Un valle en medio de una rocosa montaña. Un paraíso al aire libre, ideal para el turismo aventura. Así es Jackson Hole, un pueblo en el Estado de Wyoming que hace 46 años es sede a fines de agosto de una de las reuniones más importantes del año.
Banqueros centrales, economistas, académicos y los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos se reúnen para reflexionar y discutir las medidas de política monetaria que vendrán. Este año vuelve en formato presencial y con el tremendo desafío de enfrentar la inflación más alta de los últimos 40 años.
A esta intensa agenda se suma la publicación de datos macro de vital importancia para la Fed como es el deflactor de consumo o PCE, dato favorito de la Fed para medir el impacto de la inflación en el gasto personal. La publicación de este indicador se dará 90 minutos del discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, que hablará en vivo y comenzará simultáneamente con la publicación del último índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
No basta que la inflación se haya moderado en julio, ni los resultados más auspiciosos de supermercadistas publicados la semana pasada. Una señal evidente han sido las declaraciones de los miembros de la Fed dispuestos a todo para devolver la inflación al 2% y la macro ha demostrado, hasta ahora, soportar bien los ajustes.
Los mercados esperan con inquietud los anuncios que emanen de Jackson Hole; subirá la tasa de interés 0,75% o 0,50% puntos en su próxima reunión el 21 de septiembre es una interrogante crucial para los inversionistas.
En Europa, la semana parte con preocupante información sobre el suministro de gas natural. Los precios del hidrocarburo subieron hoy luego que la estatal rusa Gazprom anunciara el cierre de Nord Stream 1, la tubería más grande de Europa durante tres días la próxima semana. El suministro que va desde Rusia a Alemania cruzando el Mar Báltico acrecienta el riesgo de recesión y escasez de energía para el próximo invierno. El anuncio coincide con el asesinato de la joven periodista rusa, Daria Dugina, tras la explosión de una bomba instalada en su auto. Dugina era hija de un incluyente filósofo cercano a Vladimir Putin, quien condenó el crimen y culpó a Ucrania de su autoría.
Mientras tanto, en Chile a sólo 14 días del plebiscito de salida, vuelve la volatilidad al mercado cambiario. El dólar llegó esta mañana a $955 y terminó en $943, prácticamente el mismo nivel del viernes. Ya sin la publicación de encuestas, sólo queda esperar el resultado y la intensa campaña en terreno que se realizará en estos días.
Hitos de la semana
MARTES 23
MIÉRCOLES 24
JUEVES 25
VIERNES 26
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]