¿En qué consiste? La oferta del BancoEstado se trata de una tasa de interés fija de UF más 3,85%, para créditos a 20 años y con un 80% de financiamiento de la propiedad. La oferta estará vigente hasta el 30 de junio.
“En este momento complejo económico, el banco, como instrumento del Estado de Chile, está presente con esta oferta, para apoyar a los habitantes del país a avanzar en el sueño de la casa o departamento propio”, dijo la presidenta de banco, Jessica López.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
¿Aumentará la competencia?
Para Teodosio Cayo, gerente general de Arenas & Cayo -empresas de tasación y asesoría inmobiliaria- el anuncio de BancoEstado debería motivar una mayor competencia en los otros bancos.
La última vez que BancoEstado lanzó un “hipotecazo” de estas características fue en octubre de 2020, cuando anunció una tasa de 1,99% también para créditos a 20 años con 80% de financiamiento. Tras ello, el promedio de las tasas para la vivienda bajó durante 5 meses consecutivos.
El presidente de la ABIF, que agrupa a los bancos privados, José Manuel Mena, dijo que “el mercado chileno es altamente competitivo”.
Sin embargo, advirtió que hoy la banca tiene más problemas para levantar fondos de largo plazo, que son la contraparte para el otorgamiento de los créditos hipotecarios. “Tenemos que buscar que se reactive el mercado de largo plazo y eso implica elementos de confianza y estabilidad que permitan el desarrollo del ahorro del largo plazo”, dijo.
En este contexto, si bien espera que la banca privada también reactive su oferta, Teodosio Cayo recomienda que quien pueda acceder ahora a un crédito lo tome si este satisface sus condiciones.
Agrega que probablemente los precios de las viviendas continúen subiendo. Además, si las condiciones generales del mercado mejoran hacia adelante, la portabilidad financiera permite a las personas cambiarse al banco que mejore su oferta con bajos costos de operación.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.
Resulta imperativo avanzar hacia un pacto de Estado por el crecimiento. Uno que trascienda los ciclos electorales, que establezca confianzas mínimas entre los actores políticos y sociales, y que comprometa a todos los sectores con una agenda común orientada al desarrollo.
El vendedor Jorge Antonio Martínez Alfaro se dedica al rubro inmobiliario y había adquirido, en 2002, la propiedad que pertenecía a su madre. El título del contrato dice que es un crédito a “tasa fija”, pero Scotiabank sostiene que es un tasa “semivariable”. La Moneda evitó abordar la transacción, señalando que “no tenemos nada que […]