Primera baja en el equipo de Izkia Siches: La renuncia de Salvador Millaleo, hombre clave en temas indígenas

Ex-Ante
Imagen: Universidad de Chile

Salvador Millaleo, coordinador de temas indígenas del ministerio del Interior y que acompañó a Izkia Siches en su fallida visita a Temucuicui, presentó su renuncia al cargo esta tarde. De acuerdo a fuentes de gobierno, su relación con Siches se deterioró desde el viaje a Temucuicui, al que se asegura que se opuso. Como sea, es la primera baja en el equipo de Izkia y ocurre el día después de la mayor escalada de atentados en la Macrozona Sur desde que se inició la violencia política en esa zona en 1997.


Qué sucedió. La renuncia del abogado Salvador Millaleo, según fuentes de gobierno, era esperada en La Moneda, dado su distanciamiento con Izkia Siches. La relación entre ellos estaba congelada desde el fallido viaje a Temucuicui, cuando integró la comitiva de la ministra. Posteriormente se quejó de que le estaban atribuyendo la responsabilidad por el fracasado viaje y cercanos a él trasmitieron a la prensa que nunca había estado de acuerdo con la iniciativa.

  • Su salida ocurre un día después de que se registraron 6 atentados en menos de tres horas en la Región de Biobío, que destruyeron 33 máquinas y vehículos, el mayor atentado desde que se inició la violencia vinculada a grupos radicales mapuches en 1997. Se estima que participaron 40 encapuchados. A eso se suma el aumento generalizado de la violencia en la Macrozona Sur en las últimas semanas.
  • Según fuentes citadas por La Tercera, lo que habría gatillado su salida sería que no estuvo de acuerdo con la estrategia de presentar querellas -sin complementar con otras medidas- para enfrentar esos últimos hechos de violencia. Como sea, lo cierto es que su comunicación con Siches prácticamente no existía.

Por qué importa: A principios del gobierno, Millaleo lideraba una parte importante del diseño de Siches para resolver el conflicto y violencia en La Araucanía.

  • Se barajó que Millaleo jugara un rol de asesor especial en temas indígenas en el Segundo Piso de Boric, pero aterrizó en el equipo de Siches cuando el presidente decidió que Interior concentrara el trabajo del conflicto mapuche.
  • El programa de gobierno, que trabajó con el jefe de gabinete de Boric Matías Meza-Lopehandía – de quien es cercano-, contemplaba plurinacionalidad, autonomía económica y elección de autoridades, además de expropiación de tierras con indemnizaciones y nueva regulación a forestales.

Su trayectoria: Nacido en Talca en octubre de 1973, y abogado de la U. de Chile, Millaleo fue bautizado como Salvador en homenaje a Salvador Allende, depuesto el mes anterior a su nacimiento. Vivió su primer año en la comunidad  Juan Andrés Huenchuleo junto a su familia. Pero al año siguiente se trasladaron a Santiago, a La Florida, donde reside. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional.

  • Se empezó a perfilar en la centroizquierda como una voz en temas indígenas desde el mundo académico, tras asesorar a personeros PS, partido en el que militó hasta 2019. Obtuvo un doctorado en Sociología en la U. de Bielefeld (Alemania).
  • Estudió en el Instituto Nacional y entró en primer lugar a Derecho (segundo fue el exfiscal Carlos Gajardo). En 1999, su director de tesis fue el hoy columnista y rector de la UDP Carlos Peña.
  • Fue asesor de Juan Bustos y Carlos Montes; y en el gobierno de Lagos, de la subsecretaría de Economía y del ministerio de Planificación.
  • Asesoró a gobiernos de la centroizquierda en grupos de la ONU sobre pueblos indígenas, y coordinó luego los programas de Chile 21 e Instituto Igualdad en relación a aquello.
  • Bachelet lo incluyó en el Consejo de Observadores del su proceso constituyente.

Su influencia en la Convención y lazos con Elisa Loncon: Millaleo es indicado en la Convención Constitucional como la voz más escuchada por los constituyentes mapuche, en especial en la idea y diseño del Estado Plurinacional, que contempla entidades territoriales autónomas, ya aprobada por el Pleno. Sus lazos con Loncon datan de hace una década, cuando ambos integraron el ámbito programático en Chile 21 junto al exembajador Domingo Namuncura, y se profundizaron en el ámbito académico en temáticas indígenas. Fueron coautores en 2016 del libro “Nueva Constitución y Pueblos Indígenas”, junto al historiador Fernando Pairican, Namuncura y la senadora Yasna Provoste.

  • Sus redes también llegan al constituyente Adolfo Millabur -principal articulador del diseño del Estado Plurinacional- y la coordinadora de la comisión de Sistema Político, Rosa Catrileo, voz clave entre los constituyentes mapuche.
  • No extrañó así que Loncon propusiera a Millaleo para el Comité Externo de Asignaciones de la Convención.

Llegada al INDH y quiebre con el PS: En 2019, la directiva de Álvaro Elizalde lo propuso como consejero del Instituto de Derechos Humanos en un cupo socialista, luego de que Millaleo se había posicionado como miembro de la secretaría indígena PS. Las tratativas para conseguir su aprobación fueron arduas, según recuerdan en la colectividad, por lo que su salida del partido en febrero/2021 después de asumir en el INDH en julio de 2019 gatilló profunda molestia. Fue el primer consejero indígena de esa entidad.

  • Para salir del partido, Millaleo esgrimió internamente que el PS debía romper su alianza con la DC para estar con el Frente Amplio. Pero en la directiva de entonces acusan que venía fraguando su salida de antes.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]