Marzo 25, 2024

Proyecto de séptimo retiro de pensiones reaparece en la agenda a 7 meses de las elecciones municipales

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El 7 de junio, a dos días de que se realicen las primarias del oficialismo y la oposición para definir a los candidatos con que competirán en las municipales de octubre, el proyecto de retiro de fondo de pensiones podrá comenzarse a debatir legalmente en el Parlamento. Existen varios factores que podrían enredar al Gobierno, más allá de que los anteriores proyectos han provocado severos efectos negativos sobre la economía. Este 2024, por ejemplo, presidirá la comisión de Constitución de la Cámara el socialista Marcos Ilabaca, favorable a los retiros. En el PC, la diputada Nathalie Castillo ya dejó abierta la opción de respaldar la iniciativa y el autopréstamo de $1 millón que se negocia a partir de la reforma de pensiones podría conspirar contra el gobierno. Marcel salió este fin de semana a derrumbar la idea.


Contexto. El 7 de junio de 2023, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la propuesta de sexto retiro de fondos de pensiones. Para entonces, la administración Boric había realizado sucesivas maniobras para evitarlo.

  • Aún está en la retina de algunos ministros que el presidente de la comisión de Constitución, el socialista Raúl Leiva, citó a la instancia sólo 46 minutos antes. También se recuerda el despliegue del gobierno para que algunos parlamentarios oficialistas rechazaran la iniciativa, lo que en algunos casos resultó y en otros no.
  • El resultado, de todas formas, fue contundente para La Moneda y sobre todo para el ministro Marcel, que indicó que si se aprobaba sería una “bomba” para la economía: Con 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa se archivó, impidiendo que se discutiera un proyecto con una idea matriz similar por un año más.

La primera señal. A dos meses de que pueda siquiera comenzar la discusión en la comisión de Constitución de la Cámara Baja, ya reaparecieron los primeros parlamentarios apoyando el proyecto, mientras el ministro Marcel salió este domingo a derrumbar rápidamente la idea, en entrevista con Mesa Central, de Canal 13.

  • Enrique Lee, del comité independiente Social Cristiano, anuncio la semana pasada un proyecto que permite un retiro de hasta un 15% de los fondos de pensiones.
  •  “Cuando recorremos Arica y Parinacota, lo que más recojo de los ciudadanos son quejas por el aumento de la canasta básica, por lo costoso que se ha tornado la vida, y muchas de las personas de edad avanzada ni siquiera viven en casa propia y deben pagar arriendo”, dijo el parlamentario.

Los votos que quiere. El retiro de fondos tiene que ser una reforma constitucional, para lo cual se requiere un quórum de 4/7 de los diputados en ejercicio, vale decir, 89 votos.

Lo que ocurre en el PC. Pero, más importante, en el PC -partido que apuesta por aumentar el gasto público ante la frágil situación de la economía, mezclado con un año electoral- se entregaron señales que levantaron alertas en el Gobierno.

  • Una de ellas provino de la diputada Nathalie Castillo, quien en radio Biobío señaló lo siguiente este domingo: “En el sentido de nuevos proyectos que vayan en esta idea, por ejemplo autopréstamo o retiros, creo que no hay que cerrarse nunca a la idea de legislarlo”.
  • En el PC, al igual que Castillo, hay quienes postulan que no se pueden cerrar a aprobar la idea de legislar y que se debe estudiar.
  • Marta González, independiente pro PPD, añade: “Estamos atentos a cómo se va a dar la discusión de la reforma de pensiones en el Senado. Nuestro primer objetivo es tener una buena reforma de pensiones que permita subir las pensiones en un corto plazo, una reforma que tenga pilares de seguridad social, considerando además que el gobierno incluyo un auto préstamo como formula permanente. Ahora, hay una incertidumbre de cómo va a actuar la derecha. Si dilata o se niega a la reforma, el camino de los retiros cobra más sentido”.

