Marzo 18, 2024

Presidente del Colegio de Abogados y filtraciones de PDI: “Nunca había visto algo por el estilo”

Marcelo Soto

Pedro Pablo Vergara, presidente del Colegio de Abogados, dice estar “profundamente decepcionado”  por el caso de las filtraciones del ex director de la PDI Sergio Muñoz con el abogado Luis Hermosilla. “Se está diciendo por ahí que el Colegio no quiere hacer nada. Lo que no es verdad. Ya el Colegio está haciendo lo que corresponde conforme a su estatuto”, alega.


-¿Cuál es su su opinión sobre el tema las filtraciones del ex director de la PDI Sergio Muñoz?

-No tenemos todos los antecedentes para poder opinar. Además, el Colegio de Abogados, cumpliendo con la Constitución Política, tiene un órgano de control, que es el Tribunal de Ética, que ya está conociendo de esta causa por haberlo requerido en su oportunidad el anterior presidente del Consejo, Ramiro Mendoza.

No corresponde que los consejeros ni el Consejo emitan más opiniones porque se inhabilitarían para decidir cuando corresponda en el Tribunal Ético, que es el único que puede imponer cualquier sanción.

-¿Es un tema complejo dada la publicidad que ha tenido el caso?

-Es muy delicado, porque ya se está diciendo por ahí que el Colegio no quiere hacer nada. Lo que no es verdad. Ya el Colegio está haciendo lo que corresponde conforme a su estatuto y con los organismos con los que cuenta.

-¿Y qué está haciendo en concreto?

-Hay una investigación ética ya iniciada. Lo que pasa es que esa investigación, conforme al reglamento, cuando hay una causa penal en tramitación se debe suspender a la espera de lo que pase en la causa penal. Y déjeme darle el mejor ejemplo de eso: nos criticaron cuando se adoptó esa decisión, nos dijeron que eso era el colmo. Mire, si no se hubiera tomado esa decisión, podría haber llegado a ocurrir que se siguiera adelante y al surgir nuevos hechos habrían quedado afuera de la investigación. Usted no puede juzgar dos veces a una persona por lo mismo.

-¿Usted cree que esto perjudica la imagen del gremio?

-Desgraciadamente todo lo que está pasando perjudica la imagen del gremio y por eso que el gremio tiene que ser extremadamente cuidadoso en proceder conforme a su estatuto. Y no apresuradamente.

-¿Qué pasaría si se llegaran a comprobar los hechos?

-Eso lo tiene que resolver el tribunal ético. Ahora, si estos mismos hechos quedan comprobados, yo le puedo decir que eso infringe varias normas del código de ética. No me diga cuál es la sanción, porque eso lo tiene que tomar el tribunal. Pero le puedo decir que, dentro de lo que sería el catálogo ético, varias normas quedan tomadas.

-¿Cuál es la sanción más grave?

-La sanción más grave que puede tomar el colegio es la expulsión. Usted sabe que en Chile no existe la colegiatura obligatoria y por lo tanto para ejercer la profesión no es necesario estar colegiado. Por lo tanto, la sanción más grave que puede adoptar un órgano como el nuestro es la expulsión del asociado de la organización.

-En su fuero interno, ¿Cómo recibe este tipo de polémicas? 

-En mi fuero interno, con decepción. Tantas cosas que se dicen del mal ejercicio de la profesión aquí quedan confesadas. Prefiero no usar la palabra indignación. Pero esto me deja profundamente decepcionado. Porque yo soy un creyente en que la profesión de abogado se debe y se puede ejercer lealmente. La lealtad significa lealtad con el tribunal, lealtad con la contraparte y lealtad con el cliente. Y en todo lo que estamos viendo hay dos de esas lealtades que quedaron completamente pasadas a llevar.

-¿Cuáles?

-La lealtad con el propio cliente. Y con el tribunal con el cual se tiene que litigar.

-¿Y usted se sorprendió con este caso?

-Me sorprendió sin lugar a dudas. Hermosilla es un abogado muy conocido. Un muy buen abogado. Me sorprendió.

-¿Había pasado alguna vez algo parecido?

-Que yo recuerde, con este grado de de conocimiento público, no. Nunca había visto algo por el estilo. Siempre había cosas que se decían, que se sabían, pequeñas cosas. Pero así, con esta publicidad, que yo me acuerde, no.

-Hasta lo que se sabe la persona que filtró información fue el exjefe de la PDI. ¿Cómo califica esta conducta?

-De eso es lo que menos sabemos todavía. Por eso le digo que desgraciadamente uno aparece como timorato; pero no es temor, sino mera prudencia. ¿Cuál es la diferencia entre el llamado caso audio y esto que estamos viendo ahora? En el el caso audios al día siguiente que se supo todo esto, Luis Hermosilla no dijo: “esa no es mi voz”. En este caso no tenemos ni idea qué precisión hay en la información. Sabemos que después las cosas no son como se dice que son. ¿Te acuerdas lo que fue el caso de la Gemita?

-¿La información que pasó Muñoz sobre ciertos casos pudo haber perjudicado o beneficiado a las personas que estaban siendo investigadas en esos litigios?

-Estoy en completo de acuerdo con lo que usted acaba de señalar. Estas conductas lesionan a más gente.  Por eso es tan importante la lealtad con el cliente. Mire, generalmente cada vez que ha ocurrido algún escándalo y por lo tanto las autoridades respectivas han tomado medios, mecanismos, diligencias destinadas a que eso no vuelva a ocurrir, lo que ha pasado es que se han cerrado puertas y que dificultan el ejercicio de la profesión del abogado.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]