Qué observar. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel anunció que para cumplir la meta fiscal y enfrentar la disminución de los ingresos en torno a los US$2.500 millones el Gobierno aplicará un ajuste fiscal cercano a los US$ 2.000 millones en el presupuesto actualmente en ejecución.
En cifras. Uno de los aspectos que ha llamado la atención es el incremento en el gasto corriente, que ha crecido un 6,4% real acumulado hasta junio de 2023, superando el avance presupuestario del 51%.
Las alertas. Macarena García, economista senior del Instituto Libertad y Desarrollo, dice efectivamente que “el mayor peligro” es que se recorte gasto en inversión por financiar gasto corriente y que aquello afecte la recuperación que requiere la economía: “Es lo que se suele hacer para ajustar las cuentas fiscales. De hecho, es lo que se ha observado desde el año 2010 en adelante”.
Panorama general. Macarena García explica que dado que “hay una sorpresa negativa en los ingresos estructurales, es necesario reducir los gastos en la misma magnitud que la caída de ingresos estructurales de forma de mantener el balance estructural comprometido”.
Los datos. Al segundo trimestre, los ingresos del gobierno central tuvieron una disminución real de 16,2% respecto al mismo período de 2022, incididos, principalmente, por la menor tributación de los contribuyentes, de acuerdo al informe de ejecución presupuestaria del segundo trimestre.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.