Agosto 25, 2023

El inesperado golpe del Colegio de Profesores al ministro Nicolás Cataldo (PC)

Ex-Ante
El ministro Nicolás Cataldo el 21 de agosto en Santiago. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

“Haré todo mi esfuerzo por evitar que haya un paro”, dijo el ministro Nicolás Cataldo (PC), tras asumir en medio de las amenazas de los profesores de iniciar un paro indefinido. Su llegada tuvo eco en la directiva del gremio liderado por Carlos Díaz Marchant, quien corrió como humanista, pero gobierna en alianza con el PC y el movimiento MUD. Díaz Marchant convocó el viernes a una consulta, destacando el mérito de la propuesta de Cataldo en temas como la deuda histórica. Pero su campaña generó resistencia en dirigentes metropolitanos como Mario Aguilar y las bases apoyaron paralizar. Se trató de un golpe sorpresivo, dada la llegada del PC con el gremio de profesores y los flancos abiertos que tiene Cataldo a 9 días de asumir en el Mineduc.


Qué observar. El ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC) dijo este viernes que buscará puntos de acuerdos con el Colegio de Profesores, luego de que el gremio anunciara que el martes partirá un paro indefinido en protesta por las respuestas dadas por el gobierno en temas como la denominada deuda histórica, el agobio laboral y la violencia en los colegios.

  • “Vemos que hay espacio para que efectivamente podamos salir rápidamente a través de un proceso de diálogo. Tenemos las puertas abiertas, consideramos que lo principal hoy día, y en eso no tengo dudas de que va a haber una coincidencia entre el Ministerio de Educación y los Profesores y Profesoras de Chile, (es) llegar a algún acuerdo rápidamente”, dijo el ministro.
  • El anuncio de paro de este viernes abrió la primera crisis para el nuevo ministro de Educación, quien asumió el miércoles 16 en reemplazo de Marco Antonio Ávila (RD) con la tarea inmediata de enfrentar la paralización que los profesores podían aprobar en la asamblea nacional del jueves 17 y viernes 18.
  • Su llegada a la cartera supuso un triunfo para el PC en el tercer cambio de gabinete presidencial en desmedro de RD, dañada tras el inicio del escándalo por los traspasos de fondos públicos a la fundación Democracia Viva ligada a la colectividad.

Un revés sorpresivo. Cataldo envió ese viernes una carta al presidente del Colegio de Profesores Carlos Díaz Marchant, abordando cada uno de los 8 puntos que el dirigente gremial planteó al Presidente Gabriel Boric en una misiva dejada en La Moneda en julio pasado.

  • La respuesta de Díaz Marchant fue llamar a una consulta nacional de los docentes para resolver si ir o no a paro, valorando la respuesta entregada por Cataldo. Esto marcaría una serie gestos de la directiva hacia el nuevo ministro, pese a lo cual los docentes votaron en contra de aceptar la propuesta de Cataldo.
  • Díaz Marchant informó este viernes que en la consulta nacional realizada este miércoles y jueves un 53,66% de las comunas votó en contra de la propuesta de Cataldo y en favor de iniciar un paro indefinido. Detalló que en la Región Metropolitana más del 60% de los docentes estuvo por no paralizar y que a nivel nacional votaron 54.508 profesores —entre docentes activos y retirados, colegiados y no.
  • Se trató de un golpe sorpresivo, dada la llegada de Cataldo y el PC con el gremio de profesores. Esa influencia suponía un activo para el primer titular del Mineduc que milita en el PC, lo que para algunos le otorgaba una importante ventaja frente a su antecesor, el RD Marco Antonio Ávila.

La llegada de Cataldo con la directiva.Haré todo mi esfuerzo por evitar que haya un paro”, dijo Cataldo en Estado Nacional de TVN el domingo 20.

