¿En qué consiste? La oferta del BancoEstado se trata de una tasa de interés fija de UF más 3,85%, para créditos a 20 años y con un 80% de financiamiento de la propiedad. La oferta estará vigente hasta el 30 de junio.
“En este momento complejo económico, el banco, como instrumento del Estado de Chile, está presente con esta oferta, para apoyar a los habitantes del país a avanzar en el sueño de la casa o departamento propio”, dijo la presidenta de banco, Jessica López.
¿Cuál es la situación actual del mercado?
¿Aumentará la competencia?
Para Teodosio Cayo, gerente general de Arenas & Cayo -empresas de tasación y asesoría inmobiliaria- el anuncio de BancoEstado debería motivar una mayor competencia en los otros bancos.
La última vez que BancoEstado lanzó un “hipotecazo” de estas características fue en octubre de 2020, cuando anunció una tasa de 1,99% también para créditos a 20 años con 80% de financiamiento. Tras ello, el promedio de las tasas para la vivienda bajó durante 5 meses consecutivos.
El presidente de la ABIF, que agrupa a los bancos privados, José Manuel Mena, dijo que “el mercado chileno es altamente competitivo”.
Sin embargo, advirtió que hoy la banca tiene más problemas para levantar fondos de largo plazo, que son la contraparte para el otorgamiento de los créditos hipotecarios. “Tenemos que buscar que se reactive el mercado de largo plazo y eso implica elementos de confianza y estabilidad que permitan el desarrollo del ahorro del largo plazo”, dijo.
En este contexto, si bien espera que la banca privada también reactive su oferta, Teodosio Cayo recomienda que quien pueda acceder ahora a un crédito lo tome si este satisface sus condiciones.
Agrega que probablemente los precios de las viviendas continúen subiendo. Además, si las condiciones generales del mercado mejoran hacia adelante, la portabilidad financiera permite a las personas cambiarse al banco que mejore su oferta con bajos costos de operación.
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]
El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado. Entre las principales se encuentran: US$ 1.500 millones para seguridad; reducir en un 40% los tiempos de […]
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.