Febrero 9, 2024

El creciente malestar en el PC con Boric y su mea culpa en el funeral de Piñera

Ex-Ante

“Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”, dijo la mañana este viernes el Presidente Boric durante el funeral del ex mandatario Piñera. Por la tarde hubo parlamentarios del PC que lo acusaron de “negacionista”. A este episodio se sumó la incomodidad por la decisión de revertir pensiones de gracia del 18-O, los encuentros de ministros en la casa de Zalaquett, el acuerdo de Codelco con SQM y el no haber apartado de Carabineros al general Ricardo Yáñez. En la vieja guardia existe preocupación por la indisciplina de sus cuadros frente a la actual administración, una situación inédita en un partido donde el discolaje se paga caro.


Panorama general. El Presidente Boric sorprendió a buena parte de las autoridades que llegaron la mañana de este viernes al ex Congreso al funeral de su antecesor, el ex mandatario Sebastián Piñera. “Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable. Hemos aprendido de ello y todos, todos debiéramos hacerlo”, sostuvo durante su discurso.

  • Boric prosiguió: “Ocupar el sillón de O’Higgins me ha permitido comprender y aquilatar mejor a Sebastián Piñera y con ello a todos los presidentes y presidentas que lo antecedieron”. “Valoro particularmente que haya sido él quien haya solicitado el informe a la ONU respecto a las denuncias respecto a las violaciones a los DDHH que se produjeron en ese periodo”, señalaría después.

Por qué importa. Para algunos, el discurso del Presidente, junto al masivo apoyo de Piñera en las calles, suponía un golpe a la consistencia y validez de las posiciones que defendieron el FA y el PC en el 18-O y daba una estocada final al llamado “octubrismo”, herido de muerte tras la derrota del Apruebo en el plebiscito del 4S.

  • Más aún, el valorar que Piñera hubiera mandatado un informe de la ONU para indagar sobre violaciones a los DDHH contrastaba con las acusaciones de Apruebo Dignidad, que apuntaron durante todo el estallido al ex Presidente por -a su juicio- haber tenido responsabilidad en violaciones sistemáticas a los derechos humanos (se lo acusó constitucionalmente por aquello, lo que fue desechado en el Congreso).

El flanco izquierdo. La oposición valoró la intervención de Boric, pero, con el paso de las horas, varios diputados del PC salieron a exteriorizar la molestia que existe en parte de la colectividad por el mea culpa presidencial. A continuación lo que se dijo.

Lorena Pizarro, diputada. “Lo que sí fue bastante ‘más allá de lo justo y razonable’ fueron los asesinatos, las mutilaciones durante el mandato de Sebastián Piñera. Este discurso está cargado de negacionismo: ofende y revictimiza a todos a quienes les fueron violados sus DDHH. Incomprensible”.

Carmen Hertz, diputada y vicepresidenta de la Cámara. “Presidente lo que fue mucho más allá de “lo justo y razonable“ fue haber sido el responsable político institucional de las graves y generalizadas violaciones de los derechos fundamentales durante la revuelta popular, de los más de 400 traumas oculares entre ellos Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, de las lesiones que incapacitaron a muchos, como Mario Acuña. pretender que el expresidente Piñera utilizó “siempre, siempre, los mecanismos institucionales y democráticos” es una forma de negacionismo, como sociedad no podemos amparar la impunidad y la falta de reparación a las víctimas”.

Matías Ramírez, diputado. “El trabajo de cientos de abogados permitió dejar en evidencia graves violaciones a los DDHH que existieron durante el gobierno de Piñera, denunciar nunca es un exceso, es un deber ante la opresión del Estado. Ese mismo trabajo permitirá formalizar, por ejemplo, a (Ricardo) Yáñez en mayo”.

