Qué observar: Contraloría ya inició la revisión del reglamento de la Ley de Migración que el gobierno reingresó el viernes 4 al organismo fiscalizador, 24 horas después de retirarlo.
Los cambios en el decreto: Garantizar el acceso a defensa de los extranjeros que sean detenidos al revisar sus documentos, ampliar el espectro de inmigrantes que podrán acceder a la reunificación familiar, eliminar el requisito de que los ciudadanos de otros países que no cuenten con reserva hotelera deban contar con una carta de invitación notariada de un residente y suprimir la obligación de que los funcionarios públicos reporten infracciones cometidas por extranjeros, son algunas de las modificaciones entre el texto retirado y el reingresado.
Derechos de los detenidos: El artículo 12 del reglamento plantea que en el recinto en que se practique la revisión de los documentos de los extranjeros que ingresen o salgan del territorio nacional solamente podrá permanecer el personal policial que realice este control, lo que no permitía que estos pudieran acceder a defensa en caso de ser detenidos.
Niños que ingresan sin sus padres: El artículo 14 consigna que los niños, niñas y adolescentes extranjeros deberán ingresar a Chile acompañados por su padre, madre, guardador o persona encargada del cuidado personal del menor de 18 años, o con autorización escrita de uno de ellos, del tribunal o la autoridad competente, según corresponda.
Quiénes podrán acceder a la reunificación familiar: El artículo 50 dice que la residencia temporal se podrá solicitar en virtud de la reunificación familiar, cuando el residente en Chile cuente con residencia definitiva.
Los plazos para acceder a la residencia temporal: El artículo 52 dice que cuando el extranjero haya dado cumplimiento satisfactorio a los requisitos exigidos para la residencia temporal, el Servicio pondrá a su disposición el documento electrónico que así lo certifique.
Se elimina el requisito de la carta de invitación notariada: El artículo 73 fija que todo extranjero que ingrese al país en calidad de titular de permanencia transitoria deberá acreditar ante la autoridad contralora contar con los medios lícitos de subsistencia que permitan su residencia en el país durante el período de vigencia de su permiso.
Se elimina la obligación de los funcionarios de reportar infracciones de extranjeros: El artículo 114 dispone que el Estado deberá asegurar un procedimiento e investigación racional y justo para la aplicación de las sanciones contenidas en la Ley de Migración.
Plazo de 48 horas para las detenciones: El artículo 143 dice que, en el caso de un extranjero que vaya a ser expulsado, su privación de libertad no podrá exceder un plazo máximo de 48 horas. También se detalla que la detención sólo podrá realizarse en el domicilio del afectado o en dependencias policiales.
Se acota la información que las empresas deben entregar sobre los extranjeros: El artículo 179 del reglamento plantea que “las empresas, servicios o personas que tengan extranjeros bajo relación de subordinación y dependencia en virtud de la normativa laboral o les concedan albergue estarán asimismo obligadas a proporcionar a la autoridad contralora toda clase de informaciones y antecedentes que les sean solicitados con el objeto de verificar la regularidad migratoria de tales extranjeros”.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.