Agosto 29, 2022

“Desacople plebiscitario”: Por qué el Gobierno decidió distanciar la Reforma Previsional del referéndum constitucional

Eduardo Olivares C.
Ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Créditos: Agencia Uno

Los ministros de Hacienda y de Trabajo habían comprometido anunciar los ejes de la reforma a las pensiones a fines de agosto. El cálculo político es que días antes del Plebiscito generaría espacios de crítica sobre temas sensibles del texto constitucional.


Desacople. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, planteó que hay que desacoplar la propuesta de Reforma Previsional del Plebiscito.

  • “Es un proyecto importante, que requiere más diálogo, que requiere acuerdos, en el cual además vamos a definir los destinos en materia de pensiones para nuestro país, esperamos para tres o cuatro décadas, y donde hay demasiadas personas esperando desde hace mucho tiempo una mejora en el monto de las pensiones. Para eso se requiere desacoplar el ciclo plebiscitario y electoral un debate de tanta relevancia para nuestro país y los y las actuales jubilados”, indicó esta mañana tras una actividad en la que compartió con el Presidente Gabriel Boric.
  • El Ejecutivo ya había anticipado que los proyectos de ley sobre la Reforma Previsional (RP) ingresarían al Congreso después del 4 de septiembre. No obstante, se había mantenido agosto como el mes para anunciar sus “lineamientos”.
  • “Es una reforma de Estado. Necesitamos que se discuta en un contexto fructífero al diálogo, a los acuerdos. Ese es el mandato que tenemos de nuestro Presidente. Hemos estimado que la reforma se presente a continuación del Plebiscito”, manifestó el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín. Confirmó que “los detalles específicos los plantearemos a continuación del Plebiscito”.

Compromiso. Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, habían comprometido en numerosas ocasiones que la esperada Reforma Previsional sería presentada en agosto. Luego se enfatizó que sería a fines de agosto.

  • Dado que el mes se acaba el miércoles 31, tanto en Hacienda como en Trabajo tienen como planificación que no habrá anuncios, dadas las otras prioridades instaladas en La Moneda con ocasión del Plebiscito de Salida.
  • Esta mañana el Presidente Gabriel Boric encabezó una multitudinaria actividad en el GAM con la propia ministra Jara -entre otras autoridades- y en su discurso apenas mencionó la Reforma Previsional. El encuentro en el GAM celebraba la suscripción del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, documento que pasará a tramitación legislativa.
  • En su discurso, el Presidente mencionó otros avances en materia laboral, como el proyecto de 40 horas y el aumento del salario mínimo. Pero al referirse a la Reforma Previsional, solo la destacó en virtud de los “diálogos sociales” realizados para la elaboración de los proyectos de ley aún en reserva.

Retraso. Fuentes del Ministerio del Trabajo dicen que es La Moneda la que debe resolver el timing de esa reforma. Por eso los equipos ministeriales están en ascuas sobre un eventual anuncio: simplemente no hay una definición presidencial.

  • Otras fuentes  vinculadas con La Moneda confidencian que el Mandatario no ha organizado ninguna reunión para informarse sobre los detalles de las iniciativas previsionales, que ya está terminadas.
  • Solo Giorgio Jackson, ministro de la Segpres, se ha involucrado por ahora en algunos aspectos de la iniciativa. La RP llegó a su despacho antes del 21 de agosto.
  • El cálculo de base de La Moneda es que no hay espacio político para lanzar la Reforma Previsional esta semana, sobre todo en un ánimo interno de pesimismo ante la perspectiva de un triunfo del Rechazo.

Motivos. La justificación para postergar el anuncio de los ejes centrales de la Reforma Previsional responden también al temor de que se “atice” un escenario polarizador en torno al Plebiscito.

  • Fuentes del Ejecutivo reconocen que será “muy complejo explicar” la Reforma Previsional en solo unos días antes de la elección. En cambio, temen que levantar los beneficios de la propuesta tendrá como contrapunto una eventual avalancha de mensajes desde los partidarios del Rechazo, quienes recordarán que la Convención Constitucional votó en contra de incluir artículos que gozan de popularidad: que los fondos previsionales son inexpropiables y que se permita la herencia previsional.
  • Aunque la propuesta de Constitución no promueve ni la expropiación de los fondos ni elimina la opción de herencia, el asunto quedó sometido a un debate abierto que el Gobierno ya dio por perdido. Por eso, aunque la Reforma Previsional incluye disposiciones favorables a las mujeres como compensaciones por la brecha de género del mercado laboral y previsional, el temor a responder por los otros aspectos hace políticamente complejo avanzar esta semana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Un 63,2% de agentes financieros cree que Banco Central bajará la tasa en julio

El Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, expresó que esperan que la economía se vaya consolidando

Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]