Telefonazo a Llaitul: Defensor del líder de la CAM asegura que el gobierno también trató de hacer “acercamientos” a través suyo

Jorge Poblete
Héctor Llaitul, a la izquierda, junto a su abogado Rodrigo Román, el 28 de febrero de 2020 en la Corte Suprema. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.

El abogado Rodrigo Román se reunió este sábado por más de una hora con el cofundador y vocero de la CAM, quien permanece aislado en el CCP Biobío, tras ser imputado por Ley de Seguridad del Estado. Dijo que conversaron sobre el llamado de parte de la ex ministra de Desarrollo Social que gatilló la primera caída de un miembro de gabinete en los 5 meses de gobierno de Boric, y sostuvo que el Ejecutivo también hizo “acercamientos” a través suyo y de otras gestiones, de las que no entregó antecedentes. El Presidente aseguró el viernes que no ha instruido a ningún ministro ni funcionario contactarse con el fundador del grupo radical más antiguo del sur.


Qué observar. El abogado Rodrigo Román llegó este sábado por la mañana hasta el CCP Biobío, ubicado en el camino a Penco, donde permanece recluido desde el jueves el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, tras ser imputado por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos.

  • Su defensor llegó junto al abogado John Maulen y pasado el mediodía dijo a la prensa que lo esperaba afuera del penal que “pudimos entrevistarnos con el peñi (hermano) Héctor Llaitul por un período de un poco más de una hora”. Detalló que “por el tema sanitario él estará aislado hasta el próximo miércoles; a partir de ahí podrá recibir visitas”.
  • Respondió preguntas por 24 minutos sobre su línea de defensa. Ésta es que éste sería un juicio político y que sin la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado —que requiere de la participación del gobierno a través de una querella o denuncia—, otros delitos que se le imputan a Llaitul, como usurpación violenta y hurto, podrían terminar en multas.
  • Román también habló sobre las interceptaciones telefónicas realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI) a solicitud de la fiscalía y con autorización del tribunal.
  • La transcripción de una de esas llamadas mostró que el miércoles 11 de mayo una asesora de la ministra Jeanette Vega llamó al celular del líder de la CAM y manifestó que la ministra de Desarrollo Social “me pidió contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”. No detalló si Vega estaba al lado de ella. Esa mañana se había difundido una entrevista donde Llaitul convocó a “organizar la resistencia armada” frente al estado “intermedio” que el Presidente Gabriel Boric analizaba decretar en el sur.
  • Llaitul dijo que lo contactaran por WhatsApp, que cuenta con sistema de encriptación de mensajes, para seguir conversando.
  • Cuatro horas después de que Ex-Ante publicara la transcripción de la llamada, Boric anunció que había aceptado la renuncia de la ministra, la primera en sus 5 meses en La Moneda.
  • “Ese respecto es un tema que lo conversamos con el peñi ahora. La verdad es que, cuando asume este gobierno, también a través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos, razón por la cual este escandalillo que se genera, la verdad es que a nosotros nos resulta incomprensible”, dijo Román, sin precisar quién lo contactó, la fecha en que ocurrió y si esto provino de Desarrollo Social u otro ministerio. Tampoco aclaró a qué se refería con “otras gestiones” ni proporcionó más antecedentes.
  • El Presidente sostuvo el viernes que “puedo asegurar con certeza que yo no le he encargado a ningún ministro, ministra, ni a ningún funcionario de Gobierno el contactarse con Héctor Llaitul, en ninguna circunstancia”.
  • La vocera de gobierno Camila Vallejo había dicho más temprano que “no hay nadie que pueda señalar que ha tratado de hacer gestiones adicionales al respecto”.
  • Este viernes los jefes de las bancadas de diputados de la UDI, RN y Evópoli redactaron un escrito de 4 carillas dirigido al presidente de la Cámara, Raúl Soto, planteando sus dudas sobre la información que manejaba La Moneda del tema.
  • Román ya había defendido a Llaitul cuando fue detenido en septiembre de 2017 en el marco de la Operación Huracán, en que se acusó al líder de la CAM y a otros de asociación ilícita terrorista, con evidencias falsas presentadas por carabineros. Fue sobreseído posteriormente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]