Marcel entra al ruedo. El ministro Marcel salió este domingo a trabar el debate: “Yo lo que veo es que los mismos parlamentarios, y la misma ciudadanía, se da cuenta que los retiros que hubo durante el gobierno anterior tuvieron un efecto muy contraproducente”. “Yo que en esa época estaba en el Banco Central y advertía sobre los riesgos, todos esos riesgos se materializaron, y más rápido quizás de lo que se podría haber pensado”, añadió.

El PS a cargo de la comisión de Constitución (que apoya los retiros). Cómo se desarrolle el trámite va a depender principalmente de quien presida la comisión y en ello, el gobierno tiene un escenario más complejo que el año anterior.

  • Según el acuerdo administrativo, Raúl Leiva (PS) dejará de dirigir la instancia y en su reemplazo asumirá Marcos Ilabaca (PS).
  • Ilabaca es conocido por tener una opinión favorable por los retiros.
  • De hecho, en la votación del año pasado apoyó la iniciativa, en contra de la posición del gobierno.
  • Ahora, dicen fuentes oficialistas, el parlamentario buscaría impulsar la tramitación del séptimo retiro desde la presidencia de la comisión.
  • Este punto es clave, ya que el presidente de la comisión es el que define las tablas de las sesiones y el que determina la manera en que se tramitan los proyectos.
  • Mientras antes lo ponga en la tabla más exposición tendrá, lo que supone una presión para los alcaldes -y sus parlamentarios- a 7 meses de las elecciones municipales.

Los plazos son adversos para La Moneda. El problema para el gobierno también se relaciona con el momento en que se dará la discusión.

  • De cumplir con los plazos, el proyecto se podrá debatir por primera vez en comisión el 7 de junio, pero al ser un día viernes, posiblemente la primera discusión sería el lunes 10 de ese mismo mes.
  • Y el domingo 9 de junio son las primarias para gobernadores y alcaldes.
  • Así, el debate podría comenzar a tomar vuelo a sólo 3 meses de las elecciones municipales del 27 de octubre en un contexto de alto desempleo con una cifra que alcanza el 8.4%.

El efecto del autopréstamo. El debate de un nuevo retiro a los fondos de pensiones se da en medio del debate por la reforma previsional. La reforma está actualmente en segundo trámite constitucional en la comisión de Trabajo del Senado.

  • La iniciativa considera un autopréstamo de un millón de pesos, mientras que en sectores del Congreso piden que sea superior.
  • “Para ser responsables con la economía y la inflación, lo más viable es un autopréstamo con un monto más realista y ajustado a la realidad actual del país”, dice el diputado Rubén Oyarzo (PDG).

Los díscolos. Todo apunta a que la ofensiva se sumarán otros parlamentarios -algunos de ellos díscolos- que suelen apoyar los retiros de pensiones, como Pamela Jiles (PH), Jorge Durán (RN), René Alinco (Ind), Gaspar Rivas (PDG) y Mónica Arce (Ind).

El factor Demócratas. Algunos personeros del Partido Demócratas plantean que si bien no les haría mucho sentido levantar un séptimo retiro, saben que rechazarlo tiene un costo electoral, por lo que podrían terminar aprobando algunos de sus parlamentarios la iniciativa.

  • Como antecedente está que el año pasado, para el sexto retiro, 4 diputados de Demócratas lo respaldaron (Eduardo Saffirio, Miguel Ángel Calisto, Erika Olivera y Joanna Pérez). De quienes hoy integran dicha bancada, no estuvieron presentes Jovana Ahumada ni Víctor Pino.

Ojo con. Más de tres años y medio demoró el sistema de pensiones en recuperar los activos que tenía antes de los retiros de los fondos de pensiones, iniciados en julio de 2020. El Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, estima que recién al cierre de 2023 se logró recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los tres retiros y que fueron aprobados por el Congreso en julio y diciembre de 2020 y abril de 2021.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.