Anuncio. El Gobierno de Gabriel Boric afina por estas semanas el proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones. Será el tercero en cinco años, luego de las fallidas iniciativas de Michelle Bachelet en 2017 y de Sebastián Piñera en 2021.
Articulado de los proyectos de ley. A los parlamentarios y especialistas, no obstante, les resulta mucho más importante saber cuándo ingresará el proyecto de ley (o más de uno) al Congreso. Es en el articulado donde realmente se aprecian los detalles de la propuesta, pues la “letra chica” puede alterar sustancialmente lo que busque instalar el Ejecutivo ante la opinión pública con el solo anuncio.
Hoy la ministra @jeannette_jara y el Consejo Superior Laboral presentaron el Informe Nacional de los Diálogos por #PensionesDignas en la sede de la @OITconosur 📑
El documento, construido de manera tripartita a lo largo del país, ya puedes leerlo en https://t.co/qKoSOaS5bM 🙌 pic.twitter.com/A7wo237e1G
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) August 16, 2022
Plebiscito. En el Gobierno -en particular desde La Moneda- los cálculos se concentran en el impacto político. Desde el punto de vista del cumplimiento del programa presidencial, existe una obligación autoimpuesta de presentar una propuesta que incluye elementos de solidaridad inter e intra generacional, y que genera límites al negocio de las AFP.
Dos temas complejos. Hay dos elementos que el Gobierno está calibrando en su trabajo fino de la Reforma Previsional, así como en el anuncio y legislación: la inexpropiabilidad y la heredabilidad de los fondos de pensiones.
6% adicional. Hasta ahora, el Ejecutivo ha revelado que la reforma previsional incorporará una cotización adicional de 6%, con cargo al empleador.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]