Agosto 22, 2023

Las redes del ministro Nicolás Cataldo (PC) en el Colegio de Profesores (y por qué está perdiendo fuerza el paro de los docentes)

Ex-Ante
El ministro Nicolás Cataldo el 16 de agosto. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Lo mismo que le encontramos malo a (Marco Antonio) Ávila, ahora se lo estamos encontrando bueno a Cataldo”, dijo el lunes el presidente metropolitano de los profesores, Mario Aguilar, al describir el cambio de posición del gremio liderado por Carlos Díaz Marchant con la llegada a la cartera de Nicolás Cataldo (PC). El ministro asumió con la crisis en ciernes por el eventual llamado a paro indefinido, que los docentes votarán este miércoles y jueves. Cataldo dijo que haría todo su esfuerzo por evitarlo, lo que hasta este martes estaría teniendo efecto. Detrás de esto estarían las alianzas de Díaz Marchant con el PC y el movimiento MUD, que lo han flanqueado en sus apariciones públicas.


Qué observar. El directorio nacional del Colegio de Profesores envió este martes una carta al ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC), informándole que producto de los temporales extenderán un día la duración de la consulta nacional para decidir sobre la paralización nacional —programada inicialmente para este miércoles— y que por tanto deberán postergar hasta el viernes la reunión que iban a sostener este jueves con él, para informarle sobre el resultado.

  • Ese resultado será la primera prueba para la gestión de Cataldo, quien asumió el miércoles 16 en reemplazo de Marco Antonio Ávila (RD), con la crisis por la eventual paralización en ciernes.
  • Haré todo mi esfuerzo por evitar que haya un paro”, dijo Cataldo en Estado Nacional de TVN el domingo.
  • Sus gestiones hasta este martes estarían dando resultado, dada su llegada con la mayoría de la directiva presidida por Carlos Díaz Marchant, quien fue electo en diciembre de 2020 en la lista de continuidad del Partido Humanista, que sucedió al entonces presidente Mario Aguilar, que militaba en ese mismo partido.

El factor PC. Desde entonces Díaz Marchant ha ampliado sus lazos y en el gremio comentan que actualmente gobierna en coordinación con el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) y con el PC (que tiene 2 de los 9 cupos del directorio, y que presidió el gremio hasta 2017). Internamente, Díaz Marchant tendría solo 2 disidencias en el directorio.

  • En el colegio comentan que el ministro, de profesión docente, que ejerció como subsecretario de Educación durante los primeros 6 meses de gobierno y que entre 2010 y 2013 fue asesor técnico del departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile, tiene línea directa con Díaz y otros directores.
  • La sintonía de Cataldo con Díaz Marchant ha sido, sin embargo, representada estos días por el antiguo mentor del presidente, Mario Aguilar, quien actualmente preside el regional metropolitano del gremio. “Lo mismo que le encontramos malo a Ávila, ahora se lo estamos encontrando bueno a Cataldo. Yo creo que esa no es una forma coherente de actuar”, dijo este lunes por la noche, en una transmisión en vivo por sus redes sociales.

Las señales. La carta al nuevo ministro fue enviada en medio de las señales dadas por la directiva de Díaz Marchant destacando el mérito de la propuesta de 8 páginas que Cataldo les envió el viernes —durante la asamblea nacional del gremio—, en respuesta al petitorio que el presidente de los profesores dejó en julio en La Moneda.

  • “Es importante que por primera vez en la historia de lo que es el conflicto que se tiene respecto del tema deuda histórica con el Estado de Chile, que son 42 años (…), exista un número concreto de eventuales beneficiados; el 25% del universo”, dijo el viernes el presidente del gremio, en referencia al documento enviado por el nuevo ministro.
  • Díaz Marchant habló esa tarde con los medios flanqueado por las directoras Daniela Vásquez (MUD), Paulina Cartagena (PC) y María Angélica Ojeda (PC).
  • Tras la asamblea del viernes se anunció la consulta nacional en que profesores activos y jubilados, colegiados y no, podrán votar entre 2 alternativas: “APRUEBO y mandato al directorio nacional a mejorar la respuesta del Ministerio de Educación en las comisiones que trabajarán cada tema” o “RECHAZO la respuesta del Ministerio y voy a paro indefinido”.
  • El llamado a consulta dio paso a una campaña de difusión, que este lunes incluyó publicaciones en redes sociales detallando las diferencias de la propuesta de Cataldo con la de Ávila.
  • En el punto de violencia escolar, se consignó en Instagram, lo siguiente: “Respuesta Mineduc 3 agosto 2023. Presentación de programas y trabajo existente de parte del Mineduc”. “Última respuesta del Ministerio de Educación. 17 de agosto 2023. 1. Campaña comunicacional de prevención. 2. Ingresar al currículum escolar resolución pacífica de conflictos. 3. Espacios formativos para docentes. 4. Fortalecimiento de redes sectoriales”.
  • La directiva también destacó que un 89,85% de los asambleístas valoró la propuesta de Cataldo.

Las críticas a la sintonía de la directiva con el gobierno. “Yo me pregunto qué habría opinado el directorio nacional y la propia asamblea nacional, que ahora aparece valorando esta respuesta y encontrándola tan buena, si esta respuesta la hubiera mandado el ministro (Raúl) Figueroa durante el gobierno de Piñera: probablemente la habrían encontrado insuficiente y mala”, dijo el presidente metropolitano Mario Aguilar, durante la transmisión en vivo del lunes.

  • Respecto de las propuestas específicas dijo que “está bien que el gobierno haga campañas comunicacionales, pero suponer que una campaña comunicacional va a resolver el problema de la mala convivencia y la violencia en las escuelas, es no entender la gravedad del problema”.
  • Junto con considerar insuficiente la propuesta de la deuda histórica y la instauración de mesas dijo que la percepción de las bases es que ya habría un acuerdo. “Dicen: ‘ah, esta cuestión está arreglada. Eso me han dicho muchos (colegas)”, sostuvo.
  • “Quieren instalar el estalinismo dentro del gremio”, añadió. “O sea, una sola opinión”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]