Para DC-PS-PPD, la 2da vuelta en las elecciones de gobernador metropolitano no se reduce al duelo Claudio Orrego (DC) v/s Karina Oliva (FA). El hipotético escenario de una derrota del ex intendente, quien sin embargo ganó por un margen estrecho el 15 y 16 de mayo, sería un segundo mazazo del pacto FA-PC tras su triunfo en la constituyente y podría ser simbólica para la carrera presidencial: sumaría bonos al abanderado PC Daniel Jadue -se la ha jugado por Oliva- en un duelo con Yasna Provoste (DC).
Campaña polarizada: El panorama para el balotaje del 13/06 es incierto. Orrego pasó de favorito a superar por poco a Oliva en 1ra vuelta (25,5% v/s 22,3%) y la campaña de ella ganó fuerza al prometer un “espacio de transformaciones”, que representa el hastío ciudadano tras el 18-O y la constituyente. La campaña hoy se ha polarizado.
El apronte de Jadue v/s Provoste: El resultado se ha constituido en un nuevo capítulo de la batalla por la hegemonía de la izquierda: el primer round ya lo ganó FA-PC en constituyentes (28 v/s 25 escaños). Un golpe en la RM pondría resultar simbólico para U. Constituyente, y por efecto dominó, para Provoste. Lo mismo corre para el caso de Oliva y los ecos de una derrota de ella en la campaña de Jadue, en momentos en que la Presidenta de la Cámara Alta se posiciona en la encuestas.
Levantar a la DC y la centroizquierda: Para Provoste es relevante el resultado de Orrego como hito para apuntalar a los partidos que sustentarán su candidatura (en especial al suyo), y unirlos luego de las grietas recientes entre DC-PS.
Frenar avance del FA-PC en la RM: Aun cuando U. Constituyente sumó más alcaldes y votos en la región, el pacto FA-PC ganó muchas comunas grandes y simbólicas que le hicieron aumentar su proporción de población gobernada del Gran Santiago.
Las cuentas del PS: El que Jadue y el FA desecharan a última hora permitir el ingreso de socialistas a su primaria presidencial (por la vía de vetar al PPD) generó una molestia de tal envergadura en la dirigencia y militancia PS, que el partido ha salido con todas sus fuerzas a apoyar a Orrego. Para algunos, más que por adhesión al ex intendente, se trata de derrotar al FA-PC.
La estrategia de Orrego: En la recta final, Orrego ajustó su discurso: manteniendo su mayor experiencia como base de su discurso de campaña, ha buscado ponerlo encima de la mesa no como un eje único, sino que contrastando su programa y su perfil de gestor con la trayectoria más político-partidaria de Oliva en la izquierda. E instaló un estilo más frontal frente a Oliva, al igual que ella hacia el ex intendente.
Apoyos cruzados. El ex alcalde ha optado por no inclinar su campaña en búsqueda del voto de derecha (el 14,9% de Parot) aún cuando se presume podría ser más afín a él; mientras Oliva sumó el apoyo de Pablo Maltés (10,6%), la pareja que de Pamela Jiles fue fue duramente derrotado en las urnas.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]