Septiembre 13, 2022

¿Qué hay detrás de las 40 horas? Por María José Abud

Investigadora CEP

La propuesta del Ejecutivo, si bien va en la dirección correcta, no será suficiente para alcanzar el objetivo que persiguen las 40 horas. Esperemos que en la discusión legislativa se incorpore la adaptabilidad laboral, normas para hacer frente a las particularidades de cada industria y agendas postergadas.


Esta semana se reactiva en el Senado la discusión del proyecto de 40 horas, con suma urgencia, y con indicaciones presentadas por el Ejecutivo. Chile sin duda está al debe en esta materia, teniendo la quinta jornada más extensa de la OCDE. La reducción de jornada busca aumentar el bienestar de los trabajadores, su calidad de vida y también su productividad. Sin embargo, también existen potenciales efectos negativos. Si bien el proyecto prohíbe la reducción de salarios, en algunas industrias podría aumentar el costo salarial por hora, siendo absorbido por las nuevas contrataciones mediante menores salarios o implicando un menor nivel de empleo.

Entre las indicaciones destaca positivamente la incorporación de una gradualidad de cinco años para alcanzar la jornada de 40 horas, como también medidas adicionales tales como el horario diferido de ingreso y salida para cuidadores de niños de hasta 12 años y la posibilidad de compensar horas por hasta cinco días extras de feriados. Sin embargo, hay al menos tres áreas que fortalecer en la discusión legislativa:

  • Incorporar la adaptabilidad laboral, elemento común de los procesos exitosos en reducción de jornada, y una de las principales recomendaciones de Mesa técnica de Expertos del 2019, en donde se propone una jornada promedio de 40 horas semanales pero calculadas en un periodo mensual, con límites de jornada diaria y máximo de días laborales semanales. La adaptabilidad de jornada es clave para lograr un mejor ajuste de las horas trabajadas con las preferencias de cada trabajador, no solo para mejoras en el bienestar, sino que también para aumentar la productividad y bajar las barreras actuales que enfrenta el empleo femenino.
  • Medidas complementarias para mejorar la calidad laboral: la demanda detrás de las 40 horas no es solo la reducción de jornada, sino que busca también mejoras en la calidad de vida. La misma mesa citada propone el desarrollo de una Estrategia Nacional para la Calidad de Vida Laboral, que incluye mejorar en aspectos como tiempos de traslados, o el fortalecimiento del rol del Sence. El Ejecutivo ha planteado la necesidad de acompañar esta medida con otras medidas de corresponsabilidad social. Esperemos que esto incluya, entre otras políticas necesarias, el reimpulso de políticas tales como el proyecto de sala cuna que se encuentra actualmente en el Senado y generar un marco efectivo para una mayor regulación del teletrabajo que limite debidamente la jornada laboral.
  • Estudiar las particularidades de industrias con jornadas excepcionales, como la minería, salud y el sector forestal, para hacer frente a la heterogeneidad de los puestos de trabajo y las diferencias por industrias en el nivel de sindicalización de los trabajadores.

La propuesta del Ejecutivo, si bien va en la dirección correcta, no será suficiente para alcanzar el objetivo que persiguen las 40 horas. Esperemos que en la discusión legislativa se incorpore la adaptabilidad laboral, normas para hacer frente a las particularidades de cada industria y agendas postergadas que permitan efectivamente mejorar la calidad del empleo, para avanzar en el fin último de las 40 horas.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Jorge Edwards y el caso Padilla. Por Ricardo Brodsky

El Caso Padilla puede ser considerado como el punto de quiebre de la intelectualidad mundial con el régimen de Fidel Castro. Todos tenemos momentos de la vida que quedan marcados y definen quienes somos. Edwards no escondió su solidaridad con el poeta Heberto Padilla, sometido a una purga y “autocrítica” stalinista, lo que le significó […]

Abogado y Doctor en Comunicación

Marzo 20, 2023

Boric y los buenos del relato. Por Patricio Dussaillant

Crédito: Agencia Uno.

El relato victimista consiguió resultados electorales y ahora ha permitido avanzar en ciertos aspectos de su programa de gobierno, incluso cometiendo errores de gestión y, así todo, a la vez ir aumentado la aprobación ciudadana. Ya se va conociendo cuál será el encuadre de los 50 años del golpe. En seguridad y orden público, a […]