Anuncio. El Gobierno de Gabriel Boric afina por estas semanas el proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones. Será el tercero en cinco años, luego de las fallidas iniciativas de Michelle Bachelet en 2017 y de Sebastián Piñera en 2021.
Articulado de los proyectos de ley. A los parlamentarios y especialistas, no obstante, les resulta mucho más importante saber cuándo ingresará el proyecto de ley (o más de uno) al Congreso. Es en el articulado donde realmente se aprecian los detalles de la propuesta, pues la “letra chica” puede alterar sustancialmente lo que busque instalar el Ejecutivo ante la opinión pública con el solo anuncio.
Hoy la ministra @jeannette_jara y el Consejo Superior Laboral presentaron el Informe Nacional de los Diálogos por #PensionesDignas en la sede de la @OITconosur 📑
El documento, construido de manera tripartita a lo largo del país, ya puedes leerlo en https://t.co/qKoSOaS5bM 🙌 pic.twitter.com/A7wo237e1G
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) August 16, 2022
Plebiscito. En el Gobierno -en particular desde La Moneda- los cálculos se concentran en el impacto político. Desde el punto de vista del cumplimiento del programa presidencial, existe una obligación autoimpuesta de presentar una propuesta que incluye elementos de solidaridad inter e intra generacional, y que genera límites al negocio de las AFP.
Dos temas complejos. Hay dos elementos que el Gobierno está calibrando en su trabajo fino de la Reforma Previsional, así como en el anuncio y legislación: la inexpropiabilidad y la heredabilidad de los fondos de pensiones.
6% adicional. Hasta ahora, el Ejecutivo ha revelado que la reforma previsional incorporará una cotización adicional de 6%, con cargo al empleador.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]