Qué observar. El directorio nacional del Colegio de Profesores envió este martes una carta al ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC), informándole que producto de los temporales extenderán un día la duración de la consulta nacional para decidir sobre la paralización nacional —programada inicialmente para este miércoles— y que por tanto deberán postergar hasta el viernes la reunión que iban a sostener este jueves con él, para informarle sobre el resultado.
El factor PC. Desde entonces Díaz Marchant ha ampliado sus lazos y en el gremio comentan que actualmente gobierna en coordinación con el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) y con el PC (que tiene 2 de los 9 cupos del directorio, y que presidió el gremio hasta 2017). Internamente, Díaz Marchant tendría solo 2 disidencias en el directorio.
Las señales. La carta al nuevo ministro fue enviada en medio de las señales dadas por la directiva de Díaz Marchant destacando el mérito de la propuesta de 8 páginas que Cataldo les envió el viernes —durante la asamblea nacional del gremio—, en respuesta al petitorio que el presidente de los profesores dejó en julio en La Moneda.
Las críticas a la sintonía de la directiva con el gobierno. “Yo me pregunto qué habría opinado el directorio nacional y la propia asamblea nacional, que ahora aparece valorando esta respuesta y encontrándola tan buena, si esta respuesta la hubiera mandado el ministro (Raúl) Figueroa durante el gobierno de Piñera: probablemente la habrían encontrado insuficiente y mala”, dijo el presidente metropolitano Mario Aguilar, durante la transmisión en vivo del lunes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]