Septiembre 13, 2023

Socavones: qué ha hecho Ripamonti (RD) con el director de obras denunciado en Contraloría por autorizar construcciones sobre dunas

Ex-Ante
La alcaldesa Macarena Ripamonti el 9 de mayo en Viña del Mar. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Este martes, Contraloría envió un oficio a la alcaldesa Ripamonti (RD) pidiéndole informar sobre los funcionarios de la dirección de obras, en el marco de la presentación hecha por el movimiento Duna Viva contra el director de obras por eventuales faltas a la probidad en la entrega de permisos para levantar edificios en zona de dunas. Tras la apertura del primer socavón, la edil ofició a la Seremi de Vivienda para determinar si los permisos de obras se ajustaban a derecho. En mayo, a propósito de cuestionamientos al director por la construcción en quebradas, Ripamonti dijo que habían realizado denuncias al Ministerio Público. Se trataba de una presentación genérica en que se decretó no iniciar una investigación.


Qué observar. El 25 de agosto, 2 días después de que se abriera el primer socavón junto al edificio Kandinsky de Reñaca Alto en medio de un frente de mal tiempo, la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) apuntó a la eventual responsabilidad del director de obras Julio Ventura.

  • “Cada permiso de obra dentro de estas últimas 4 décadas ha sido dictado y autorizado por esa autoridad”, dijo a Radio ADN.
  • La recepción definitiva de obras del edificio Kandinsky, levantado en una zona de dunas, llevaba la firma de Ventura, mostró el documento del 10 de septiembre de 2013. Éste seguía este miércoles en funciones, dijeron desde el municipio.
  • La edil ya había apuntado previamente a la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas por el colapso de un colector de agua el 10 de agosto, que antecedió al deslizamiento mayor de tierra.
  • Este domingo se detectó un segundo socavón frente al edificio Miramar Reñaca, contiguo al Kandinsky, que alcanzó un muro junto a su piscina.
  • Como respuesta, la delegación presidencial ordenó la evacuación no sólo de los habitantes de los edificios Kandinsky y Miramañar Reñaca, sino de otros del sector, abriendo la interrogante de cuándo podrán volver en forma segura.
  • El 1 de septiembre el abogado Gabriel Muñoz del movimiento Duna Viva —que agrupa a la fundación Yarur Bascuñán y a la corporación pro-defensa del patrimonio histórico y cultural de Viña del Mar— denunció a Ventura en Contraloría por eventuales graves faltas administrativas en la entrega de permisos.
  • Este martes el organismo ofició a Ripamonti pidiéndole informar en 10 días hábiles sobre los funcionarios actuales y de los últimos 5 años de la dirección de obras.

Qué ha hecho Ripamonti sobre el director de obras. La mención de la alcaldesa al director de obras en medio de la crisis por los socavones no es la primera que realiza desde que asumió en 2021.

  • El 1 de mayo de este año Canal 13 realizó un reportaje sobre los edificios construidos en quebradas, donde Ripamonti afirmó que “son los efectos de lo que sucede cuando una persona está 4 décadas en un mismo puesto de trabajo. Una y otra vez sin tener la posibilidad de ser escrutado respecto del ejercicio de su trabajo”.
  • Hay un trabajo negligente, hay un trabajo que no es el esperado, no solamente por la autoridad municipal, que en este caso soy yo, sino también por la ciudadanía”.
  • “Hemos tomado diferentes líneas de trabajo; también hacer las denuncias correspondientes al Ministerio Público, cuestión que allá se tendrá que resolver”.

Cuál fue la denuncia al Ministerio Público. El 6 de abril de 2023 la dirección de asesoría jurídica de la municipalidad remitió a la fiscalía, vía formulario online, una denuncia de una vecino dirigida contra quienes resulten responsables.

