Desde solo 4 días después de que la candidata a gobernadora metropolitana del Frente Amplio Karina Oliva ganara la primaria de ese bloque, el candidato del PC Daniel Jadue le entregó su respaldo y se instaló de inmediato como el presidenciable más cercano a su campaña. De la desconfianza con ese estrecho vínculo político, sectores del FA -particularmente en Revolución Democrática- pasaron a la molestia una vez que Oliva señaló que sería neutral en la primaria entre Jadue y el abanderado del FA, Gabriel Boric, lo que ha motivado reclamos a Comunes (partido de Oliva).
La alianza: Jadue se acercó a Oliva el 03/12, solo 4 días después de que ella ganara sorpresivamente la primaria del FA, derrotando al favorito Sebastián Depolo (RD). De ahí en más, la presencia del abanderado comunista en su campaña -y por consiguiente del PC- ha sido fuerte.
Salimos a todas las estaciones de metro para apoyar a @karina_ol como próxima Gobernadora de nuestra ciudad. Hay mucho que hacer en el gran Santiago y esta es la oportunidad! #KarinaConLaGente pic.twitter.com/IUnYgFkH8H
— Daniel Jadue (@danieljadue) June 4, 2021
Este 15 y 16 de mayo, por primera vez podremos elegir gobernadores regionales que tendrán las facultades de hacer grandes transformaciones y de avanzar en los cambios que se piden en la calle. Por eso HAY QUE IR A VOTAR y votar por @Karina_ol como gobernadora en la RM! pic.twitter.com/TipEAO0hU1
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) May 11, 2021
Por qué importa: Los efectos en el FA de la alianza entre Oliva y Comunes con Jadue han escalado de una desconfianza inicial a una molestia en sectores del conglomerado: principalmente en RD -así lo confirman fuentes del partido fundado por Giorgio Jackson-, aunque también se extendería al comando de Boric. Las sospechas apuntan a que Comunes -acusan- tendría un acuerdo con Jadue para pavimentarle el camino dentro del bloque desde el año pasado, que podría devenir en un apoyo implícito al candidato PC en la primaria frente a Boric (con el riesgo de un quiebre del FA si ello sucede).
Qué significa: La inquietud da cuenta de una desafección de sectores de la militancia FA con la candidatura de Oliva -aunque en RD afirman que de todas formas se le está apoyando-, que tuvo como peak el cuestionamiento de Boric a Oliva por recibir el apoyo de Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles, e ideólogo de la política-farándula de la diputada, de la cual el FA ha sido un blanco, y la que Boric ha cuestionado.
Ojo con: Mientras la controversia en el FA por la foto Oliva-Maltés escalaba en el bloque, Jadue salió a blindar a Oliva a través de un tuit en el que, sin aludir a la polémica, colgó un mensaje que no dejó espacio a lecturas en el FA: “Cualquier paso en falso hará triunfar a los de siempre”, escribió.
En la recta final de una elección tan relevante para Santiago, cualquier paso en falso hará triunfar a los de siempre… aquellos administradores de las injusticias y los abusos. A no perderse! @karina_ol hasta vencer! pic.twitter.com/xCwczRuGh6
— Daniel Jadue (@danieljadue) June 6, 2021
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales.
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.