Febrero 8, 2022

Quién es Matías Libuy, el médico de 32 años que asumirá el liderazgo del tema migración en medio de la crisis del norte

Ex-Ante
El médico Matías Libuy (YouTube).

Excandidato a la presidencia de la Fech por el PS y figura en la formación del desaparecido partido Fuerza Común de Atria. Su proximidad con la crisis del norte viene desde 2018, cuando fue nombrado coordinador de la comisión de Salud y Migrantes del Colegio Médico, creada en la gestión de Izkia Siches, quien luego lo fichó como asesor del ministerio. Este miércoles está fijada su reunión con los gobernadores de Arica, Tarapacá y Antofagasta, quienes piden soluciones a las nuevas autoridades.


  1. Matías Andrés Libuy Ríos, 32, nació en 1989 en Santiago. Egresó en 2007 del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, con promedio de enseñanza media 6,5. En cuarto medio sacó un 6,8 en biología II. Su nota más baja ese año fue en el ramo “Una mirada física a nuestro conocer”, donde obtuvo un 5,8.
  2. Estudió medicina en la U. de Chile, donde fue presidente del centro de alumnos en 2009 y consejero de la federación de estudiantes, Fech, para las movilizaciones de 2011. En 2014 dio una entrevista a la revista El Paracaídas del plantel, donde entregó algunos datos de sus años universitarios: “7 años de viajes a la facultad. Me despierto a las 6am. Lo primero que hago en las mañanas es apagar la alarma y seguir durmiendo un rato más. Me demoro 45 minutos en llegar. Viajo todos los días en Metro. Paso por Maipú, Pudahuel, Independencia. Trato de aprovechar el viaje para leer algún apunte o libro”.
  3. En 2015, mientras realizaba su internado en el hospital Barros Luco, postuló a la presidencia de la federación, en la lista Seamos Más Fech, del Partido Socialista (PS). Su postulación llamó la atención por correr separadamente de las Juventudes Comunistas. “No hay que repetir mecánicamente las alianzas que hay a nivel nacional, al alero de la Nueva Mayoría (…). La postura de las JJ.CC. ha sido de un oficialismo ciego y nosotros creemos que hoy es necesario marcar una postura crítica frente a la reforma del Gobierno”, dijo en noviembre de ese año, según consignó T13. Su lista competía con Creando, integrada por la Izquierda Autónoma de Gabriel Boric, cuya candidata, Camila Rojas, terminó llevándose la elección.
  4. Tras egresar, hizo un magister en epidemiología en la University College de Londres, Inglaterra. A nivel profesional se ha desarrollado como asistente de investigación del programa de políticas, sistemas y gestión de salud de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, y como asesor externo del Ministerio de Salud en proyectos de medicina basada en la evidencia y revisión de políticas públicas de enfermedades poco frecuentes. También fue coordinador del Programa de Salud del Instituto Igualdad, ligado al PS.
  5. Respaldó la elección de Izkia Siches a la presidencia del Colegio Médico, a quien conoce desde sus años universitarios (ella nació 3 años antes). “Representa la esperanza de una generación de profesionales experimentados y jóvenes que sienten la urgencia de mejorar la salud en Chile, entendiendo la importancia que tiene en ese desafío el que todos y todas podamos empujar, aun con nuestras diferencias, las transformaciones que la salud de nuestro país necesita”, escribió en una columna publicada por El Mostrador, en mayo de 2017.
  6. En julio de 2018 asumió como coordinador de la entonces nueva Comisión Salud y Migrantes del Colegio Médico, creada durante la gestión de Siches. En diciembre de 2021 publicó junto a la antropóloga social Alejandra Carreño una columna en la revista del Colegio Médico, donde se refirió a la marcha “No + migrantes” de Iquique, que terminó con la quema de enseres de ciudadanos venezolanos en las calles, lo que recibió un rechazo transversal. “Lo que vimos en Iquique no es un hecho aislado, es la expresión más visible de lo que se viene construyendo hace años y que tiene una matriz estructural que avala, a través de medidas como la militarización de la frontera norte, la falta de coordinación regional para el abordaje de la crisis y la expulsión de ciertos colectivos migrantes”, escribió.
  7. Formó parte de los militantes PS que llegaron al desaparecido partido Fuerza Común, que actualmente es un movimiento del Frente Amplio (FA). En febrero de 2020 figuró en el extracto de escritura de constitución del partido en formación presentado al Servicio Electoral, que registraba como presidente al abogado y hoy constituyente Fernando Atria. Libuy aparecía como miembro del tribunal supremo.
  8. Es médico de urgencias del hospital El Carmen de Maipú, donde se ha desempeñado durante la pandemia. En abril de 2021 fue uno de los entrevistados en un artículo publicado por The Washington Post, donde dijo que “estamos cansados, estresados y abrumados (…). Estas últimas semanas han sido increíblemente difíciles y han tenido un impacto sicológico en todos nosotros. Yo estoy en terapia desde el año pasado”.
  9. Izkia Siches lo fichó como asesor tras su nombramiento como ministra del Interior del nuevo gobierno. En este marco es que asumirá la representación de la nueva administración en una reunión telemática fijada para este miércoles a las 9am con los gobernadores de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que reclaman tanto al gobierno saliente como al entrante, soluciones en 2 frentes: la inmigración irregular por pasos no habilitados y el alza de delitos de alta connotación social: En Tarapacá, por ejemplo, los homicidios consumados pasaron de 18 en 2020 a 51 el año pasado, es decir, aumentaron en un 183%. El tráfico de migrantes pasó de 21 causas abiertas en 2020 a 127 el año pasado, es decir, aumentó un 505%.
  10. El gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), dijo a Ex-Ante que la cita es una buena instancia “para ponerlo en antecedentes, para que, cuando asuma su cargo como jefe de migración, tenga parámetros claros de cuáles son las necesidades actuales y las propuestas que desde los gobiernos regionales podemos realizar para el tema migratorio”. Díaz recalcó que de todas maneras esperan reunirse con la futura ministra Siches tras su regreso de vacaciones el 21 de febrero y antes del cambio de mando del 11 de marzo.

Lea también: Los cambios que realizó el gobierno al reglamento de Migración en medio de la crisis en el norte

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]