Junio 11, 2021

Orrego v/s Oliva: Las frases que marcaron una campaña ruda y de alto voltaje

Alex von Baer
Orrego y Oliva se enfrentaron en debates en 4 canales de TV. Imagen: CNN

En la recta final de campaña, los candidatos para la gobernación metropolitana Karina Oliva (FA-PC) y Claudio Orrego (DC) se enfrascaron en una dura disputa. Oliva lo acusó de mentir, de profundizar la desigualdad en su gestión de intendente y ser el candidato del Rechazo. Orrego dijo que ella no conocía las atribuciones del cargo, que se basaba solo en slogans y la emplazó por un concejal de su partido acusado de violencia intrafamiliar. A continuación 9 enfrentamientos de campaña.

Lo que hay detrás: En una segunda vuelta polarizada, Orrego decidió contratacar ante el tono de Oliva. Se trataba de una batalla entre 2 candidatos de distintos conglomerados de la oposición, una suerte de punta de lanza en un nuevo round por la hegemonía de la izquierda.

  • El que Oliva y Orrego dejaran fuera a Chile Vamos, además, transformó el balotaje en un apronte de la batalla presidencial entre Unidad Constituyente y la alianza FA-PC. Para algunos, el primer test de un eventual duelo presidencial entre Yasna Provoste (DC) y Daniel Jadue (PC).

Lo que ha dicho el uno del otro: Era mucho lo que estaba en juego y así también fue la intensidad de la campaña. Ex-Ante recopiló 9 enfrentamientos, a 48 horas de las elecciones de este domingo.

1. Mentiras y propuestas incorrectas  

  • Oliva: “Ellos (Orrego y Parot) están buscando plata, yo estoy buscándome como vivo. No voto más por ellos, mentirosos yo les digo, cuantos años han gobernado y nos quitaron todo lo digno. No quiero más a estos viejos gobernándome” (Mensaje del jingle de campaña de Oliva, con imágenes de Orrego).
  • Orrego: “Prepararse para un cargo significa saber en qué consiste, no como Karina, que el 50% de sus propuestas no tienen que ver con el cargo de gobernador. Es importante que la persona no sólo sepa los titulares, sino que también las notas de la melodía” (En Radio Infinita).

2. La defensa del otro Chile

  • Oliva: “Cuando fue intendente, todas sus propuestas no le llegaron a las familias comunes y corrientes, sino al otro Chile; Cuando vemos el borde del río Mapocho, un muy bonito proyecto, llega hacia Providencia, y lo que vemos hacia Cerro Navia es otro” (Debate en Mega, el 05/06)
  • Orrego: “Karina dijo algo que no se ajusta a la verdad. Quizás no sabe, quizás es desinformación, que el Parque Amengual en Pudahuel, el Parque La Serena en La Pintana, el parque Cerro Chena, una lucha de 30 años de los vecinos de San Bernardo, no fueron para altos ingresos. El 90% de nuestra gestión fue para los más desposeídos” (Respuesta de Orrego, en el mismo debate).

3. Del 18-O a la inexperiencia

  • Oliva: “Tenemos proyectos políticos diferentes. Él representa un proyecto que se parece más al Chile previo al 18-O” (En Radio Oasis, el 18/05. Luego, el 09/06 en Cooperativa, dijo: “Que la gente sepa que ellos (Orrego y Chile Vamos) están por defender el modelo de los últimos 30 años que la ciudadanía rechaza”, afirmando que ella, en cambio, está por superar esa etapa).
  • Orrego: “La segunda pega más difícil, después de Presidente, es gobernador de Santiago. ¿Será bueno que tenga alguna experiencia, que haya sido alcalde o que conozca cómo funciona el Estado? ¿O es mejor que no tenga ninguna experiencia como mi adversaria Karina? Nosotros sumamos algo que Oliva no tiene, la experiencia de gobernar” (En radio Sonar, el 18/06).

