Una relación personal. El 25 de septiembre de 2016 -ante Ricardo Lagos Escobar y un sin úmero de parlamentarios y ex ministros de la Concertación-, Carolina Tohá lanzó en el Parque O´Higgins su candidatura a la reelección por la alcaldía de Santiago.
El primer gesto. “La ministra Tohá ha sido objeto de críticas infundadas en busca de cambios legislativos respecto a la seguridad que merecen nuestros ciudadanos. Todos tenemos que hacernos cargo en este clima de crispación. Escuchémonos, no nos descalifiquemos y escuchemos los proyectos de ley en su mérito. He visto de muchos actores la tentación de criticar proyectos antes de conocerlos. En democracia hay distintos, pero para emitir un juicio y una opinión hay que conocer. Tohá ha hecho un trabajo de primer nivel”, fue una de las primeras señales que envió Elizalde al asumir este miércoles la secretaría general de la Presidencia.
Políticos de profesión. Tohá se ha convertido en el rostro más visible de las profundas diferencias del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en torno a la seguridad (y el rumbo e influencia que ha tomado la centroizquierda en el gobierno, de la mano de ella en Interior y Marcel en Hacienda). Su sobreexposición, y también su desgaste, que se tradujo en una caída de 17 puntos en el último mes de acuerdo a Cadem, había llevado a los senadores PS a pedir una reunión con ella.
El Socialismo Democrático avanza posiciones. La llegada de Elizalde a La Moneda representa otra señal de la consolidación del Socialismo Democrático en La Moneda. Tohá había tomado el control político de la administración Boric tras llegar a Interior, después del plebiscito del 4S, lo que supuso la consolidación de la centroizquierda.
El guiño a la oposición. El recién nombrado ministro también envió una señal a la oposición, con quienes hoy es complejo tejer acuerdos, a partir de la proximidad de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, pero con la cual el gobierno tiene que en algún minuto a sentarse -con los resultados de los comicios ya en sus manos- a negociar el destino de las grandes reformas de Boric, como la tributaria (que fue rechazada en la Cámara), la previsional y la de la salud, marcada por el conflicto entre las 2 almas del oficialismo por la forma para definir la ley corta para las isapres.
Lea también: Elizalde por Uriarte: Por qué Boric optó por peso pesado PS (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.