Febrero 12, 2024

Qué hay detrás del nuevo quiebre entre el PS y el PC por el mea culpa de Boric en el funeral de Piñera

Ex-Ante

Aunque durante la mañana de este lunes la dirigencia PC intentó dar por cerrada la controversia por las palabras de Boric cuando dijo que la oposición a Piñera “fue más allá de lo justo y razonable”, el partido ya marcó su punto político y, en un año electoral, envió un mensaje al electorado más a la izquierda del oficialismo. La actitud del PC ha sido recriminada por el PS donde consideran que la colectividad que dirige Lautaro Carmona no es suficientemente leal al gobierno ya que ha sido opositora en temas clave como la revocación de las pensiones de gracia, la convocatoria al Cosena o la situación judicial del general Yáñez.


Qué observar. Durante la mañana de este lunes se realizó la reunión de jefes de los partidos políticos de las coaliciones oficialistas en la sede del PS. Uno de los principales puntos en tabla fue la nueva controversia desatada entre el PC y el gobierno por las duras críticas de ese partido al discurso del Presidente Gabriel Boric en el funeral del ex Presidente Sebastián Piñera.

  • Allí el Mandatario señaló que “las querellas y las recriminaciones (contra el gobierno de Piñera) fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”.
  • La declaración fue reprochada por las diputadas Carmen Hertz y Lorena Pizarro -históricamente vinculadas a organizaciones de Derechos Humanos-, quienes acusaron al gobierno de “negacionismo”.
  • Pero también hubo críticas de diversas figuras del PC, incluida la senadora Claudia Pascual quien habló de “violaciones a los DD.HH masivas y sistemáticas”.
  • Incluso el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona señaló, en una declaración publicada en el sitio oficial del partido, que “en el marco del estallido y la rebelión popular, hubo gravísimas violaciones a los derechos humanos en Chile. Lo concluyeron todos los organismos defensores de los derechos humanos reconocidos por la ONU. El Presidente Piñera tuvo una responsabilidad indesmentible en esa situación”.
  • Carmona no asistió a la reunión de los presidentes de partidos, pero si lo hizo en su reemplazo el miembro de la Comisión Política, Juan Andrés Lagos. En la instancia la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, manifestó al PC su disconformidad por cómo ese partido trata al gobierno de Boric.
  • “Las sobrerreacciones no ayudan en política. Tenemos que revelar la actitud de Jefe de Estado, del Presidente, en un funeral de Estado de un expresidente y no entrar en el debate chico. El país necesita de la unidad de todas las fuerzas políticas”, dijo Vodanovic.

Flancos abiertos y pugna con el PS. Se están abriendo cada vez más flancos entre el gobierno y el PC donde hay molestia con el rumbo que ha tomado el Ejecutivo, señalan en la colectividad.

  • El mea culpa de Boric es criticado no sólo por quitar el piso al rol de la izquierda durante el estallido social, sino porque no fue una reflexión que él hubiera socializado o discutido previamente con los partidos.
  • Además del mensaje sobre Piñera y la revocación de las pensiones de gracia, el PC ha marcado su distancia con La Moneda en varios otros temas como la convocatoria al Cosena (Consejo de Seguridad Nacional) para ver la crisis de seguridad pública y el trato respecto a la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
  • Algunos dirigentes PC en organizaciones de trabajadores como la CUT o la ANEF han sido también duros críticos a la gestión de Boric.
  • La actitud del PC es cuestionada en público y en privado por el PS. Entre ambos partidos existe una disputa sobre cuál tiene mayor influencia sobre el gobierno, disputa que ha ido ganando el socialismo.
  • Entre las rivalidades recientes está la decisión del PS de levantar una precandidatura (Ismael Calderón) para competir la alcaldía de Santiago a Irací Hassler. Una decisión que el PC no perdona.
  • Sectores del PS también levantaron críticas por el nombramiento de Vallejo como enlace en Valparaíso tras la tragedia de los incendios, un rol que estaba desempeñando la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS).

Intento de cierre. Al término del encuentro de los dirigentes de partidos, Juan Andrés Lagos intentó dar por cerrada la controversia por el discurso en el funeral. El dirigente PC señaló que quedaba conforme con las explicaciones que había dado el domingo la ministra vocera del gobierno, Camila Vallejo, (PC) quien trato de apaciguar las diferencias afirmando que Boric “jamás ha negado ni relativizado las violaciones a los DD.HH”.

  • Pese a que el discurso de Boric no apuntó a eso sino que fue un mea culpa al rol que tuvo la oposición durante la administración anterior, Juan Andrés Lagos dio por superado el asunto. “Lo que ocurrió es que hubo una reacción frente a una frase que el propio Gobierno ha aclarado que no tiene ninguna relación con relativizar los temas de violación a los derechos humanos (…) más que entenderse bien o mal, lo que hubo fue una aclaración por parte de la vocería de Gobierno”.
  • Algunos interpretaron que Lagos estaba empleando la misma estrategia que el PC utilizó hace pocos días cuando tras criticar fuertemente el anuncio del gobierno de que revocaría pensiones de gracia entregadas a personas con antecedentes penales (incluso la diputada PC Cadelaria Acevedo advirtió que podría recurrir al Tribunal Constitucional contra la medida), finalmente el partido informó que se deben revocar las pensiones que fueron entregadas fraudulentamente.
  • De esta forma el PC lograba mandar un mensaje interno a sus militantes de base y simpatizantes, sobre todo considerando que es un año electoral, pero al mismo tiempo no agrandar la grieta con críticas al gobierno.
  • No obstante, fuentes del PC señalan que las palabras de Juan Andrés Lagos dando por cerrado el tema del discurso de Boric no fueron bien recibidas al interior del partido, donde aún hay mucha crítica al mensaje del Mandatario. Explican que Lagos es funcionario de gobierno (asesora a la subsecretaría del Interior) y él al igual que la ministra Vallejo representan a La Moneda y no los intereses del partido.
  • Carmen Hertz compartió en sus redes un comunicado de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Traumas Oculares que señala que el gobierno “realiza un discurso de blanqueamiento público y negacionismo”, de la gestión de Piñera en el estallido.
  • Fuentes del PC comentan que en cualquier caso, el partido ya no tiene la disciplina que tenía hasta hace algunos años cuando existía una sola voz en la tienda. A partir de Daniel Jadue y luego Hugo Gutiérrez, todos los diputados y figuras del PC tienen vocerías propias. Esto se ha agudizado desde el fallecimiento del dirigente Guillermo Teillier. Por ello, aunque quisiera, hoy la mesa directiva no podría disciplinar al partido detrás de La Moneda.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]