oliva se distanció del diseño del abanderado FA de ampliar su electorado, y acerca al bloque más bien al tono polarizante de Daniel Jadue (PC), cuya cercanía con Oliva les despierta profunda desconfianza.
Qué observar: Mientras Oliva culpó de su derrota al apoyo clave que fueron para Claudio Orrego (DC) los votos de derecha, Boric y Jackson, sin desconocer el factor Chile Vamos, llamaron a una autocrítica por el tono de la campaña de Oliva (basada en transmitir que el proyecto de Orrego era del “Chile pre 18-O”, que representaba los 30 años impugnados, y que profundizaba la desigualdad).
Lo que hay detrás: Se hace ahora evidente la soterrada tensión entre las dos almas del FA. Están Boric-Jackson-RD intentando posicionar una campaña presidencial con un discurso de diálogo para ampliarse a capturar desencantados de la centroizquierda (por eso Boric se jugó por el fallido pacto con el PS); y Oliva (Comunes) con un discurso polarizante que apunta a contra la ex-Concertación, al igual que Jadue, con quien Oliva tiene una estrecha relación política que despierta desconfianzas en RD-Boric .
El factor Maltés y Ñuñoa: La tensión es recíproca: el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, acusó que las polémicas internas FA dañaron a Oliva: fue leído como responsabilizar a Boric por sus críticas a que Oliva hubiese aceptado el apoyo de Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles (el cálculo de sectores del FA es que ello finalmente trajo costos). Y en los análisis tampoco pasó desapercibido el mal resultado de Oliva en Ñuñoa, pese a que el FA ganó esa alcaldía y que Jackson es diputado por la zona.
Qué significa: Pero lo sucedido en Ñuñoa -admiten en RD- reflejó algo más profundo: una desafección de sus bases y electorado con Oliva, a partir de varios factores: el apoyo de Maltés -la gota que rebalsó el vaso para varios-, el discurso polarizante que le atribuyen, pero sobre todo debilidades que le asignan a su campaña, y que la candidata no logró esconder.
Por qué importa: Aún cuando no estalla la tensión, de todas formas ya complica a Boric para la primaria: le resulta difícil ganarle a Jadue si no logra ampliar su electorado, tarea cuesta arriba con el discurso que instaló Oliva, dicen en el FA.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.