La invitación. Podría haber sido una más de las tantas llamadas que tienen el Presidente Boric con el senador Elizalde. Pero esta fue distinta. “Quiero conversar con usted, véngase a La Moneda”, le habría dicho el mandatario hace dos días. En esa instancia le solicitó asumir la Secretaría General de la Presidencia, cargo que actualmente ocupa Ana Lya Uriarte que se encuentra con licencia médica desde hace un mes. Fuentes de Palacio dicen que Boric no tenía alternativa dado lo apremiante de la agenda legislativa y que acordó con la propia Uriarte cerrar el ciclo, sobre todo considerando que la fecha de su retorno era incierta.
La sintonía de Elizalde con Boric. Desde que asumió como presidente del Senado el 11 de marzo de 2022, Elizalde entabló, al principio, una relación institucional con el Presidente. Sin embargo, con el pasar de los meses, esa relación se fue estrechando, a tal punto que no era extraño que entre ambos abordaran temas de contingencia política. Los consejos iban y venían.
Crispación en el Congreso. El expresidente del PS sabe que tiene minoría en ambas cámaras y que la tarea de sacar adelante los proyectos requerirá diálogo, pero también personalidad para imponer los términos que se acuerden previamente. El trabajo prelegislativo es justamente uno de los puntos que marcará al nuevo ministro de la Segpres. Desde el Socialismo Democrático saben que se requiere una instancia previa para la resolución de conflictos o diferencias internas que posteriormente puedan provocarle al gobierno una derrota en una votación relevante.
El fallido intento del FA por recuperar la Segpres. Altas fuentes de La Moneda dicen que el Frente Amplio intentó por mar y tierra recuperar el ministerio. Al inicio del gobierno el cargo lo ocupó Giorgio Jackson (RD) y luego pasó a Uriarte (PS). Veían que esta era una buena opción de recuperar el poder perdido en el Comité Político y el impulso de la “agenda transformadora” del gobierno.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]