Mayo 16, 2023

Fin al CAE: FA aumenta presión para que Boric priorice la condonación de la deuda en la agenda educativa (y pone en aprietos al Presidente)

David Tralma
El Presidente Boric y la jefa de bancada del Frente Amplio, Camila Rojas, una de las impulsoras de la medida. Créditos: Agencia Uno

Por segunda vez en 19 días, un grupo de parlamentarios del Frente Amplio pidió poner fin del Crédito con Aval del Estado (CAE), planteando a Boric que “priorice en materia educativa el proceso de condonación gradual y progresiva y la creación de un nuevo mecanismo para el financiamiento de la educación superior”. El Presidente ha dicho que la reactivación educativa postpandemia es la prioridad y Marcel dijo antes del 7-M que no hay financiamiento para esa iniciativa sin haberse aprobado la reforma tributaria. Este debate, que fue una promesa de campaña, reflota en momentos en que La Moneda apuesta por ordenar a sus filas tras la severa derrota en las elecciones de constituyentes.


Qué observar. Este lunes, por segunda vez en 19 días, un grupo de parlamentarios de Apruebo Dignidad presentaron un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que Boric condone la deuda por el Crédito con Aval del Estado (CAE). Se trata de una iniciativa que complica al Presidente, dado que fue un compromiso en su campaña y ahora él ha dicho que la prioridad de su administración es la reactivación educativa de los escolares post pandemia.

  • Más aún, el ministro de Hacienda Mario Marcel se refirió a esta problemática antes del 7-M señalando que “estos periodos previos a elecciones generan exceso de voluntarismo”. “Hoy día, con una reforma tributaria rechazada en la Cámara de Diputados, no hay financiamiento para una medida de esas características”.

Lo que dice el proyecto de acuerdo. La iniciativa plantea al Jefe de Estado de su coalición que “priorice en materia educativa el proceso de condonación gradual y progresiva del CAE y la creación de un nuevo mecanismo para el financiamiento de la educación superior”.

  • El documento, contrario a lo que ha dicho Boric públicamente, también dice lo siguiente: “Que si bien las urgencias en materia educativa derivadas de los efectos de la pandemia provocada por el covid-19 han centralizado los esfuerzos del gobierno en la reactivación educativa, la condonación del CAE sigue siendo un tema de relevancia que miles de personas esperan. Por lo anterior, solicitamos que se priorice en la agenda del Ministerio de Educación su condonación gradual y la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento de la educación superior”.
  • En el texto, los parlamentarios de Apruebo Dignidad citan como uno de sus ejes el programa de Gobierno con el que Boric llegó a La Moneda, documento que en su página 139 indica: “Pondremos fin al CAE y crearemos un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal. Será público, solidario, sin interés, sin participación de los bancos y no reproducirá los abusos del CAE”.
  • Los diputados también hicieron hincapié en las movilizaciones estudiantiles generadas a partir de la deuda del CAE, de las participaron Boric y los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson. Dichas manifestaciones, aseguran en el documento, terminaron “logrando poner en cuestionamiento un sistema educativo mercantilizado y privatizado”.

Quiénes firmaron el primer y el segundo proyecto. Entre los firmantes están las diputadas de Comunes Claudia Mix y Camila Rojas, quien es la actual jefa de bancada del Frente Amplio y una de las creadoras de la “bancada Fin al CAE”. También lo suscribieron Félix Bugueño (FRVS) y Hernán Palma (independiente Apruebo Dignidad).

Qué ha dicho Boric. El 11 de marzo, en su primer aniversario en La Moneda, Boric le indicó públicamente a su ministro de Educación Marco Antonio Ávila lo siguiente: “La reactivación educativa es prioridad, no podemos permitir que en nuestra Patria haya niños sin matrícula, que estén desertando o que tengan ausentismo grave: los queremos de vuelta en las escuelas. (…) Sin olvidar, por cierto, con perspectiva de largo plazo -si es que también el Parlamento nos lo permite-, deudas tan lacerantes como la deuda histórica de los profesores”.

  • Ávila sostuvo en un momento que el fin del CAE forma parte del programa de Boric, pero la posición de Marcel terminó imponiéndose al interior del gobierno.

El costo político. La arremetida de los parlamentarios de Apruebo Dignidad no solo suponen un costo político para el gobierno, a una semana de la severa derrota del 7-M y cuando Boric ha apostado por unir a sus 2 coaliciones, en el marco de un programa de gobierno que aún no ha sido ajustado de cara al nuevo escenario político y electoral que detonó el triunfo de los republicanos en las urnas.

El costo económico. Pero la ofensiva de los diputados del FA para poner fin al CAE no solo tiene un alto costo político para la administración Boric.

  • Desde el Gobierno la han estimado que la iniciativa bordea los US$8 mil millones, más que, por ejemplo, los cerca de US$6 mil millones que estipula el Presupuesto 2023 por concepto de iniciativas no permanentes.
  • Otras estimaciones, como la de Acción Educar, han alcanzado los US$10.200 millones durante el 2022.
  • “El Presidente y el ministro de Hacienda han dado señales de que esta promesa se estaría volviendo más razonable, lo que es positivo. Sin embargo, todavía no conocemos detalles de cómo se va a concretar esa reforma al sistema de educación superior y en qué grado”, dice Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar.

LEA A CONTINUACIÓN EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LOS PARLAMENTARIOS DE APRUEBO DIGNIDAD: 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]