Junio 5, 2021

Por qué el duelo del próximo domingo entre Orrego y Oliva se volvió tan crucial para la centroizquierda

Alex von Baer
La presidenciable DC Yasna Provoste entró en la recta final a apoyar a Claudio Orrego; mientras, el candidato PC Daniel Jadue respaldó desde el inicio a Karina Oliva. Fotos: Agencia Uno

Para DC-PS-PPD, la 2da vuelta en las elecciones de gobernador metropolitano no se reduce al duelo Claudio Orrego (DC) v/s Karina Oliva (FA). El hipotético escenario de una derrota del ex intendente, quien sin embargo ganó por un margen estrecho el 15 y 16 de mayo, sería un segundo mazazo del pacto FA-PC tras su triunfo en la constituyente y podría ser simbólica para la carrera presidencial: sumaría bonos al abanderado PC Daniel Jadue -se la ha jugado por Oliva- en un duelo con Yasna Provoste (DC).

Campaña polarizada: El panorama para el balotaje del 13/06 es incierto. Orrego pasó de favorito a superar por poco a Oliva en 1ra vuelta (25,5% v/s 22,3%) y la campaña de ella ganó fuerza al prometer un “espacio de transformaciones”, que representa el hastío ciudadano tras el 18-O y la constituyente. La campaña hoy se ha polarizado.

  • Orrego ha dicho que él sí tiene experiencia de gobierno (fue ministro, alcalde e intendente) y Oliva no.
  • Oliva apuesta a instalar como clivaje de la elección que Orrego “se parece más al Chile pre 18-O”. “La ciudadanía está cansada de la soberbia de los mismos de siempre”, le respondió cuando él puso sobre la mesa su experiencia.
  • En su jingle de 1a vuelta, la candidata tenía un video con la cara de Orrego y Catalina Parot con cruces rojas: “Cuánto tiempo han gobernado y nos han quitado todo lo digno”. Y ha dicho que Orrego “es el candidato del Rechazo”, luego de que Chile Vamos evaluara apoyarlo en el balotaje, lo que al menos públicamente no ocurrió.

El apronte de Jadue v/s Provoste: El resultado se ha constituido en un nuevo capítulo de la batalla por la hegemonía de la izquierda: el primer round ya lo ganó FA-PC en constituyentes (28 v/s 25 escaños). Un golpe en la RM pondría resultar simbólico para U. Constituyente, y por efecto dominó, para Provoste. Lo mismo corre para el caso de Oliva y los ecos de una derrota de ella en la campaña de Jadue, en momentos en que la Presidenta de la Cámara Alta se posiciona en la encuestas.

  • U. Constituyente elegirá más gobernadores que FA-PC: ya obtuvo 2 en 1ra vuelta, y disputan 11 balotajes (la mayoría con alta chance). El FA ganó Valparaíso y tiene a dos en 2da vuelta. Pero por el alto simbolismo que tiene Santiago, un triunfo de Oliva -por quien Jadue se ha jugado- podría dejar instalada la idea de que la elección de gobernadores la ganó el FA-PC aún cuando U. Constituyente gane más regiones, consolidando el giro a la izquierda.
  • Pero, más allá sean las percepciones y su correlato en la papeleta, es más bien el peso político-electoral que tiene una victoria/derrota en Santiago lo que se juega: el gobernador RM será la autoridad más votada después del Presidente (en 1ra vuelta Orrego ya se transformó, con 657 mil sufragios, en el más votado que no postula a la Presidencia desde 1989), y ello puede convertirse en un factor del duelo Jadue v/s Provoste.
  • El diseño de la senadora apunta a que si Orrego pierde, sea al menos con PS-DC unidos y por poco. Un revés con esas condiciones no es crítico para Provoste: podría igualmente activar al electorado moderado para noviembre. Jadue apareció esta semana con Oliva y su discurso apunta al avance de la izquierda tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, lo que supone un revés si su candidata queda en el camino.

Levantar a la DC y la centroizquierda: Para Provoste es relevante el resultado de Orrego como hito para apuntalar a los partidos que sustentarán su candidatura (en especial al suyo), y unirlos luego de las grietas recientes entre DC-PS.

  • La DC sufrió una debacle en constituyentes (eligió 2) y Orrego era su apuesta para recuperar caudal electoral: no obtuvo la ventaja esperada en 1ra vuelta, y una derrota sería un golpe de gracia a la DC (que igual puede ganar otras 4 regiones).

Frenar avance del FA-PC en la RM: Aun cuando U. Constituyente sumó más alcaldes y votos en la región, el pacto FA-PC ganó muchas comunas grandes y simbólicas que le hicieron aumentar su proporción de población gobernada del Gran Santiago.

  • FA-PC ganaron 10 comunas (v/s 16 de la centroizquierda), pero sumaron el triunfo PC en Santiago (quizás la más simbólica) y los del FA en Maipú (la más grande) y Ñuñoa.

Las cuentas del PS: El que Jadue y el FA desecharan a última hora permitir el ingreso de socialistas a su primaria presidencial (por la vía de vetar al PPD) generó una molestia de tal envergadura en la dirigencia y militancia PS, que el partido ha salido con todas sus fuerzas a apoyar a Orrego. Para algunos, más que por adhesión al ex intendente, se trata de derrotar al FA-PC.

  • La mesa de Álvaro Elizalde ha logrado -afirman- contener a militantes que miraban con simpatía a Oliva, y ha activado la máquina PS para Orrego (el secretario general Andrés Santander reforzó su comando).
  • Ya se realizó una actividad de Orrego con Elizalde y Paula Narváez; otra con alcaldes PS; y una última con la diputada Maya Fernández y la alcaldesa electa de Quinta Normal, Karina Delfino.

La estrategia de Orrego: En la recta final, Orrego ajustó su discurso: manteniendo su mayor experiencia como base de su discurso de campaña, ha buscado ponerlo encima de la mesa no como un eje único, sino que contrastando su programa y su perfil de gestor con la trayectoria más político-partidaria de Oliva en la izquierda. E instaló un estilo más frontal frente a Oliva, al igual que ella hacia el ex intendente.

  • “Si seguía en una lucha sueños v/s proyectos, estaba jodido. Siempre ganan los sueños”, grafica un dirigente DC, para graficar el ajuste de Orrego.
  • En este contexto apareció una ofensiva hacia la línea de flotación de Oliva: su opción feminista. En un debate, Orrego le consultó por qué ella no había pasado antes al Tribunal Supremo de su partido a un concejal con denuncias por violencia intrafamiliar que hizo campaña con ella. La candidata respondió que no estaba al tanto antes, pero el viernes admitió: “Debiese haber perseguido con más contundencia”.
  • Después emplazó a Oliva porque el candidato del Frente Amplio en San Ramón no firmó el recurso para impugnar el triunfo de Miguel Ángel Aguilera, símbolo de la narcopolítica.

Apoyos cruzados. El ex alcalde ha optado por no inclinar su campaña en búsqueda del voto de derecha (el 14,9% de Parot) aún cuando se presume podría ser más afín a él; mientras Oliva sumó el apoyo de Pablo Maltés (10,6%), la pareja que de Pamela Jiles fue fue duramente derrotado en las urnas.

  • No lo logró lo mismo Oliva con la ecologista Nathalie Joignant (15,9%), la otra candidata que compitió en la RM, pero en la semana apostaría por lograr gestos de constituyentes de la Lista del Pueblo (tercera fuerza de la Convención).
  • El resultado, de todas formas, es difícil predecir: en 1ra vuelta muchos fueron a votar más bien por constituyentes, pero no necesariamente se movilizarán solo por gobernadores.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.