Semana parte con un mercado convencido de que la baja en la TPM será en julio. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En Chile, la semana arranca en calma, con el dólar como protagonista, luego que el viernes volviera a caer, acumulando una baja de $17 en la semana.


La temporada de entrega de resultados entra en su fase final. Pero antes deberemos sortear una exigente semana que permitirá sacar una radiografía completa sobre el consumo en Estados Unidos. Esto, luego de la publicación de las ventas minoristas y los resultados trimestrales de Walmart, Home Depot, Alibaba y Target que se publican en los próximos días.

Se espera que las ventas minoristas crezcan un 0,8% en abril, tras la caída de marzo. Pero es aún más interesante conocer el análisis que hagan los retailers sobre el comportamiento de los consumidores, sobre todo luego que Target y Walmart advirtieran hace algunos meses que la desaceleración continuaría en este trimestre.

En Chile, la semana arranca en calma, con el dólar como protagonista, luego que el viernes volviera a caer, acumulando una baja de $17 en la semana. Además, el Banco Central decidió mantener la tasa en 11,25% -tal como se esperaba- y la atención se centra ahora el PIB y la balanza comercial que conoceremos este jueves y que será un importante insumo para la próxima reunión de junio, donde junto con la inflación podría aportar más respaldo para un movimiento a la baja de la tasa de interés. La mayoría de los analistas espera que dicho ajuste sea en julio.

A nivel internacional, el foco estará en los datos macro, negociaciones por el techo de deuda y la situación bancaria en EE.UU. Sigue rondando en el mercado el cuestionamiento al tipo de aterrizaje que propicia la Reserva Federal con sus alzas de tasas ¿aterrizaje suave o aterrizaje fuerte? Mientras mayor sea el impacto en la economía, más fuerte será el aterrizaje.

Lo anterior se torna algo más turbulento a medida que se acerca junio. El límite para el endeudamiento del gobierno norteamericano se alcanza ese mes. Si el gobierno estadounidense no puede emitir más deuda para cumplir sus compromisos impacta a todo nivel, incluyendo a los inversionistas que empiezan a ponerse nerviosos a medida que se acerca el deadline.

Es por eso que en Washington, serán claves las negociaciones entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para alinear a demócratas y republicanos en torno a un nuevo techo de la deuda.

Pero además, esta semana se espera que ex altos ejecutivos de Silicon Valley Bank y Signature Bank testifiquen ante el Senado para explicar las razones de la crisis bancaria que, si bien, parece contenido, sigue siendo un molesto ruido en el mercado.

En Asia, esta semana miramos con atención datos de ventas minoristas y producción industrial. Luego del IPC de abril conocido en China hace unos días los analistas advierten riesgo de estanflación, por lo que cualquier lectura negativa de los nuevos datos podría impactar de manera negativa en las expectativas.

Hitos de la semana

Martes 16

  • Estados Unidos: ventas minoristas
  • Eurozona: PIB 1º trimestre
  • Eurozona: habla Christine Lagarde, presidenta BCE
  • Alemania: Indice ZEW confianza inversora
  • Japón: PIB

Miércoles 17

  • Estados Unidos: permisos de construcción
  • Eurozona: IPC

Jueves 18

  • Chile: PIB y Balanza comercial
  • Estados Unidos: índice manufacturero Fed Filadelfia
  • Estados Unidos: ventas viviendas usadas

Viernes 19

  • Estados Unidos: Habla Jerome Powell, presidente FED

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]