  • “La DOM (Dirección de Obras Municipales) ha señalado que no va a emitir el Certificado de Numeración Domiciliara para el predio Parcela (…), Hacienda Reñaca, Viña del Mar, dado que, según el Plan Regulador Comunal y el Plano de Parcelación de la Hacienda Reñaca, de 1964, el camino que enfrenta nuestra propiedad no sería un Bien Nacional de Uso Público, si no que sería un ‘cortafuegos’, consignó el escrito.
  • Éste agregó: “Ruego por favor, investigar dicha situación y hago presente que el DOM que ha resuelto lo anterior es don Julio Ventura”.
  • Tras revisar los antecedentes, la fiscalía determinó no iniciar una investigación por no describir un delito, informaron desde el Ministerio Público.
  • Hasta este miércoles no había denuncias penales presentadas contra Ventura ni se había abierto una indagación de oficio por el caso socavones.

El oficio a la Seremi de Vivienda. El 28 de agosto, tras la evacuación de los vecinos del edificio Kandinsky por la apertura del primer socavón, la municipalidad emitió una declaración consignando que la alcaldesa ofició a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda por el rol de la dirección de obras en el caso.

  • “La alcaldesa instruyó diferentes acciones para aclarar la situación de la responsabilidad por el deslizamiento de tierra y socavón en Cochoa, tras el rompimiento del colector”, dijo el comunicado.
  • “Una de ellas fue oficiar a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda con el objeto de que la seremi, como jefa superior técnica del director de Obras del municipio de Viña del Mar, pueda emitir un informe para determinar si los permisos de obra que fueron entregados para la construcción de edificios próximos al campo dunar, y en especial del edificio Kandinsky, se ajustan técnicamente y están ajustados también a derecho”.
  • Este medio solicitó una entrevista con la alcaldesa para profundizar en las medidas adoptadas, que hasta el cierre de este artículo no había sido concedida.

Ojo con. La evacuación de los edificios expone a eventuales acciones legales al Ministerio de Obras Públicas, a la Municipalidad de Viña del Mar y a las inmobiliarias.

Lea el documento con la recepción de obras del edificio Kandinsky:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Cadem: 54% está “en contra” de nueva Constitución y 24% “a favor” (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre ambas opciones bajó de 38 a 30 puntos en una semana. Un 49% asegura haberse informado “poco” o “nada” sobre el proceso. Por otro lado, el Metro, con 82% es la institución que genera mayor confianza.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei encabeza carrera presidencial (18,8%) y aumenta ventaja sobre Kast (Lea aquí la encuesta completa)

De acuerdo con el sondeo Pulso Ciudadano de septiembre, la alcaldesa de Providencia aventaja por casi 5 puntos al líder de Republicanos, quien tiene 14% de las menciones espontáneas. Los ex mandatarios Sebastián Piñera y Michelle Bachelet les siguen, con 10,5% y 5,3%, respectivamente.

Marcelo Soto

Septiembre 30, 2023

¿El nuevo bacheletismo? Así fue por dentro la marcha de apoyo a Boric que finalizó con un discurso del Presidente

Este sábado a las 10 AM se juntaron unas 2 mil personas que gritaban “Boric, no estás solo”. Aunque los organizadores dicen que fue más gente, se declararon satisfechos. El Presidente hizo un discurso atacando a la elite. Entre el público había funcionarios públicos, militantes del PC, PS y Convergencia Social, pero también “huérfanos” de […]

Ex-Ante

Septiembre 30, 2023

Volcán Villarrrica: registran aumento en la altura de columna de desgasificación y emisión de material

Imagen del Volcán Villarrica dada a conocer esta mañana por Sernageomin.

Las cámaras de monitoreo detectaron hoy un aumento en la altura de la columna y la emisión de material piroclástico a la atmósfera alcanzando valores sobre los 500 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión hasta los 1.100 metros de altura hacia el Norte-Noroeste.

Vicente Browne R.

Septiembre 29, 2023

Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica

Volcán Villarrica | Foto: Agencia Uno

Según un estudio de Equifax, ante una eventual erupción del volcán Villarrica podría producir hasta US$1.600 millones de pérdidas en infraestructura si se considera la tasación fiscal de los bienes inmuebles que se ubican en la zona de alto o muy alto riesgo.