Qué sucedió. La renuncia del abogado Salvador Millaleo, según fuentes de gobierno, era esperada en La Moneda, dado su distanciamiento con Izkia Siches. La relación entre ellos estaba congelada desde el fallido viaje a Temucuicui, cuando integró la comitiva de la ministra. Posteriormente se quejó de que le estaban atribuyendo la responsabilidad por el fracasado viaje y cercanos a él trasmitieron a la prensa que nunca había estado de acuerdo con la iniciativa.
Por qué importa: A principios del gobierno, Millaleo lideraba una parte importante del diseño de Siches para resolver el conflicto y violencia en La Araucanía.
Su trayectoria: Nacido en Talca en octubre de 1973, y abogado de la U. de Chile, Millaleo fue bautizado como Salvador en homenaje a Salvador Allende, depuesto el mes anterior a su nacimiento. Vivió su primer año en la comunidad Juan Andrés Huenchuleo junto a su familia. Pero al año siguiente se trasladaron a Santiago, a La Florida, donde reside. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional.
Su influencia en la Convención y lazos con Elisa Loncon: Millaleo es indicado en la Convención Constitucional como la voz más escuchada por los constituyentes mapuche, en especial en la idea y diseño del Estado Plurinacional, que contempla entidades territoriales autónomas, ya aprobada por el Pleno. Sus lazos con Loncon datan de hace una década, cuando ambos integraron el ámbito programático en Chile 21 junto al exembajador Domingo Namuncura, y se profundizaron en el ámbito académico en temáticas indígenas. Fueron coautores en 2016 del libro “Nueva Constitución y Pueblos Indígenas”, junto al historiador Fernando Pairican, Namuncura y la senadora Yasna Provoste.
Llegada al INDH y quiebre con el PS: En 2019, la directiva de Álvaro Elizalde lo propuso como consejero del Instituto de Derechos Humanos en un cupo socialista, luego de que Millaleo se había posicionado como miembro de la secretaría indígena PS. Las tratativas para conseguir su aprobación fueron arduas, según recuerdan en la colectividad, por lo que su salida del partido en febrero/2021 después de asumir en el INDH en julio de 2019 gatilló profunda molestia. Fue el primer consejero indígena de esa entidad.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]