Solo 12 horas después de la derrota de la candidata a gobernadora RM Karina Oliva, el candidato presidencial Gabriel Boric atribuyó el resultado al “espiral de descalificaciones” contra Orrego y la centroizquierda en que entró Oliva, y un mensaje similar entregó Giorgio Jackson. Lo que preocupa en RD y el círculo de Boric es que la campaña de Oliva se distanció del diseño del abanderado FA de ampliar su electorado, y acerca al bloque más bien al tono polarizante de Daniel Jadue (PC), cuya cercanía con Oliva les despierta profunda desconfianza.
Qué observar: Mientras Oliva culpó de su derrota al apoyo clave que fueron para Claudio Orrego (DC) los votos de derecha, Boric y Jackson, sin desconocer el factor Chile Vamos, llamaron a una autocrítica por el tono de la campaña de Oliva (basada en transmitir que el proyecto de Orrego era del “Chile pre 18-O”, que representaba los 30 años impugnados, y que profundizaba la desigualdad).
Lo que hay detrás: Se hace ahora evidente la soterrada tensión entre las dos almas del FA. Están Boric-Jackson-RD intentando posicionar una campaña presidencial con un discurso de diálogo para ampliarse a capturar desencantados de la centroizquierda (por eso Boric se jugó por el fallido pacto con el PS); y Oliva (Comunes) con un discurso polarizante que apunta a contra la ex-Concertación, al igual que Jadue, con quien Oliva tiene una estrecha relación política que despierta desconfianzas en RD-Boric .
El factor Maltés y Ñuñoa: La tensión es recíproca: el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, acusó que las polémicas internas FA dañaron a Oliva: fue leído como responsabilizar a Boric por sus críticas a que Oliva hubiese aceptado el apoyo de Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles (el cálculo de sectores del FA es que ello finalmente trajo costos). Y en los análisis tampoco pasó desapercibido el mal resultado de Oliva en Ñuñoa, pese a que el FA ganó esa alcaldía y que Jackson es diputado por la zona.
Qué significa: Pero lo sucedido en Ñuñoa -admiten en RD- reflejó algo más profundo: una desafección de sus bases y electorado con Oliva, a partir de varios factores: el apoyo de Maltés -la gota que rebalsó el vaso para varios-, el discurso polarizante que le atribuyen, pero sobre todo debilidades que le asignan a su campaña, y que la candidata no logró esconder.
Por qué importa: Aún cuando no estalla la tensión, de todas formas ya complica a Boric para la primaria: le resulta difícil ganarle a Jadue si no logra ampliar su electorado, tarea cuesta arriba con el discurso que instaló Oliva, dicen en el FA.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]