La deuda histórica, en el centro del conflicto. El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública del 1 de junio que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado.
Un quiebre simbólico. Este miércoles el gremio realizó una paralización de actividades y comenzó a marchar por Alameda, en un acto cargado de simbolismo -Boric y su generación saltaron al poder desde las marchas estudiantiles de 2011, entre ellos los hoy ministros Vallejo y Jackson- y que ya amenaza con otro paro los días 2 y 3 de agosto y con una paralización indefinida si el Ejecutivo no resuelve su petitorio, lo que supone poner fin a una alianza y golpea el plan de reactivación educativa del Mineduc, la prioridad de Boric en materia educacional tras la pandemia.
¿Divisiones internas?. En el gobierno señalan que Carlos Díaz mantuvo una cercana relación con su antecesor, Mario Aguilar, a quien conoce desde el 2002. Fue su jefe de campaña en las elecciones pasadas y hay quienes afirmaban que operaba bajo la sombra e instrucciones de su antecesor. Aguilar asumió el cargo de presidente de la RM y desde entonces, señalan en La Moneda, ambos terminaron envueltos en una disputa de poder interno. Los mismos personeros señalan que miden fuerzas permanentemente y que la paralización de este jueves tiene que ver con ello, ya que ha sido impulsada por Carlos Díaz, quien apostaría a reelegirse en el cargo.
Quién es. Carlos Díaz Marchant tiene 57 años, estudió educación general básica en la UC y luego, según él sostiene, un doctorado en Educación. En su perfil de Twitter y en diversas entrevistas señala que tiene ese título, sin especificar dónde lo obtuvo. Un dirigente cercano del gremio señaló a Ex-Ante que su postgrado lo cursó en una universidad de Venezuela.
Con el movimiento estudiantil de Boric. En 2011, Díaz figuraba como segundo vicepresidente metropolitano del Colegio de Profesores y viajó junto a un dirigente estudiantil de la Confech a México para reunirse con parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del país azteca. El objetivo fue “dar a conocer cómo se gesta un movimiento social”, en referencia al movimiento estudiantil en Chile, liderados entonces por Boric, Vallejo y Jackson, entre otros.
Lea también. Nueva arremetida del Frente Amplio contra Boric por el CAE (ex-ante.cl)
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.