Una relación personal. El 25 de septiembre de 2016 -ante Ricardo Lagos Escobar y un sin úmero de parlamentarios y ex ministros de la Concertación-, Carolina Tohá lanzó en el Parque O´Higgins su candidatura a la reelección por la alcaldía de Santiago.
El primer gesto. “La ministra Tohá ha sido objeto de críticas infundadas en busca de cambios legislativos respecto a la seguridad que merecen nuestros ciudadanos. Todos tenemos que hacernos cargo en este clima de crispación. Escuchémonos, no nos descalifiquemos y escuchemos los proyectos de ley en su mérito. He visto de muchos actores la tentación de criticar proyectos antes de conocerlos. En democracia hay distintos, pero para emitir un juicio y una opinión hay que conocer. Tohá ha hecho un trabajo de primer nivel”, fue una de las primeras señales que envió Elizalde al asumir este miércoles la secretaría general de la Presidencia.
Políticos de profesión. Tohá se ha convertido en el rostro más visible de las profundas diferencias del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en torno a la seguridad (y el rumbo e influencia que ha tomado la centroizquierda en el gobierno, de la mano de ella en Interior y Marcel en Hacienda). Su sobreexposición, y también su desgaste, que se tradujo en una caída de 17 puntos en el último mes de acuerdo a Cadem, había llevado a los senadores PS a pedir una reunión con ella.
El Socialismo Democrático avanza posiciones. La llegada de Elizalde a La Moneda representa otra señal de la consolidación del Socialismo Democrático en La Moneda. Tohá había tomado el control político de la administración Boric tras llegar a Interior, después del plebiscito del 4S, lo que supuso la consolidación de la centroizquierda.
El guiño a la oposición. El recién nombrado ministro también envió una señal a la oposición, con quienes hoy es complejo tejer acuerdos, a partir de la proximidad de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, pero con la cual el gobierno tiene que en algún minuto a sentarse -con los resultados de los comicios ya en sus manos- a negociar el destino de las grandes reformas de Boric, como la tributaria (que fue rechazada en la Cámara), la previsional y la de la salud, marcada por el conflicto entre las 2 almas del oficialismo por la forma para definir la ley corta para las isapres.
Lea también: Elizalde por Uriarte: Por qué Boric optó por peso pesado PS (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]