  • Sus gestiones parecían estar dando resultado, dada su llegada con la mayoría de la directiva presidida por Carlos Díaz Marchant, quien fue electo en diciembre de 2020 en la lista de continuidad del Partido Humanista, que sucedió al entonces presidente Mario Aguilar, que militaba en ese mismo partido.
  • Desde entonces Díaz Marchant amplió sus lazos y en el gremio comentan que actualmente gobierna en coordinación con el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) y con el PC (que tiene 2 de los 9 cupos del directorio, y que presidió el gremio hasta 2017). Internamente, Díaz Marchant tendría solo 2 disidencias en el directorio.
  • En el colegio comentan que el ministro, de profesión docente, que ejerció como subsecretario de Educación durante los primeros 6 meses de gobierno y que entre 2010 y 2013 fue asesor técnico del departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile, tiene línea directa con Díaz y otros directores.
  • Tras la asamblea del viernes pasado se anunció la consulta nacional, a lo que siguió una campaña de difusión que este lunes incluyó publicaciones en redes sociales detallando las diferencias de la propuesta de Cataldo con la de Ávila.
  • En el punto de violencia escolar, se consignó en Instagram, lo siguiente: “Respuesta Mineduc 3 agosto 2023. Presentación de programas y trabajo existente de parte del Mineduc”. “Última respuesta del Ministerio de Educación. 17 de agosto 2023. 1. Campaña comunicacional de prevención. 2. Ingresar al currículum escolar resolución pacífica de conflictos. 3. Espacios formativos para docentes. 4. Fortalecimiento de redes sectoriales”.
  • La directiva también destacó que un 89,85% de los asambleístas valoró la propuesta de Cataldo.

El ajuste de discurso. “Es importante que por primera vez en la historia de lo que es el conflicto que se tiene respecto del tema deuda histórica con el Estado de Chile, que son 42 años (…), exista un número concreto de eventuales beneficiados; el 25% del universo”, dijo Díaz Marchant el viernes 18, en referencia al documento enviado por el nuevo ministro. Habló flanqueado por las directoras Daniela Vásquez (MUD), Paulina Cartagena (PC) y María Angélica Ojeda (PC).

  • Este viernes, al anunciar el paro, dijo en cambio: “La respuesta que se entrega, la última, da cuenta de resolver una problemática para un 25%, pero no hay ninguna claridad de qué ocurre con el 75% restante, y a nosotros nos interesan todos los profesores afectos a la deuda histórica, no solamente una parte, y creemos que el ministerio tiene que avanzar en una respuesta”.
  • En la ronda de preguntas el presidente del gremio evitó nombrar directamente al ministro Cataldo y atribuirle responsabilidades. “El tema de fondo aquí no tiene que ver con la persona que llegó al cargo hace pocos días atrás, sino que fundamentalmente con una respuesta institucional que se entrega desde el Estado”, dijo.
  • Detrás suyo, de pie, estaban las directoras Cartagena y Ojeda del PC. A su lado y más atrás estaban los demás directores.

Por qué se aprobó el paro. La sintonía de Cataldo con Díaz Marchant fue representada previo a la votación por el antiguo mentor del presidente, Mario Aguilar, quien actualmente preside el regional metropolitano del gremio.

  • “Lo mismo que le encontramos malo a Ávila, ahora se lo estamos encontrando bueno a Cataldo. Yo creo que esa no es una forma coherente de actuar”, dijo este lunes por la noche, en una transmisión en vivo por sus redes sociales. En la Región Metropolitana, sin embargo, ganó la opción en contra de paralizar.
  • En su intervención, Díaz Marchant entregó otra clave. “Incluso en aquellas comunas en las cuales hoy día tenemos serios problemas fruto de los temporales, allí también se ha expresado mayoritariamente la expresión de no aceptar la respuesta de parte de quienes hoy día están liderando el ministerio de Educación”.
  • “Cuando hablamos del agobio laboral que hoy día se vive en los establecimientos educacionales, uno de los elementos tiene que ver también con las pésimas condiciones de infraestructura con que cuentan”, dijo.

Los otros flancos del ministro. Esta crisis se suma a un segundo flanco abierto para Cataldo, quien respondió a las convocatorias de estudiantes a evadir el pago de pasajes (tras el alza de estos), diciendo que se trataba de un problema de “contexto”, generando amplias críticas en su contra.

  • “En 2019 estábamos en una situación de un gobierno distinto, estábamos hace 4 años atrás, ocurrió luego de un estallido social” señaló el jueves.
  • A esto se añade la paralización de los funcionarias de la fundación Integra, que acusan incumplimientos en la reincorporación de funcionarias y en homologaciones de sueldos.

Lea también:

Brunner: “El ministro Cataldo tiene que dar una señal sobre el problema del uso de la violencia por parte de jóvenes en el sistema escolar”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]