Solo 12 horas después de la derrota de la candidata a gobernadora RM Karina Oliva, el candidato presidencial Gabriel Boric atribuyó el resultado al “espiral de descalificaciones” contra Orrego y la centroizquierda en que entró Oliva, y un mensaje similar entregó Giorgio Jackson. Lo que preocupa en RD y el círculo de Boric es que la campaña de Oliva se distanció del diseño del abanderado FA de ampliar su electorado, y acerca al bloque más bien al tono polarizante de Daniel Jadue (PC), cuya cercanía con Oliva les despierta profunda desconfianza.
Qué observar: Mientras Oliva culpó de su derrota al apoyo clave que fueron para Claudio Orrego (DC) los votos de derecha, Boric y Jackson, sin desconocer el factor Chile Vamos, llamaron a una autocrítica por el tono de la campaña de Oliva (basada en transmitir que el proyecto de Orrego era del “Chile pre 18-O”, que representaba los 30 años impugnados, y que profundizaba la desigualdad).
Lo que hay detrás: Se hace ahora evidente la soterrada tensión entre las dos almas del FA. Están Boric-Jackson-RD intentando posicionar una campaña presidencial con un discurso de diálogo para ampliarse a capturar desencantados de la centroizquierda (por eso Boric se jugó por el fallido pacto con el PS); y Oliva (Comunes) con un discurso polarizante que apunta a contra la ex-Concertación, al igual que Jadue, con quien Oliva tiene una estrecha relación política que despierta desconfianzas en RD-Boric .
El factor Maltés y Ñuñoa: La tensión es recíproca: el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, acusó que las polémicas internas FA dañaron a Oliva: fue leído como responsabilizar a Boric por sus críticas a que Oliva hubiese aceptado el apoyo de Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles (el cálculo de sectores del FA es que ello finalmente trajo costos). Y en los análisis tampoco pasó desapercibido el mal resultado de Oliva en Ñuñoa, pese a que el FA ganó esa alcaldía y que Jackson es diputado por la zona.
Qué significa: Pero lo sucedido en Ñuñoa -admiten en RD- reflejó algo más profundo: una desafección de sus bases y electorado con Oliva, a partir de varios factores: el apoyo de Maltés -la gota que rebalsó el vaso para varios-, el discurso polarizante que le atribuyen, pero sobre todo debilidades que le asignan a su campaña, y que la candidata no logró esconder.
Por qué importa: Aún cuando no estalla la tensión, de todas formas ya complica a Boric para la primaria: le resulta difícil ganarle a Jadue si no logra ampliar su electorado, tarea cuesta arriba con el discurso que instaló Oliva, dicen en el FA.
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]