¿En qué consiste? La oferta del BancoEstado se trata de una tasa de interés fija de UF más 3,85%, para créditos a 20 años y con un 80% de financiamiento de la propiedad. La oferta estará vigente hasta el 30 de junio.
“En este momento complejo económico, el banco, como instrumento del Estado de Chile, está presente con esta oferta, para apoyar a los habitantes del país a avanzar en el sueño de la casa o departamento propio”, dijo la presidenta de banco, Jessica López.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
¿Aumentará la competencia?
Para Teodosio Cayo, gerente general de Arenas & Cayo -empresas de tasación y asesoría inmobiliaria- el anuncio de BancoEstado debería motivar una mayor competencia en los otros bancos.
La última vez que BancoEstado lanzó un “hipotecazo” de estas características fue en octubre de 2020, cuando anunció una tasa de 1,99% también para créditos a 20 años con 80% de financiamiento. Tras ello, el promedio de las tasas para la vivienda bajó durante 5 meses consecutivos.
El presidente de la ABIF, que agrupa a los bancos privados, José Manuel Mena, dijo que “el mercado chileno es altamente competitivo”.
Sin embargo, advirtió que hoy la banca tiene más problemas para levantar fondos de largo plazo, que son la contraparte para el otorgamiento de los créditos hipotecarios. “Tenemos que buscar que se reactive el mercado de largo plazo y eso implica elementos de confianza y estabilidad que permitan el desarrollo del ahorro del largo plazo”, dijo.
En este contexto, si bien espera que la banca privada también reactive su oferta, Teodosio Cayo recomienda que quien pueda acceder ahora a un crédito lo tome si este satisface sus condiciones.
Agrega que probablemente los precios de las viviendas continúen subiendo. Además, si las condiciones generales del mercado mejoran hacia adelante, la portabilidad financiera permite a las personas cambiarse al banco que mejore su oferta con bajos costos de operación.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
El Banco Central informó que la actividad económica de mayo creció en 6,4% en comparación con igual mes de 2021. La cifra fue mayor a las expectativas, pero los analistas observan dos tendencias que muestran un panorama menos optimista.
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.