Desacople. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, planteó que hay que desacoplar la propuesta de Reforma Previsional del Plebiscito.
Compromiso. Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, habían comprometido en numerosas ocasiones que la esperada Reforma Previsional sería presentada en agosto. Luego se enfatizó que sería a fines de agosto.
Retraso. Fuentes del Ministerio del Trabajo dicen que es La Moneda la que debe resolver el timing de esa reforma. Por eso los equipos ministeriales están en ascuas sobre un eventual anuncio: simplemente no hay una definición presidencial.
Motivos. La justificación para postergar el anuncio de los ejes centrales de la Reforma Previsional responden también al temor de que se “atice” un escenario polarizador en torno al Plebiscito.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.