Qué observar. Este lunes, por segunda vez en 19 días, un grupo de parlamentarios de Apruebo Dignidad presentaron un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que Boric condone la deuda por el Crédito con Aval del Estado (CAE). Se trata de una iniciativa que complica al Presidente, dado que fue un compromiso en su campaña y ahora él ha dicho que la prioridad de su administración es la reactivación educativa de los escolares post pandemia.
Lo que dice el proyecto de acuerdo. La iniciativa plantea al Jefe de Estado de su coalición que “priorice en materia educativa el proceso de condonación gradual y progresiva del CAE y la creación de un nuevo mecanismo para el financiamiento de la educación superior”.
Quiénes firmaron el primer y el segundo proyecto. Entre los firmantes están las diputadas de Comunes Claudia Mix y Camila Rojas, quien es la actual jefa de bancada del Frente Amplio y una de las creadoras de la “bancada Fin al CAE”. También lo suscribieron Félix Bugueño (FRVS) y Hernán Palma (independiente Apruebo Dignidad).
Qué ha dicho Boric. El 11 de marzo, en su primer aniversario en La Moneda, Boric le indicó públicamente a su ministro de Educación Marco Antonio Ávila lo siguiente: “La reactivación educativa es prioridad, no podemos permitir que en nuestra Patria haya niños sin matrícula, que estén desertando o que tengan ausentismo grave: los queremos de vuelta en las escuelas. (…) Sin olvidar, por cierto, con perspectiva de largo plazo -si es que también el Parlamento nos lo permite-, deudas tan lacerantes como la deuda histórica de los profesores”.
El costo político. La arremetida de los parlamentarios de Apruebo Dignidad no solo suponen un costo político para el gobierno, a una semana de la severa derrota del 7-M y cuando Boric ha apostado por unir a sus 2 coaliciones, en el marco de un programa de gobierno que aún no ha sido ajustado de cara al nuevo escenario político y electoral que detonó el triunfo de los republicanos en las urnas.
El costo económico. Pero la ofensiva de los diputados del FA para poner fin al CAE no solo tiene un alto costo político para la administración Boric.
LEA A CONTINUACIÓN EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LOS PARLAMENTARIOS DE APRUEBO DIGNIDAD:
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.
Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]