Qué observar. La inflación ha comenzado a ceder en los últimos meses ubicándose desde abril bajo las dos décimas, lejos del 14,1% que alcanzó en agosto de 2022. Los operadores financieros esperan que el IPC se sitúe en 0% a 0,2% en el sexto mes del año, con lo que el alza de precios en doce meses se situaría entre 7,7% a 7,9%, mientras que las expectativas para fines de diciembre de 2023 se ubican en 4,7% y para diciembre de 2024 en 3,2%.
Récord en la Bolsa. La bolsa chilena alcanzó este martes un máximo histórico en la valorización de sus índices. El S&P IPSA subió 0,69% a 5.894,34 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. El máximo histórico del índice eran los 5.880,47 puntos logrados el 29 de enero de 2018.
Baja en la tasa. Pleno consenso existe entre los economistas que el próximo 28 de julio, el Banco Central bajará la TPM. La apuesta de los expertos, debido a la caída que registró la economía en el Imacec de mayo, con el que se concretan caídas en ocho de los últimos nueve registros mensuales, es que se retroceda hasta en 100 puntos bases (pb), es decir dejar la tasa en 10,25%.
Bajo 5% en diciembre. El ministro Marcel ha asegurado que “es claro que la economía está teniendo una trayectoria decididamente decreciente en materia de inflación, eso es positivo. Esto nos ayuda a afirmar expectativas positivas para lo que resta del año, desde la perspectiva de que tengamos una inflación que, en agosto, ya esté en la mitad de lo que era el año pasado, y que, a fin de año, estemos por debajo del 5%”.
También puede leer: Cifras de actividad reafirman que economía está en el piso (y como incide en las negociaciones del Pacto Fiscal)
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]