4.Soberbia e incoherencia

  • Oliva: “La ciudadanía está cansada de la soberbia de los mismos de siempre para decir quiénes están en condiciones. Orrego tiene la experiencia: la de haber desarrollado una región profundamente desigual: con zonas muy habitables y otras abandonadas” (Radio Oasis).
  • Orrego: “No basta ser joven para encarnar la nueva política. Karina ha militado y competido en elecciones por 3 partidos distintos y fue asesora de (Alejandro) Navarro y (Marcel) Claude. Hay que ser coherente, tener ideas y proyectos” (En Twitter, el 05/06).

5. La derecha y los slogans

  • Oliva: “Claudio hoy se potencia como el candidato del Rechazo, acercándose cada vez a ser más candidato de la centroderecha, de Chile Vamos. O Chile Fuimos”. (En La Red, el 17/05. Después, el 08/06, dijo que no le extrañaba el apoyo de Lavín y Briones si ya lo habían hecho “la doctora (María Luisa) Cordero y Sergio Melnick”).
  • Orrego: “Uno puede protestar con slogans, pero no puede gobernar con slogans. Ya se le desgastó el slogan a Oliva. En los debates quedó en evidencia que ella no entiende en qué consiste el gobernador: no es un cargo parlamentario, es un cargo ejecutivo, no entiende sus atribuciones y no tiene propuestas. No le queda otra que politizar y descalificar” (En una actividad el 09/06).

6. Gestión v/s debilidades

  • Oliva: “Quiero decirle a Claudio: terminar con la inseguridad, no lo hicieron cuando Claudio fue intendente. Si alguien les está diciendo que ahora lo va a hacer y antes no lo hizo, les están mintiendo” (En debate de 1ra vuelta en TVN, el 13/03).
  • Orrego: “(La de Oliva) es una candidatura débil, con un programa pobrísimo: 8 páginas de titulares y lugares comunes, y una candidata que no sabe cuánto cuesta su programa” (En radio Futuro, el 08/06).

7. Conservadores y falta de ideas

  • Oliva: “El proyecto político que representa hoy Claudio es la mezcla perfecta, por ejemplo en seguridad, de (Catalina) Parot y (Rojo) Edwards. Es el proyecto más antiguo: representa posiciones más conservadoras donde la ciudadanía no participa” (En debate CNN, el 31/05)
  • Orrego: “En el programa de Karina, en una región que su principal problema ambiental es la crisis hídrica, no se menciona ninguna vez la palabra agua ni cambio climático. Nosotros hicimos un programa participativo con 70 cabildos, 10 mil personas. Tenemos un conjunto de propuestas en materias en que Karina no tiene ninguna” (En debate C13, el 06/06).

8. De Alto Maipo a la denuncia por violencia intrafamiliar

  • Oliva: “Hablas del agua, pero cuando las comunidades del Cajón del Maipo te pidieron que te sumaras al recurso de protección para detener Alto Maipo, no dijiste nada. Puedes poner 10 veces el agua, pero en Til Til, con las plantas del relave, no se hizo nada. Sí tiene que quedar escrito: sobre todo tú lo tienes que escribir, porque fuiste intendente” (En debate C13, el 06/06))
  • Orrego: “Karina, tú pediste que se pasara al Tribunal Supremo de tu partido a un candidato a concejal, que fue electo, que hizo campaña contigo, por violencia intrafamiliar. Tengo entendido que tú sabías en marzo de 2020. ¿Por qué esperaste ahora, una vez que fue elegido, y no lo hiciste antes cuanto tuviste antecedentes graves?” (En debate CNN, el 31/05. Oliva dijo que no sabía de antes, pero después admitió que sí).

9. Transantiago e indultos

  • Oliva: “Transantiago es un ‘cacho’ para todo el país. Claudio debe manejar mejores datos, de cuando trabajó en esta empresa que hizo este plan del Transantiago” (En debate Mega, el 05/06. Orrego contestó que trabajó en la empresa Sonda, por lo que hizo más bien fue proveer el sistema de la Tarjeta BIP)
  • Orrego: “Si indultamos a alguien que destruye algo tan importante para la justicia social como el Metro, la señal es impunidad. Que se dé juicio justo, pero si al final la condena es a firme, lo que Karina no ha sido capaz de decir es que no está dispuesta a indultarlos” (en debate TVN el 30/05).

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]