Qué observar. Dos fuerzas se están enfrentando en lo que será el alza de los precios durante julio. La primera es el adelanto de la temporada de liquidaciones que está efectuando el comercio y que se refleja en las ofertas sobre todo en productos de confección. Por el otro lado, está el impacto en productos agrícolas tanto por razones estacionales como por las recientes inundaciones que afectaron al país. En el sector el transportes están las alzas de los buses interurbanos y de pasajes aéreos, pero la baja en la tarifa base de los taxis.
Las razones del IPC. Para los analistas julio mostrará que las bajas en la inflación se han consolidado.
También puedes leer: Las seis claves para entender el voto dividido del Consejo del Banco Central
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.