PS-PPD se desmarcan de la DC y forman bloque de “colaboración constructiva” con eventual gobierno de Boric

Alex von Baer
Álvaro Elizalde, presidente del PS, y Natalia Piergentili, presidenta PPD. Fotos: Agencia Uno

Este miércoles, las directivas del PS, PPD, PR y Partido Liberal realizaron una reunión a la que no invitaron a la DC: formarán una coordinación para decidir juntos qué rol jugarán ante un eventual gobierno de Boric, y primaba el definirse como “colaboración constructiva”, en contraste a la definición DC de ser oposición a Boric. La definición deja abierta la puerta a un ingreso a un gobierno de Boric en caso de que el abanderado gane y los invite, aunque por ahora hay dudas.


Qué observar: Este miércoles se iniciaba una reunión de los presidentes de esos 4 partidos, con sus bancadas parlamentarias, para realizar un gesto de apoyo a Boric y formar una coordinación frente al futuro gobierno, gane Boric o Kast. Previo a la cita, entre los timoneles de las colectividades primaba el no definirse como oposición a Boric sino que como “colaboración constructiva” -afirman en las directivas PS y PPD-, entendiendo que el gobierno será de Apruebo Dignidad (FA-PS).

  • El encuentro de los presidentes Álvaro Elizalde (PS), Natalia Piergentil (PPD), Alberto Robles (PR) y Patricio Morales (PL) no fue invitada la DC: explican que la idea era reflotar el diseño de una convergencia socialdemócrata, definición en la que no entra la DC.
  • Por ahora, eso no significaría romper con la coalición Nuevo Pacto Social, que incluye a esas fuerzas y la DC y Ciudadanos. “Se trata de que cada uno defina su rol”, fue la explicación que transmitieron a sus socios históricos de la DC.
  • “Vamos a hacer una colaboración constructiva con Boric”, afirmaron tras la cita Piergentili y Morales.

Qué significa: El diseño busca enfrentar en conjunto la decisión de ingresar o no a un eventual gobierno de Boric -puerta que queda abierta con esta figura- en contraste a la DC, donde sus distintos sectores ya han zanjado que serían oposición a Boric. Al comando del candidato FA-PC ya le han transmitido que el PS y PPD no se definiran en oposición a él, pero con entrar a un gobierno hay más bien dudas: si se produce o no, dependerá de las condiciones en las que Boric se los proponga, de producirse esa invitación. Contar con el PS es un antiguo anhelo de Boric.

  • Hasta ahora, la postura mayoritaria PS (el partido más grande de la nueva alianza) es más bien reacia a ingresar a un gobierno de Boric. Ese esa la posición de la mayoría interna liderada por Elizalde, y que públicamente han suscrito Carlos Montes, Osvaldo Andrade y Camilo Escalona.
  • En la comisión política PS, hace 2 semanas, se analizó que un gobierno de Boric tendrá un “difícil tránsito”, producto de la dificultad de construir mayorías por la acotada base política que representa su coalición (23% en la Cámara y 10% en el Senado); una agenda que estiman inviable por la cantidad de reformas de envergadura simultáneas; la falta de experiencia del FA con un cuadro económico difícil; y la presión que ejercerá el PC.
  • Por esos factores, se inclinarían más bien por influir desde el Congreso, sin descartar un ingreso posterior si es que Boric los convocara más adelante.
  • Las dudas se acrecentaron ante la molestia en el PS la reunión de Paula Narváez con Boric, dado que la excandidata tuvo un tibio apoyo a Yasna Provoste tras perder la primaria con ella. “Me parece inoficioso ese gesto (de Narváez), porque todas las fuerzas ya han apoyado a Boric. No tiene ninguna importancia para mí lo que pase con su inserción en el amplio bloque que respalda a Boric”, aseguró Escalona, otrora artífice de la campaña de Narváez, en The Clinic.
  • Mientras, la disidencia a Elizalde -donde se ubican Narváez y Maya Fernández- sería más proclive a entrar.

Por qué importa: La decisión significa al menos una primera señal de desmarque de la DC y de acercamiento al FA; y si el PS y PPD optaran por entrar a un gobierno de Boric implicaría que se rompiera la relación histórica DC-PS.

  • De todos modos, dependerá de si Boric concreta una invitación al PS, lo que primero debe concordar con el FA y el PC, donde los comunistas ven con inquietud la entrada de socialistas.
  • También podría incidir el resultado de la elección interna DC, según si gana el sector progresista, más proclive a dialogar con la izquierda, o el sector moderado, más partidario de una DC que actúe autónomamente.
  • En la mesa PS además ha aumentado la molestia con Boric: estiman que su cita con Narváez quebrantó un compromiso de relacionarse institucionalmente con ellos, como les comprometió en una reunión en el Congreso. “El FA no nos respeta, y así es difícil tener una alianza con el PS”, afirman en la directiva PS.

Lea también: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]