Abril 30, 2022

Siches y Vallejo: Las comparaciones son tan odiosas como inevitables. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

Tras una intensa campaña y elección, el país ha vuelto a su ánimo prepandémico: desconfiado, rabioso, sin cohesión social alguna y desafiante, como si rápidamente se hubiera recuperado de la ebriedad sentimental arrastrada por las promesas y esperanzas del periodo de campaña y la victoria presidencial.


Un retorno al ánimo desesperanzado e intolerante a la falta de respuestas rápidas frente al gobierno de turno (del signo que fuere) que ha afectado tanto al Presidente como, en particular, a algunas figuras de su gabinete que tempranamente sintieron agua en los zapatos. ¿Qué otra cosa sino frío es lo que debe estar sintiendo la Ministra Siches?

Un tremendo desacierto en La Araucanía, falsas denuncias sobre regreso de inmigrantes expulsados, cancelaciones de agenda, respuestas contradictorias y/o cargadas de sentimentalismo, pero carentes de contenido, han sido la tónica de la Ministra del Interior. Esta situación ha generado que la percepción mayoritariamente favorable que la opinión pública tenía sobre Siches al asumir su cargo, así como su capital político, hayan tambaleado en los primeros metros tras la largada.

Caso inverso ha sido el de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, que ha permanecido bastante inmune al temporal. Una inmunidad que no es casual sino más bien es reflejo de su capacidad e intuición política. Vallejo sabe hacerles el quite a las batallas sin sentido y ponerle el pecho a las balas que le permitan apuntar de vuelta.

Vallejo hasta ahora ha demostrado dominio certero del espacio en disputa y un talante político envidiable. Una estrategia planificada, con años de experiencia en política de base y calculadamente menos temperamental que la de su colega a cargo de la seguridad pública.

Mientras una recibía conmovedoras alabanzas post campaña presidencial por haber recuperado electoralmente el Norte Grande con su hija en brazos, la otra quedaba a la sombra sin recibir atención exacerbada, pero con vista panorámica. Mientras una quedó cegada con la emoción como clave para el éxito, la otra tenía conciencia por sus años como dirigente política -y no gremial- que eso sería insuficiente y lo primero en desvanecerse ante el mínimo error.

Así, por contraste, las pisadas erradas de Siches han también aplanado el camino para que surja el protagonismo de Vallejo. Según la encuesta Pulso ciudadano del 17 de abril, la exdiputada comunista destaca como la jefa de cartera más popular con un 87% de personas que la conocen.

Asimismo, pese a la fuerte caída en la aprobación del gobierno sigue teniendo más evaluación positiva que negativa. No así la expresidenta del Colegio Médico que a corto andar pasó a zona roja en aprobación, (de 28% de desaprobación y 37% de aprobación a 43% de desaprobación y 23% de aprobación en menos de un mes).

Algo similar sucede en las redes sociales. El análisis de Ubik muestra la caída en interacciones de la ministra Siches en Instagram, Facebook y las reacciones en Twitter, destacando que su falta de protagonismo la tiene a resguardo de las críticas, pero la está haciendo intrascendente. Camila Vallejo, en cambio, se consolida como la mujer fuerte del equipo político en las RRSS. Después de las primeras tres semanas, Camila Vallejo pasó a ser la segunda posición del gabinete, desplazando a Siches, que bajó su número de post al mínimo.

Las comparaciones son tan odiosas como inevitables. Y si hace unos meses Siches aparecía como la principal figura del gobierno entrante, hoy Vallejo es figura y Siches fondo, hoy Vallejo habla y Siches calla. A este paso, y si nada cambia en un corto plazo, los movimientos serán impostergables en el Ejecutivo.

Hoy que ha subido la marea y han entrado las primeras olas el Presidente Boric tiene que estar evaluando cómo recuperar el rumbo: ¿enroques y salidas, o entradas y nuevas rutas? Un contexto que tiene a Siches a la deriva y a Vallejo cada día más empoderada y al mando.

LEA TAMBIÉN:

Primera baja en el equipo de Izkia Siches: renuncia Salvador Millaleo, hombre clave en temas indígenas

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]