Abril 11, 2024

Precio del cobre: Banca de inversión apuesta por un nuevo rally alcista

Jaime Troncoso R.

Los bancos de inversión estadounidenses Citi, Bank of America y Goldman Sachs apuestan por un nuevo ciclo alcista para el precio del cobre. Las entidades financieras han emitido informes a sus clientes en el que aseguran que una mayor demanda por la transición energética -unido a una restricción en la oferta y una caída en la producción mundial- podrían llevar los valores del metal rojo desde los actuales US$ 9.240,50 por tonelada hasta los US$ 10.000 hacia fines de este año y a US$ 12.000 en 2026.


Qué observar. Un nuevo ciclo alcista en el precio del cobre proyectan los principales analistas de este mercado. Los bancos de inversión estadounidenses Citi, Goldman Sachs y Bank of America comenzaron a recomendar a sus clientes mirar el metal rojo. Mientras, Cochilco ya piensa que subirá su revisión de las  proyecciones que realizará en mayo.

  • Los precios del cobre han subido casi un 10% durante lo que va de 2024, alcanzando los US$ 4 por libra a comienzos de abril.
  • Este jueves 11 de abril, el precio se situó en US$ 4,19 por libra, mostrando un leve descenso respecto al cierre anterior de US$ 4,25 la libra.
  • Los inventarios del mineral en las últimas semanas se han recuperado, alcanzando del orden de 430 mil toneladas métricas.

Telón de fondo. El alza mostrada por el mineral rojo se debe al debilitamiento del dólar en los mercados internacionales ante las perspectivas de una caída en las tasas de interés, lo que hace que los inversionistas comiencen a buscar nuevos instrumentos de inversión.

  • Además, en el mercado ha existido una preocupación por la oferta en las minas y fundiciones de China y un optimismo por el mayor demanda de metales utilizados en la transición energética y por el sector de la inteligencia artificial. El cobre es esencial en las baterías de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.
  • El banco de inversiones Citi recomendó a los inversionistas que empezaran a comprar el metal en los próximos tres a seis meses, señalando que un precio por debajo de los US$ 9.000 era “barato”.
  • Asegura que los precios podrían alcanzar los US$ 10.000 la tonelada a fines de este año, lo que significa que suba sobre los US$ 5 la libra, antes de llegar a los US$ 12.000 el año 2025.
  • “Nuestro escenario base de 12.000 dólares la tonelada asume solo un pequeño aumento en el crecimiento de la demanda cíclica en el transcurso de 2025 y 2026”, señala en su informe.
  • Agrega que será “el segundo mercado alcista del cobre en este siglo, el que se está afianzando, 20 años después de la urbanización y la industrialización de China”.

Escasa oferta.  El Bank of America señala que la “escasa oferta de minas de cobre está limitando cada vez más la producción refinada. La falta de proyectos mineros finalmente está empezando a hacer efecto”.

  • “La demanda ha aumentado un 23% interanual hasta la fecha, en parte porque el gasto en la economía verde se ha mantenido. Más allá de eso, a nivel mundial, hay otros sectores, incluidos los centros de datos, que han aumentado el consumo. La oferta minera también está limitando cada vez más la producción refinada, y en las fundiciones de China últimamente se está discutiendo un recorte de producción del 5-10%”, señala el BofA.

Buen año para las materias primas. Goldman Sachs pronosticó a mediados de marzo que 2024 sería un buen año para las materias primas, especialmente para las de uso industrial.

  • El banco de inversión estadounidense proyectó que el precio del cobre promediará los US$ 4,17 por libra durante 2024, en medio de una mayor demanda “verde” de metales.
  • “En conjunto, la demanda mundial de cobre verde crecerá a 2,8 millones de toneladas en 2024 desde los 820 mil de 2019”, dice en su reporte “2024 Outlook: Three Reasons to Go Long Commodities”.
  • Para 2025, Goldman Sachs estima que la demanda global de cobre verde ascenderá a 4 millones de toneladas, lo que equivale al consumo de propiedades e infraestructura de China.

Revisión de Cochilco. En mayo, Cochilco entregará una nueva proyección de precio del cobre para los años 2024 y 2025, la cual se modificará al alza desde los US$ 3,95 y US$ 3,90, respectivamente, estimados anteriormente.

  • Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de Cochilco asegura lo siguiente:
  • “Uno de los factores que está impulsando al alza el precio del cobre es el anuncio dado por las principales fundiciones chinas de reducir su producción en 2024. Esta decisión se tomó dada la escasez mundial de concentrados de cobre, lo que gatilló la brusca caída de los cargos de tratamiento spot (tarifa que cobran las fundiciones por procesar concentrados), generando pérdida en las fundiciones que se abastecen, principalmente, en el mercado al contado".
  • "Este anuncio profundizó las expectativas de déficit de cobre refinado y elevó el precio del metal. Sin embargo, a la fecha no hay claridad sobre el volumen de reducción en el procesamiento de concentrados por parte de las fundiciones chinas. Solo se anunció un recorte entre 5-10% del total de producción del país”.

Lea aquí el informe del Bank of America:

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Codelco registra pérdida de US$ 591,2 millones en 2023 y una caída en su generación de valor (Ebitda) de 26%

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

IPSA alcanza nuevo máximo histórico mientras Fitch Ratings reafirma clasificación crediticia de Chile

El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 23, 2025

Natalia González: “Chile Vamos ha sido el escudero de la reforma previsional”

La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]

Investigador Asociado, Horizontal. Socio, Valoriza.

Enero 23, 2025

Incapacidad en gestión, un golpe injusto a la ciudadanía. Por Tomás Sánchez

Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]