El factor 18-O. El 16 de enero, el diputado Boris Barrera envió una sorpresiva declaración pública a partir del anuncio que había hecho el día anterior el subsecretario Monsalve: El Presidente Boric, tras 4 meses de vaivenes, decidió hacer uso de facultades para revocar pensiones de gracia ya otorgadas a propósito del 18-O, que incluye a personas con antecedentes penales y que registran en al menos 4 casos ataques a carabineros.

  • “Esto es una aberración sin precedentes, que perpetúa la impunidad”, indicó.
  • La declaración pública de Barrera fue leída en el PC no solo como una representación de la incomodidad que existe en el partido con el giro presidencial en materia de pensiones de gracia, sino que también como una defensa cerrada a quienes estuvieron en la primera línea de la calle durante el 18-O, la misma vereda en que se puso el partido en el estallido.
  • Pero, quizás más importante aún, se trata de una señal del creciente malestar que existe entre los comunistas con la administración Boric a partir de sucesivos episodios, que tuvo este viernes, en el mea culpa presidencial durante el funeral de Piñera, otra expresión.

Creciente molestia. El jueves 11 de enero, la misma Lorena Pizarro pidió la palabra en el hemiciclo de la Cámara de Diputados para realizar una durísima crítica a las autoridades de gobierno que llegaron a sostener reuniones en la casa de Pablo Zalaquett sin registrarlas por Ley de Lobby.

  • Una de ellas fue Jeanette Jara, ministra de sus filas.
  • El fin de semana del 13 y 14 de enero, durante una reunión de la comisión política, se había evaluado como un profundo error las tres visitas a la casa de Zalaquett que realizó la ministra Jara, cuya autonomía comienza a incomodar a algunos comunistas y a dañar antiguas relaciones de ella al interior del partido.
  • Más aún, para ese fin de semana estaba convocado el Comité Central de la colectividad y no la comisión política.
  • La reunión, sin embargo, se postergó sorpresivamente.
  • En el PC no existe una información oficial de lo ocurrido, pero todo apunta a que la razón por la cual se suspendió el Comité Central pasó porque en el partido las aguas estaban muy revueltas a partir de la formalización del general director de Carabineros Ricardo Yáñez y la defensa inicial del gobierno a las reuniones en la casa Zalaquett, además del acuerdo de Codelco con SQM.
  • El 5 de enero, la encargada de DDHH del PC, María Eugenia Puelma, escribió este mensaje en sus redes sociales: “Presidente Boric, como encargada de DDHH del PC, repudio su actitud frente al caso del imputado Yañez. Se tratan de apremios ilegítimos, de vidas humanas, moralmente mala señal. La Impunidad socava la Democracia. Justicia debe funcionar”.

Trasfondo. El que en el PC exista una creciente molestia con Boric era una situación esperable entre algunos comunistas de la vieja guardia, que, pragmáticos, tienen claro el desgaste del gobierno y que la correlación de fuerzas en el Congreso no le permite avanzar mucho más allá de sus reformas comprometidas en la campaña.

  • Lo que no estaba entre sus planes era que ese factor terminaría provocando la indisciplina que ha generado en sus cuadros, que plantean de manera inorgánica sus críticas al Gobierno, pese a que el PC forma parte del primer anillo de la toma de decisiones de la administración.
  • Se trata de una situación inédita en un partido donde el discolaje y la desobediencia ha tenido históricamente un altísimo precio.
  • Para algunos es el costo de permitir las constantes salidas de libreto del alcalde Daniel Jadue, un aliado de Carmona en su tránsito para convertirse en el sucesor de Teillier.
  • A Jadue no suele reprendérsele en público y todo apunta a que sus críticas a Boric han acrecentado su apoyo en las bases del PC.
  • “Jadue habla lo que quiere, nadie le dice nada y está en sintonía con las bases. ¿Por qué no pueden hacer lo mismo parlamentarios?”, se pregunta un dirigente.

Lea también. Lo que hay tras el mea culpa que hizo Boric en la despedida de Piñera y su implicancia política

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]