Julio 20, 2023

Reunión de Política Monetaria: Expectativas de inflación para julio se consolidan en 0,3%

Jaime Troncoso R.
Las lluvias afectaron el precio de las verduras en julio.

El comercio y el transporte serán claves en el resultado esperado para la inflación en julio. Los economistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se consolidan en 0,3% este mes. De ser así, la inflación anual caería 1,2 puntos ubicándose en 6,4% en doce meses, muy por debajo del 7,6% de junio y del 14,1% que marcó como máximo en agosto de 2022. Este resultado afianza las expectativas de que el Consejo del Banco Central baje la tasa de interés entre 75 y 100 puntos bases desde su actual nivel de 11,25%.


Qué observar. Dos fuerzas se están enfrentando en lo que será el alza de los precios durante julio. La primera es el adelanto de la temporada de liquidaciones que está efectuando el comercio y que se refleja en las ofertas sobre todo en productos de confección. Por el otro lado, está el impacto en productos agrícolas tanto por razones estacionales como por las recientes inundaciones que afectaron al país. En el sector el transportes están las alzas de los buses interurbanos y de pasajes aéreos, pero la baja en la tarifa base de los taxis.

  • Los economistas consultados por Ex-Ante consolidan una expectativas de 0,3% para el IPC de julio.
  • Hace una semana, los 44 economistas que respondieron la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central esperaban que el IPC de julio se ubicara  entre 0,0% y 0,4%, con una mediana de 0,2%.
  • El efecto de este resultado será una caída de hasta 1,5 puntos en doce meses quedando la inflación entre 6,1% y 6,4%, por debajo del 7,6% de junio y del 14,1% que marcó como máximo en agosto de 2022.
  • Las expectativas inflacionarias del mercado a 24 meses, se han alineado con el objetivo del 3%, luego de 18 meses de desacople.
  • Esta expectativa en la variación de los precios es clave en la definición que realizará el Consejo del Banco Central en su Reunión de Política Monetaria (RPM) del 27 y 28 de julio. Los economistas esperan una caída de entre 75 a 100 puntos bases en la tasa de referencia que actualmente está en 11,25%  La siguiente reunión del Consejo será recién el  5 septiembre de 2023.

Las razones del IPC. Para los analistas julio mostrará que las bajas en la inflación se han consolidado.

  • Bci Estudios espera un IPC de 0,3% en julio. Señalan que se recogerán alzas en los precios de alimentos por razones estacionales y se incorpora el impacto de las lluvias en la zona centro-sur, con alzas las papas y algunas hortalizas.
  • Agrega que también, los precios de transporte aéreo y bus interurbano mostrarían incrementos, pero de carácter estacional. Para el resto de los componentes se incorporan variaciones contenidas.
  • El departamento de estudios de Santander anticipa una variación mensual de 0,3% para julio, explicado principalmente por transportes, en particular, en los pasajes aéreos, y por alzas en los precios de alimentos, respondiendo a un impacto acotado y transitorio tras el frente climático reciente. De todos modos, “vemos que las presiones subyacentes seguirán a la baja”.
  • En el Banco Bice estiman una variación de 0,25% para el IPC de julio, “donde las divisiones que más aportarían positivamente serían las de transporte y alimentos, mientras que vivienda y servicios básicos y vestuario y calzado serían las de mayor incidencia negativa”.
  • Desde Banchile Inversiones estiman un incremento de 0,4% mensual en donde las divisiones de alimentos y transporte se destacarían con incidencias positivos debido a factores estacionales.

También puedes leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]