Qué observar. Un nuevo ciclo alcista en el precio del cobre proyectan los principales analistas de este mercado. Los bancos de inversión estadounidenses Citi, Goldman Sachs y Bank of America comenzaron a recomendar a sus clientes mirar el metal rojo. Mientras, Cochilco ya piensa que subirá su revisión de las proyecciones que realizará en mayo.
Telón de fondo. El alza mostrada por el mineral rojo se debe al debilitamiento del dólar en los mercados internacionales ante las perspectivas de una caída en las tasas de interés, lo que hace que los inversionistas comiencen a buscar nuevos instrumentos de inversión.
Escasa oferta. El Bank of America señala que la “escasa oferta de minas de cobre está limitando cada vez más la producción refinada. La falta de proyectos mineros finalmente está empezando a hacer efecto”.
Buen año para las materias primas. Goldman Sachs pronosticó a mediados de marzo que 2024 sería un buen año para las materias primas, especialmente para las de uso industrial.
Revisión de Cochilco. En mayo, Cochilco entregará una nueva proyección de precio del cobre para los años 2024 y 2025, la cual se modificará al alza desde los US$ 3,95 y US$ 3,90, respectivamente, estimados anteriormente.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]