Cruzada internacional. Movilizar el electorado. Esa era una de las definiciones estratégica en el comando de Kast para la segunda vuelta.
López, un punto de inflexión. Por eso desde la coordinación política que dirige el exdiputado Arturo Squella han estado en contacto con figuras internacionales que reflejen y adviertan de esta situación, como ocurrió con Mario Vargas Llosa la semana pasada.
Reunión en el comando de Kast. Tras una reunión donde participaron parlamentarios de Chile Vamos, Kast señaló -acompañado de López- que “Leopoldo viene de ese futuro al que nosotros nos queremos ir como chilenos. Ese es un futuro de dictadura, de represión y nosotros queremos un futuro de libertad”.
Las gestiones tras la reunión. En el comando relatan que hace dos semanas comenzaron los primeros contactos para un encuentro de Kast con Leopoldo López. Según dicen, los contactos vinieron desde el mundo académico y la comunidad de venezolanos en Chile, específicamente los representantes de Voluntad Popular en el país. Luego, se incorporaron otras actividades a la agenda del opositor a Maduro, como la visita que realizó este martes a la Convención Constitucional.
Lo que dijo López en su visita. En su visita a Chile, además de reunirse con Kast, López conversó también con los constituyentes de Chile Vamos y, según transmitieron en el oficialismo, compartió su preocupación por el proceso que esta viviendo el país y sus similitudes con el que vivió Venezuela. A continuación las declaraciones que efectuó tras el encuentro.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.