Por qué importa: El nombramiento de Marcel en Hacienda dejó vacante la presidencia de la entidad. Todo apuntaba a que el gobierno iba a nombrar a Rosanna Costa (exdirectora de Presupuesto de Piñera y actual consejera). Sin embargo, en reuniones privadas entre Piñera y Boric han transmitido a sus cercanos que Pablo García es la mejor carta para presidir el Banco Central. Sin embargo, en los últimos días el actual mandatario ha recibido innumerables mensajes por WhatsApp desde Chile Vamos para que se incline por Costa. El mandatario tiene la facultad exclusiva para la nominación.
“Activista monetario”: Desde que fue nombrado consejero del instituto emisor en 2014, en al menos tres oportunidades diferentes, Pablo García Silva ha sido la voz discordante respecto de los movimientos en la tasa de interés. Él mismo se ha definido como un “activista monetario” que actúa en función de cómo se mueve la inflación.
Afín al PPD: Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán(PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos, es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.
Hijo de Eduardo García D’Acuña: Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Su respetada trayectoria académica: Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en CIEPLAN, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.
Bajo y juegos de estrategia: Hasta hoy tiene numerosos hobbies: toca el bajo, estudia sobre guerras y batallas, es adicto a los juegos de estrategia y, en algún momento, incluso llegó a escribir un paper sobre ellos. También practica triatlón.
El “hippie” de la PUC: García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del banco emisor.
Aquí tres definiciones de la carta para reemplazar a Marcel
Lo que se dijo sobre su nombramiento: el 15 de enero de 2014, la Sala del Senado ratificó por unanimidad el nombramiento del economista como consejero del Banco Central por 10 años en reemplazo de Manuel Marfán. Durante el debate intervinieron los senadores Andrés Zaldívar, Eugenio Tuma, Jovino Novoa, Jaime Quintana, Ricardo Lagos Weber, Hosain Sabag, Camilo Escalona, Alejandro Navarro, José García Ruminot y Patricio Walker. Además del entonces ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]