Diciembre 7, 2021

Por qué Leopoldo López vino a apoyar la campaña de Kast

Jaime Sánchez

En medio de los intentos del comando de Kast por instalar en el debate que la elección del 19 de diciembre es un proceso en que se juegan dos miradas de sociedad y que en la vereda contraria está la que representa la izquierda, que ha coartado las libertades en varios países de la región, el candidato republicano, José Antonio Kast, se reunió con el líder de la oposición venezolana Leopoldo López.

Cruzada internacional. Movilizar el electorado. Esa era una de las definiciones estratégica en el comando de Kast para la segunda vuelta.

  • En Chile Vamos y en el equipo republicano dicen estar conscientes de que uno de los desafíos en el balotaje será que el electorado de centro y los de centro derecha que estuvieron con Sebastián Sichel o Yasna Provoste vayan a votar y lo hagan por Kast.
  • Con este objetivo en el comando han apostado por llevar la discusión al concepto de dos modelos de sociedad que se enfrentan el 19 de diciembre. Se trata de un tema que ha marcado la campaña de Kast, en la que ha instalado la dicotomía de elegir entre una opción de libertad y otra, inspirada en modelos socialistas, haciendo referencia a la situación política, social y económica de otros países de la región, como Venezuela o Argentina, y lo que podría suceder en Chile si gana Boric.
  • Otro apoyo que se estaría gestando desde el comando es con el líder de la oposición española y presidente del Popular Popular, Pablo Casado, que visitará este viernes Chile.
  • Desde el comando dicen que por ahora no está prevista una reunión en el político español, pero que esperan seguir sumando apoyos internacionales.

López, un punto de inflexión. Por eso desde la coordinación política que dirige el exdiputado Arturo Squella han estado en contacto con figuras internacionales que reflejen y adviertan de esta situación, como ocurrió con Mario Vargas Llosa la semana pasada.

  • En ese contexto se enmarca la reunión sostenida hoy con el líder de la oposición venezolana, Leopoldo López. Se trata de un paso en esa misma dirección, según reconocen en Chile Vamos, justo a una semana y media de la elección.
  • Esto porque López es una figura de la internacional socialista, pero que representa la oposición al Grupo Puebla, organización que reúne a la izquierda latinoamericana y que entregó su apoyo a Boric y a la que el líder venezolano acusa de ser cómplice del régimen de Nicolás Maduro.
  • “Él y sus colaboradores son parte del Foro de Sao Paulo, de lo que se llama el Grupo de Puebla, donde se agrupan estas organizaciones que respaldan a Maduro y que no han sido capaces de condenar lo que ocurre en Venezuela. Que buscan maquillar lo que ocurre y que tienen una afinidad ideológica que es lo que nos ha llevado a tener la tragedia que tenemos acá en Venezuela”, dijo López, en el marco de su visita a Chile.

Reunión en el comando de Kast. Tras una reunión donde participaron parlamentarios de Chile Vamos, Kast señaló -acompañado de López- que “Leopoldo viene de ese futuro al que nosotros nos queremos ir como chilenos. Ese es un futuro de dictadura, de represión y nosotros queremos un futuro de libertad”.

  • El presidente de RN, senador Francisco Chahuán añadió: “Él está transmitiendo lo que fue la experiencia venezolana y lo que fue haber perdido el respeto por las bases mismas de la institucionalidad democrática y, por lo tanto, la visita de él y el encuentro con José Antonio Kast marcan un punto de inflexión en la campaña y consideramos que es una muestra de hasta donde podemos llegar cuando estamos enfrentados a una ola de populismo”.

Las gestiones tras la reunión. En el comando relatan que hace dos semanas comenzaron los primeros contactos para un encuentro de Kast con Leopoldo López. Según dicen, los contactos vinieron desde  el mundo académico y la comunidad de venezolanos en Chile, específicamente los representantes de Voluntad Popular en el país. Luego, se incorporaron otras actividades a la agenda del opositor a Maduro, como la visita que realizó este martes a la Convención Constitucional.

Lo que dijo López en su visita. En su visita a Chile, además de reunirse con Kast, López conversó también con los constituyentes de Chile Vamos y, según transmitieron en el oficialismo, compartió su preocupación por el proceso que esta viviendo el país y sus similitudes con el que vivió Venezuela. A continuación las declaraciones que efectuó tras el encuentro.

  • “No soy pitoniso, lo que sí les puedo decir es que los venezolanos venimos del futuro de un modelo que se implementó en nuestro país y sabemos lo que puede ocurrir cuando se destruye la democracia, cuando se revientan las instituciones, cuando no se respeta el Estado de derecho y se asfixian las libertades”.
  • “La nueva Constitución venezolana cambió la composición de los poderes públicos, la estructura de poder, y se dio un proceso en que la instituciones en primer año del mandato de (Hugo) Chávez ya tenía total control del Tribunal Supremo, de la Fiscalía, de la Contraloría”.
  • “He tratado de ser lo más objetivo, lo más preciso, lo más respetuoso, lo más claro de lo que ha sido nuestra propia trayectoria para que cada quien pueda sacar sus propias conclusiones, porque ni a mí ni a ninguna persona que no sea chilena le corresponde construir el destino de su país, eso le corresponde a ustedes”
  • “Para nosotros era muy importante poder hablar con José Antonio Kast sobre lo que es la realidad de los venezolanos y hemos pasado los mensajes que nosotros consideramos mas prioritarios en estos momentos. Evidentemente la decisión electoral es de los chilenos y nosotros hemos sido muy claros de lo que pensamos que es mejor para Venezuela porque este es un proceso que tiene que ver, se vincula un proceso con el otro y para nosotros es prioritario velar por la realidad de millones de venezolanos que están caminando por los caminos de América Latina”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]