Bloque previsional. Luego de una serie de conversaciones en estos últimos meses, las bancadas de diputados de los partidos de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli) buscan formar con Republicanos y el Partido de la Gente (PDG) un solo bloque para negociar con el Gobierno la Reforma Previsional.
Programa. El Ejecutivo propone un esquema mixto con un mayor componente de solidaridad inter e intra generacional, han recordado los ministros de Trabajo (Jeannette Jara) y de Hacienda (Mario Marcel).
Opinión pública. Según una encuesta Cadem sobre la materia, con trabajo de campo del 7 y 8 de octubre, el 55% de las personas desea que el 100% de las futuras cotizaciones vayan a la cuenta individual para financiar la propia jubilación (apoyo es transversal por género, rangos etarios, grupo socioeconómico y entre Santiago y regiones).
Rechazo. El diputado Frank Sauerbaum (RN) cuenta que son tres los principios que la derecha defenderá en el debate. 1) Propiedad de los fondos, 2) que los recursos ahorrados sean heredables, y 3) que los trabajadores puedan elegir entre un sistema privado o público para la gestión de sus recursos.
Contrapropuesta. Luego del macizo triunfo del Rechazo y a la luz de las encuestas de opinión pública que indican que la mayoría de los chilenos prefiere conservar sus fondos en cuentas individuales, desde Chile Vamos evalúan acordar una propuesta que ataca los puntos más sensibles de las ideas anticipadas por el Ejecutivo.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]