Contexto. El 7 de junio de 2023, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la propuesta de sexto retiro de fondos de pensiones. Para entonces, la administración Boric había realizado sucesivas maniobras para evitarlo.
La primera señal. A dos meses de que pueda siquiera comenzar la discusión en la comisión de Constitución de la Cámara Baja, ya reaparecieron los primeros parlamentarios apoyando el proyecto, mientras el ministro Marcel salió este domingo a derrumbar rápidamente la idea, en entrevista con Mesa Central, de Canal 13.
Los votos que quiere. El retiro de fondos tiene que ser una reforma constitucional, para lo cual se requiere un quórum de 4/7 de los diputados en ejercicio, vale decir, 89 votos.
Lo que ocurre en el PC. Pero, más importante, en el PC -partido que apuesta por aumentar el gasto público ante la frágil situación de la economía, mezclado con un año electoral- se entregaron señales que levantaron alertas en el Gobierno.
Marcel entra al ruedo. El ministro Marcel salió este domingo a trabar el debate: “Yo lo que veo es que los mismos parlamentarios, y la misma ciudadanía, se da cuenta que los retiros que hubo durante el gobierno anterior tuvieron un efecto muy contraproducente”. “Yo que en esa época estaba en el Banco Central y advertía sobre los riesgos, todos esos riesgos se materializaron, y más rápido quizás de lo que se podría haber pensado”, añadió.
El PS a cargo de la comisión de Constitución (que apoya los retiros). Cómo se desarrolle el trámite va a depender principalmente de quien presida la comisión y en ello, el gobierno tiene un escenario más complejo que el año anterior.
Los plazos son adversos para La Moneda. El problema para el gobierno también se relaciona con el momento en que se dará la discusión.
El efecto del autopréstamo. El debate de un nuevo retiro a los fondos de pensiones se da en medio del debate por la reforma previsional. La reforma está actualmente en segundo trámite constitucional en la comisión de Trabajo del Senado.
Los díscolos. Todo apunta a que la ofensiva se sumarán otros parlamentarios -algunos de ellos díscolos- que suelen apoyar los retiros de pensiones, como Pamela Jiles (PH), Jorge Durán (RN), René Alinco (Ind), Gaspar Rivas (PDG) y Mónica Arce (Ind).
El factor Demócratas. Algunos personeros del Partido Demócratas plantean que si bien no les haría mucho sentido levantar un séptimo retiro, saben que rechazarlo tiene un costo electoral, por lo que podrían terminar aprobando algunos de sus parlamentarios la iniciativa.
Ojo con. Más de tres años y medio demoró el sistema de pensiones en recuperar los activos que tenía antes de los retiros de los fondos de pensiones, iniciados en julio de 2020. El Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, estima que recién al cierre de 2023 se logró recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los tres retiros y que fueron aprobados por el Congreso en julio y diciembre de 2020 y abril de 2021.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.