Qué sucedió. La renuncia del abogado Salvador Millaleo, según fuentes de gobierno, era esperada en La Moneda, dado su distanciamiento con Izkia Siches. La relación entre ellos estaba congelada desde el fallido viaje a Temucuicui, cuando integró la comitiva de la ministra. Posteriormente se quejó de que le estaban atribuyendo la responsabilidad por el fracasado viaje y cercanos a él trasmitieron a la prensa que nunca había estado de acuerdo con la iniciativa.
Por qué importa: A principios del gobierno, Millaleo lideraba una parte importante del diseño de Siches para resolver el conflicto y violencia en La Araucanía.
Su trayectoria: Nacido en Talca en octubre de 1973, y abogado de la U. de Chile, Millaleo fue bautizado como Salvador en homenaje a Salvador Allende, depuesto el mes anterior a su nacimiento. Vivió su primer año en la comunidad Juan Andrés Huenchuleo junto a su familia. Pero al año siguiente se trasladaron a Santiago, a La Florida, donde reside. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional.
Su influencia en la Convención y lazos con Elisa Loncon: Millaleo es indicado en la Convención Constitucional como la voz más escuchada por los constituyentes mapuche, en especial en la idea y diseño del Estado Plurinacional, que contempla entidades territoriales autónomas, ya aprobada por el Pleno. Sus lazos con Loncon datan de hace una década, cuando ambos integraron el ámbito programático en Chile 21 junto al exembajador Domingo Namuncura, y se profundizaron en el ámbito académico en temáticas indígenas. Fueron coautores en 2016 del libro “Nueva Constitución y Pueblos Indígenas”, junto al historiador Fernando Pairican, Namuncura y la senadora Yasna Provoste.
Llegada al INDH y quiebre con el PS: En 2019, la directiva de Álvaro Elizalde lo propuso como consejero del Instituto de Derechos Humanos en un cupo socialista, luego de que Millaleo se había posicionado como miembro de la secretaría indígena PS. Las tratativas para conseguir su aprobación fueron arduas, según recuerdan en la colectividad, por lo que su salida del partido en febrero/2021 después de asumir en el INDH en julio de 2019 gatilló profunda molestia. Fue el primer consejero indígena de esa entidad.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.