Semana parte con un mercado convencido de que la baja en la TPM será en julio. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En Chile, la semana arranca en calma, con el dólar como protagonista, luego que el viernes volviera a caer, acumulando una baja de $17 en la semana.


La temporada de entrega de resultados entra en su fase final. Pero antes deberemos sortear una exigente semana que permitirá sacar una radiografía completa sobre el consumo en Estados Unidos. Esto, luego de la publicación de las ventas minoristas y los resultados trimestrales de Walmart, Home Depot, Alibaba y Target que se publican en los próximos días.

Se espera que las ventas minoristas crezcan un 0,8% en abril, tras la caída de marzo. Pero es aún más interesante conocer el análisis que hagan los retailers sobre el comportamiento de los consumidores, sobre todo luego que Target y Walmart advirtieran hace algunos meses que la desaceleración continuaría en este trimestre.

En Chile, la semana arranca en calma, con el dólar como protagonista, luego que el viernes volviera a caer, acumulando una baja de $17 en la semana. Además, el Banco Central decidió mantener la tasa en 11,25% -tal como se esperaba- y la atención se centra ahora el PIB y la balanza comercial que conoceremos este jueves y que será un importante insumo para la próxima reunión de junio, donde junto con la inflación podría aportar más respaldo para un movimiento a la baja de la tasa de interés. La mayoría de los analistas espera que dicho ajuste sea en julio.

A nivel internacional, el foco estará en los datos macro, negociaciones por el techo de deuda y la situación bancaria en EE.UU. Sigue rondando en el mercado el cuestionamiento al tipo de aterrizaje que propicia la Reserva Federal con sus alzas de tasas ¿aterrizaje suave o aterrizaje fuerte? Mientras mayor sea el impacto en la economía, más fuerte será el aterrizaje.

Lo anterior se torna algo más turbulento a medida que se acerca junio. El límite para el endeudamiento del gobierno norteamericano se alcanza ese mes. Si el gobierno estadounidense no puede emitir más deuda para cumplir sus compromisos impacta a todo nivel, incluyendo a los inversionistas que empiezan a ponerse nerviosos a medida que se acerca el deadline.

Es por eso que en Washington, serán claves las negociaciones entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para alinear a demócratas y republicanos en torno a un nuevo techo de la deuda.

Pero además, esta semana se espera que ex altos ejecutivos de Silicon Valley Bank y Signature Bank testifiquen ante el Senado para explicar las razones de la crisis bancaria que, si bien, parece contenido, sigue siendo un molesto ruido en el mercado.

En Asia, esta semana miramos con atención datos de ventas minoristas y producción industrial. Luego del IPC de abril conocido en China hace unos días los analistas advierten riesgo de estanflación, por lo que cualquier lectura negativa de los nuevos datos podría impactar de manera negativa en las expectativas.

Hitos de la semana

Martes 16

  • Estados Unidos: ventas minoristas
  • Eurozona: PIB 1º trimestre
  • Eurozona: habla Christine Lagarde, presidenta BCE
  • Alemania: Indice ZEW confianza inversora
  • Japón: PIB

Miércoles 17

  • Estados Unidos: permisos de construcción
  • Eurozona: IPC

Jueves 18

  • Chile: PIB y Balanza comercial
  • Estados Unidos: índice manufacturero Fed Filadelfia
  • Estados Unidos: ventas viviendas usadas

Viernes 19

  • Estados Unidos: Habla Jerome Powell, presidente FED

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Investigador CEP

Noviembre 28, 2023

Corrupción bajo escrutinio. Por Gabriel Ugarte

Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Ex-Ante

Noviembre 24, 2023

Comisión Marfán: Recaudación es menor a la esperada por cada punto de crecimiento en Chile

En la imagen de archivo, la comisión que preside el economista Manuel Marfán.

Los estudios preliminares aseguraban que por cada punto de crecimiento, Chile recaudaba del orden de los US$ 800 millones. Finalmente el Comité de Expertos del Pacto Fiscal calcula que cada punto de crecimiento genera una recaudación  fiscal de US$570 millones.