Por qué importa: El nombramiento de Marcel en Hacienda dejó vacante la presidencia de la entidad. Todo apuntaba a que el gobierno iba a nombrar a Rosanna Costa (exdirectora de Presupuesto de Piñera y actual consejera). Sin embargo, en reuniones privadas entre Piñera y Boric han transmitido a sus cercanos que Pablo García es la mejor carta para presidir el Banco Central. Sin embargo, en los últimos días el actual mandatario ha recibido innumerables mensajes por WhatsApp desde Chile Vamos para que se incline por Costa. El mandatario tiene la facultad exclusiva para la nominación.
“Activista monetario”: Desde que fue nombrado consejero del instituto emisor en 2014, en al menos tres oportunidades diferentes, Pablo García Silva ha sido la voz discordante respecto de los movimientos en la tasa de interés. Él mismo se ha definido como un “activista monetario” que actúa en función de cómo se mueve la inflación.
Afín al PPD: Aunque García se declara independiente, es reconocido como cercano al PPD. Cuando el 2014 Piñera lo propuso como consejero del Banco Central en reemplazo de Manuel Marfán(PS), su designación fue aprobada unánimemente en el Senado. Uno de sus cercanos, es el ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés.
Hijo de Eduardo García D’Acuña: Según el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, su mentor fue el padre de Pablo García, el también economista y académico Eduardo García D’Acuña, quien fue el primer chileno en obtener un doctorado en economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Su respetada trayectoria académica: Ya terminado su magíster y luego de tres años trabajando en CIEPLAN, en 1995 obtuvo las becas Fulbright y Presidente de la República y siguió los pasos de su padre para obtener un doctorado en el MIT.
Bajo y juegos de estrategia: Hasta hoy tiene numerosos hobbies: toca el bajo, estudia sobre guerras y batallas, es adicto a los juegos de estrategia y, en algún momento, incluso llegó a escribir un paper sobre ellos. También practica triatlón.
El “hippie” de la PUC: García estudió economía en la Universidad Católica y aunque según sus compañeros era “algo más hippie que el resto”, Felipe Larraín lo eligió como su ayudante de macroeconomía. Fue el propio ex ministro de Hacienda quien posteriormente anunció su nombramiento como consejero del banco emisor.
Aquí tres definiciones de la carta para reemplazar a Marcel
Lo que se dijo sobre su nombramiento: el 15 de enero de 2014, la Sala del Senado ratificó por unanimidad el nombramiento del economista como consejero del Banco Central por 10 años en reemplazo de Manuel Marfán. Durante el debate intervinieron los senadores Andrés Zaldívar, Eugenio Tuma, Jovino Novoa, Jaime Quintana, Ricardo Lagos Weber, Hosain Sabag, Camilo Escalona, Alejandro Navarro, José García Ruminot y Patricio Walker. Además del entonces ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.