Febrero 2, 2022

Crisis en el norte: gobernadores de la macrozona gestionan reunión con Siches antes de que asuma

Ex-Ante
La futura ministra del Interior, Izkia Siches, en la casona Cañaveral de Farellones, el 28 de enero. Foto: Agencia Uno.

Las autoridades electas por Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta esperan pedirle a Siches que aborde de forma integrada la situación de estas 3 regiones con límites fronterizos, que genere un registro de quienes ingresan al país y que destine mayores recursos para combatir delitos. Desde el entorno de la próxima ministra del Interior habrían pedido tiempo para concretar la cita.


Qué observar: En medio de la crisis de inmigración irregular y de delitos de alta connotación social que se vive en el norte grande, los gobernadores Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta han realizado gestiones para reunirse como representantes de la macrozona norte con Izkia Siches, antes de que asuma sus funciones, el 11 de marzo.

  • La evaluación de los gobernadores es que la actual administración dejará La Moneda sin desatar los principales nudos en migración irregular y alzas en los delitos de mayor connotación social—tales como homicidios, secuestro y tráfico de drogas— en los 37 días que restan del actual gobierno. Sólo en Tarapacá, los homicidios consumados pasaron de 18 en 2020 a 51 el año pasado, es decir, aumentaron un 183%. El tráfico de migrantes pasó de 21 causas abiertas en 2020 a 127 el año pasado, es decir, aumentó un 505%. En Arica se registraron 5 homicidios en las primeras 3 semanas de enero.
  • En este contexto es que al menos desde la semana pasada los gobernadores y sus equipos han realizado gestiones tanto con el futuro jefe de gabinete de Siches, Roberto Estay, como con el futuro subsecretario de Seguridad Pública, Eduardo Vergara, para concretar la cita. Fuentes conocedores de las conversaciones dicen que también ha habido contactos directos con la futura ministra.
  • Estas mismas fuentes dicen que esperan pedirle a Siches que aborde de forma integrada la situación de estas 3 regiones con límites fronterizos con Perú y Bolivia, que genere un registro de quienes ingresan al país y que destine mayores recursos para combatir delitos. Desde su entorno señalan que habría pedido tiempo para concretar la cita, dicen estas fuentes, a la que asistiría con sus asesores en migración.
  • Las solicitudes ocurren en días agitados en el norte. Este lunes camiones bloquearon el ingreso a Iquique, cerraron locales comerciales, hubo protestas con banderas negras y barricadas en la capital regional. Esto fue seguido de bloqueos de rutas similares en los accesos a Arica.
  • El martes Rodrigo Delgado, ministro del Interior, viajó a Iquique y anunció que llegarán 80 carabineros adicionales. Este jueves está previsto que visite Arica.

Qué piden los gobernadores: Los gobernadores han solicitado al Ministerio del Interior identificar quienes están entrando a Chile, aunque plantean que están conscientes de la dificultad de que otros países entreguen antecedentes penales sobre los migrantes. También piden más recursos para combatir los delitos.

  • Jorge Díaz (DC), gobernador de Arica y Parinacota: “Se requiere la instalación de fuerzas especializadas para que controlen no sólo los pasos fronterizos sino la frontera en su totalidad. Las Fuerzas Armadas pueden tener un rol importante o bien pueden ser fuerzas (policiales) especializadas”.
  • “Estamos haciendo esfuerzos con los gobernadores regionales del norte para tener encuentros con la futura ministra del Interior, aunque ella ha sido bastante clara, ellos van a gobernar desde el 11 de marzo, y se necesitan soluciones urgentes”.
  • José Miguel Carvajal (Comunes), gobernador de Tarapacá: “No podemos resolver la situación migratoria si no logramos de alguna manera identificar a quiénes están ingresando al país y eso hoy no se está logrando. Así como entran personas buscando una oportunidad, ingresan otras buscando cometer ilícitos y eso provoca un daño importante en la comunidad. Lo segundo es que tenemos mucha población migrante que está en los albergues que el gobierno dispuso, que no tienen condiciones de sanidad para que puedan ser atendidas por la pandemia, ni hay una asistencia social ni tampoco un acompañamiento de su salud mental. Tenemos 3 albergues donde hay que centrar la atención”.
  • Ricardo Díaz (ex RD), gobernador de Antofagasta: “Esperamos que se entienda tanto el proceso migratorio como la delincuencia, que no son asimilables, desde una perspectiva distinta. Necesitamos más inteligencia: hay bandas de narcotraficantes muy peligrosas que están instaladas en el norte grande y que tienen que tener un tratamiento diferente. Eso requiere mayores recursos, sistemas de seguimiento, requiere fortalecer las fiscalías”.
  • “Respecto del proceso migratorio se requiere mayor personal en la Aduana, en los distintos pasos y tiene que haber un componente también de ir asegurando quiénes van entrando al país (…). Pero esto no eso no exime la responsabilidad que tiene el gobierno actual. Lo que hemos visto es un desgobierno, un abandono”.

Qué ha dicho Siches: La futura ministra sostuvo este lunes 31 que se trataba de un problema complejo, pero manifestó que debía ser resuelto por la actual administración.

  • “Hay que preguntarle al gobierno, al ministro Delgado, cuáles son las medidas que van a tomar, ojalá se puedan implementar. No es un problema sencillo”, dijo al salir del comando en la comuna de Providencia, conocida como “La Moneda chica”.

Qué ha hecho el gobierno actual: Un reporte de la Subsecretaría del Interior detalló que entre 2019 y 2021 se invirtieron $3 mil 965 millones en la macrozona norte.

  • Estos, dijo el documento, se focalizaron en enfrentar la “transnacionalidad del delito, priorizando el narcotráfico, contrabando, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”.
  • Las inversiones incluyeron Carabineros de Chile (Secciones O.S. 7 y retenes fronterizos; vehículos, equipos de rayos X, analizadores de drogas, drones); Policía de Investigaciones (vehículos, equipos de detección como binoculares, focos, GPS, drones, software de análisis forense); Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; División de Investigaciones Especiales en Narcotráfico, Capitanía de Puerto y Grupo de respuesta inmediata Arica y Tarapacá (vehículos, equipamiento táctico, analizadores de drogas, robots submarinos, drones, visores nocturnos y cámaras termales paletas), además de Aduanas, Dirección de Aeronáutica Civil y Gendarmería.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.