Primera baja en el equipo de Izkia Siches: La renuncia de Salvador Millaleo, hombre clave en temas indígenas

Ex-Ante
Imagen: Universidad de Chile

Salvador Millaleo, coordinador de temas indígenas del ministerio del Interior y que acompañó a Izkia Siches en su fallida visita a Temucuicui, presentó su renuncia al cargo esta tarde. De acuerdo a fuentes de gobierno, su relación con Siches se deterioró desde el viaje a Temucuicui, al que se asegura que se opuso. Como sea, es la primera baja en el equipo de Izkia y ocurre el día después de la mayor escalada de atentados en la Macrozona Sur desde que se inició la violencia política en esa zona en 1997.


Qué sucedió. La renuncia del abogado Salvador Millaleo, según fuentes de gobierno, era esperada en La Moneda, dado su distanciamiento con Izkia Siches. La relación entre ellos estaba congelada desde el fallido viaje a Temucuicui, cuando integró la comitiva de la ministra. Posteriormente se quejó de que le estaban atribuyendo la responsabilidad por el fracasado viaje y cercanos a él trasmitieron a la prensa que nunca había estado de acuerdo con la iniciativa.

  • Su salida ocurre un día después de que se registraron 6 atentados en menos de tres horas en la Región de Biobío, que destruyeron 33 máquinas y vehículos, el mayor atentado desde que se inició la violencia vinculada a grupos radicales mapuches en 1997. Se estima que participaron 40 encapuchados. A eso se suma el aumento generalizado de la violencia en la Macrozona Sur en las últimas semanas.
  • Según fuentes citadas por La Tercera, lo que habría gatillado su salida sería que no estuvo de acuerdo con la estrategia de presentar querellas -sin complementar con otras medidas- para enfrentar esos últimos hechos de violencia. Como sea, lo cierto es que su comunicación con Siches prácticamente no existía.

Por qué importa: A principios del gobierno, Millaleo lideraba una parte importante del diseño de Siches para resolver el conflicto y violencia en La Araucanía.

  • Se barajó que Millaleo jugara un rol de asesor especial en temas indígenas en el Segundo Piso de Boric, pero aterrizó en el equipo de Siches cuando el presidente decidió que Interior concentrara el trabajo del conflicto mapuche.
  • El programa de gobierno, que trabajó con el jefe de gabinete de Boric Matías Meza-Lopehandía – de quien es cercano-, contemplaba plurinacionalidad, autonomía económica y elección de autoridades, además de expropiación de tierras con indemnizaciones y nueva regulación a forestales.

Su trayectoria: Nacido en Talca en octubre de 1973, y abogado de la U. de Chile, Millaleo fue bautizado como Salvador en homenaje a Salvador Allende, depuesto el mes anterior a su nacimiento. Vivió su primer año en la comunidad  Juan Andrés Huenchuleo junto a su familia. Pero al año siguiente se trasladaron a Santiago, a La Florida, donde reside. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional.

  • Se empezó a perfilar en la centroizquierda como una voz en temas indígenas desde el mundo académico, tras asesorar a personeros PS, partido en el que militó hasta 2019. Obtuvo un doctorado en Sociología en la U. de Bielefeld (Alemania).
  • Estudió en el Instituto Nacional y entró en primer lugar a Derecho (segundo fue el exfiscal Carlos Gajardo). En 1999, su director de tesis fue el hoy columnista y rector de la UDP Carlos Peña.
  • Fue asesor de Juan Bustos y Carlos Montes; y en el gobierno de Lagos, de la subsecretaría de Economía y del ministerio de Planificación.
  • Asesoró a gobiernos de la centroizquierda en grupos de la ONU sobre pueblos indígenas, y coordinó luego los programas de Chile 21 e Instituto Igualdad en relación a aquello.
  • Bachelet lo incluyó en el Consejo de Observadores del su proceso constituyente.

Su influencia en la Convención y lazos con Elisa Loncon: Millaleo es indicado en la Convención Constitucional como la voz más escuchada por los constituyentes mapuche, en especial en la idea y diseño del Estado Plurinacional, que contempla entidades territoriales autónomas, ya aprobada por el Pleno. Sus lazos con Loncon datan de hace una década, cuando ambos integraron el ámbito programático en Chile 21 junto al exembajador Domingo Namuncura, y se profundizaron en el ámbito académico en temáticas indígenas. Fueron coautores en 2016 del libro “Nueva Constitución y Pueblos Indígenas”, junto al historiador Fernando Pairican, Namuncura y la senadora Yasna Provoste.

  • Sus redes también llegan al constituyente Adolfo Millabur -principal articulador del diseño del Estado Plurinacional- y la coordinadora de la comisión de Sistema Político, Rosa Catrileo, voz clave entre los constituyentes mapuche.
  • No extrañó así que Loncon propusiera a Millaleo para el Comité Externo de Asignaciones de la Convención.

Llegada al INDH y quiebre con el PS: En 2019, la directiva de Álvaro Elizalde lo propuso como consejero del Instituto de Derechos Humanos en un cupo socialista, luego de que Millaleo se había posicionado como miembro de la secretaría indígena PS. Las tratativas para conseguir su aprobación fueron arduas, según recuerdan en la colectividad, por lo que su salida del partido en febrero/2021 después de asumir en el INDH en julio de 2019 gatilló profunda molestia. Fue el primer consejero indígena de esa entidad.

  • Para salir del partido, Millaleo esgrimió internamente que el PS debía romper su alianza con la DC para estar con el Frente Amplio. Pero en la directiva de entonces acusan que venía fraguando su salida de antes.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.