Qué observar. Un nuevo ciclo alcista en el precio del cobre proyectan los principales analistas de este mercado. Los bancos de inversión estadounidenses Citi, Goldman Sachs y Bank of America comenzaron a recomendar a sus clientes mirar el metal rojo. Mientras, Cochilco ya piensa que subirá su revisión de las proyecciones que realizará en mayo.
Telón de fondo. El alza mostrada por el mineral rojo se debe al debilitamiento del dólar en los mercados internacionales ante las perspectivas de una caída en las tasas de interés, lo que hace que los inversionistas comiencen a buscar nuevos instrumentos de inversión.
Escasa oferta. El Bank of America señala que la “escasa oferta de minas de cobre está limitando cada vez más la producción refinada. La falta de proyectos mineros finalmente está empezando a hacer efecto”.
Buen año para las materias primas. Goldman Sachs pronosticó a mediados de marzo que 2024 sería un buen año para las materias primas, especialmente para las de uso industrial.
Revisión de Cochilco. En mayo, Cochilco entregará una nueva proyección de precio del cobre para los años 2024 y 2025, la cual se modificará al alza desde los US$ 3,95 y US$ 3,90, respectivamente, estimados anteriormente.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.